Mendoza
El 42% de los universitarios en Mendoza se automedica
Por:
Orlando Tirapu
Viernes 02 de
Agosto 2013

Esta riesgosa práctica muchas veces se justifica en la estimulación y concentración para el estudio. 462 alumnos encuestados.
Según una encuesta de la Asociación Latinoamericana de Farmacias (ALAFAR) , que también se realizó en la ciudad de La Plata, demostró que la mayoría de las personas comienzan a automedicarse habitualmente mientras estudian carreras terciarias o universitarias.
De acuerdo a los resultados presentados, de 462 personas encuestadas en la Universidad Nacional de Cuyo, 195 utilizan drogas legales sin prescripción médica. El uso irracional de medicamentos puede ser causal de muerte.
Tan legales como peligrosas
“Si es legal no hay problemas”, fue una de las salidas más comunes entre aquellos que se automedican cuando se les preguntó sobre los motivos de drogarse sin aprobación profesional. Este indicativo, demuestra, a las claras, un alto nivel de desconocimiento para con los peligros de tomar drogas en esta forma. “Los resultados de este trabajo reflejan que una gran cantidad de personas no entienden que este tipo de prácticas pueden terminar muy mal. Paradógicamente, muchos de aquellos que se reconocen como sujetos que se automedican, son estudiantes de Medicina.
Es por eso que sospechamos que hay casos de adicción en los que la persona no tiene facultades para elegir correctamente” dijo a El Ciudadano el doctor Roberto Menegués del ALAFAR. drogas para estudiar
Las anfetaminas y otros compuestos psicoestimulantes que facilitan la concentración, como el Ritalin, se están volviendo muy populares en las universidades del país y desde hace poco tiempo en Mendoza.
“Al parecer, estas drogas se han vuelto tan populares que muchos jóvenes y adolescentes mienten a sus psiquiatras para ser diagnosticados con TDAH (déficit de atención) y recibir así una receta para comprar estos fármacos. Sin embargo, algunos no las consiguen bajo prescripción y entre compañeros, las comparten ante un examen o bien para estimularse durante el cursado” dijo el profesional consultado.
Algunos, incluso, han visto claro el negocio, y se dedican a vender los medicamentos a otros jóvenes que no tienen prescripción. Finalmente se da un tremendo círculo vicioso que, tal como han advertido muchos especialistas, mantiene bajo el efecto de las drogas adolescentes y estudiantes universitarios.
De acuedo a la explicación conclusiva del estudio, el uso de las “drogas para estudiar” es similar al de los esteroides en los gimnasios, las toman los alumnos más avezados.
El problema es que, al contrario que en el ámbito deportivo donde el dopaje está prohibido y perseguido, en los círculos escolares y universitarios nadie persigue estas prácticas, aunque, en resumidas cuentas, son fenómenos similares.
Sobredosis y muerte
“Muchas personas consideran que la automedicación no implica peligro alguno, lo cual no es cierto, pues lejos de ser inofensivo, es un acto que puede poner en riesgo su salud y su vida. El uso no controlado de medicamentos que requieren prescripción médica (receta) podría generar reacciones adversas que podrían conducir a la muerte”, asegura el médico toxicólogo, Adrián Juncos.
Antes de adquirir cualquier fármaco, las personas deben consultar al químico farmacéutico, quien le brindará la orientación adecuada sobre su uso. Además, deben leer y poner en práctica las indicaciones que vienen en el inserto de cada medicamento y cumplir al pie de la letra con las dosis y períodos de tiempo prescritos por el médico. Sólo así los tratamientos tendrán el efecto deseado”, concluyó el profesional que también participó del estudio.
Tan legales como peligrosas
“Si es legal no hay problemas”, fue una de las salidas más comunes entre aquellos que se automedican cuando se les preguntó sobre los motivos de drogarse sin aprobación profesional. Este indicativo, demuestra, a las claras, un alto nivel de desconocimiento para con los peligros de tomar drogas en esta forma. “Los resultados de este trabajo reflejan que una gran cantidad de personas no entienden que este tipo de prácticas pueden terminar muy mal. Paradógicamente, muchos de aquellos que se reconocen como sujetos que se automedican, son estudiantes de Medicina.
Es por eso que sospechamos que hay casos de adicción en los que la persona no tiene facultades para elegir correctamente” dijo a El Ciudadano el doctor Roberto Menegués del ALAFAR. drogas para estudiar
Las anfetaminas y otros compuestos psicoestimulantes que facilitan la concentración, como el Ritalin, se están volviendo muy populares en las universidades del país y desde hace poco tiempo en Mendoza.
“Al parecer, estas drogas se han vuelto tan populares que muchos jóvenes y adolescentes mienten a sus psiquiatras para ser diagnosticados con TDAH (déficit de atención) y recibir así una receta para comprar estos fármacos. Sin embargo, algunos no las consiguen bajo prescripción y entre compañeros, las comparten ante un examen o bien para estimularse durante el cursado” dijo el profesional consultado.
Algunos, incluso, han visto claro el negocio, y se dedican a vender los medicamentos a otros jóvenes que no tienen prescripción. Finalmente se da un tremendo círculo vicioso que, tal como han advertido muchos especialistas, mantiene bajo el efecto de las drogas adolescentes y estudiantes universitarios.
De acuedo a la explicación conclusiva del estudio, el uso de las “drogas para estudiar” es similar al de los esteroides en los gimnasios, las toman los alumnos más avezados.
El problema es que, al contrario que en el ámbito deportivo donde el dopaje está prohibido y perseguido, en los círculos escolares y universitarios nadie persigue estas prácticas, aunque, en resumidas cuentas, son fenómenos similares.
Sobredosis y muerte
“Muchas personas consideran que la automedicación no implica peligro alguno, lo cual no es cierto, pues lejos de ser inofensivo, es un acto que puede poner en riesgo su salud y su vida. El uso no controlado de medicamentos que requieren prescripción médica (receta) podría generar reacciones adversas que podrían conducir a la muerte”, asegura el médico toxicólogo, Adrián Juncos.
Antes de adquirir cualquier fármaco, las personas deben consultar al químico farmacéutico, quien le brindará la orientación adecuada sobre su uso. Además, deben leer y poner en práctica las indicaciones que vienen en el inserto de cada medicamento y cumplir al pie de la letra con las dosis y períodos de tiempo prescritos por el médico. Sólo así los tratamientos tendrán el efecto deseado”, concluyó el profesional que también participó del estudio.
Con información de
Diario Ciudadano

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.







