Santa Fe
Muestra de dinosaurios recorrerá las escuelas del departamento Iriondo
Domingo 04 de
Agosto 2013

Estiman que el museo itinerante será visitado por más de 12 mil alumnos de la región. La entrada será libre y gratuita para todo público. La réplica del giganotosaurus carolini es uno de los mayores atractivos de la exposición. Comienza en Cañada de Gómez.
La muestra de dinosaurios Paleorama, que ofrece una réplica del “giganotosaurus carolini” –de cinco metros de alto por catorce de largo–, entre muchas otras halladas en la Patagonia argentina, será inaugurada hoy a las 19 en el Instituto Superior del Profesorado 5 de Cañada de Gómez para luego recorrer diversas localidades del departamento Iriondo.
Se estima que la exposición será visitada por alrededor de 12 mil alumnos, de los cuales 6.500 serán de Cañada de Gómez, en tanto que el público en general podrá ingresar con entrada libre y gratuita.
El objetivo del arribo de la muestra –organizada el senador Hugo Rasetto y coordinada por la delegación de la Región V del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe y comunas y municipios–, es justamente acercar el museo itinerante a los estudiantes sobre un tema que les resulta sumamente interesante.
La exposición permanecerá en el establecimiento de Yrigoyen y Ballesteros, de Cañada de Gómez hasta el martes 13 y se podrá visitar –con excepción del domingo de las elecciones–, de 9 a 12 y de 14 a 19. Luego, la muestra pasará por Correa, Villa Eloísa y Lucio V. López y así sucesivamente hasta completar el resto de las localidades del departamento Iriondo.
Tres períodos. El museo itinerante Paleorama cuenta con dinosaurios del período triásico (250 a 310 millones de años atrás); el jurásico (210 a 140 millones de años), y el cretácico, (140 a 65 millones de años). La muestra consiste en un repaso desde el origen de estos reptiles hasta llegar a sus descendientes actuales. Cuenta con réplicas de los esqueletos mas representativos de esta región y reconstrucciones en tamaño natural . El recorrido comienza con la reproducción de un fondo marino donde se ve el esqueleto de un ictiosaurio en la arena.
Es allí donde en una vitrina se exhiben los amonites (moluscos) que se extinguieron casi en su totalidad, y se los compara con los que existen hoy.
En otro espacio se presenta otra réplica, la del “lagosuchus”, al que se llama el padre de los dinosaurios –no llegó a medir más de 30 centímetros−, además de fósiles, piedras, una leña petrificada y el fragmento de un meteorito son otras de las piezas con las que se intenta reformular el paisaje de hace 250 millones de años.
Sucesoras. La muestra finaliza en un espacio titulado “Cuando los dinosaurios aprendieron a volar”, donde se explica por qué se deduce que las aves son las sucesoras directas de los dinosaurios. Sobre el final del recorrido, los creadores de la muestra, Alicia Alvarez y José Luis Gómez, contestan las preguntas de los visitantes.
“Está demostrado que los que menos preguntan son los niños, más admirados por las imágenes que por sumar conocimientos que seguramente ya tienen” explicaron los investigadores, quienes destacaron que las preguntas más desconcertantes vienen de las personas mayores. Un señor de edad avanzada, recordó, le preguntó si se puede clonar un dinosaurio, a lo que la joven respondió: “Teóricamente sí, pero para qué serviría si ya no tiene su entorno”, dijeron los creadores de la muestra.
Por su parte, el senador Rasetto expresó: “Estamos muy contentos por traer esta muestra a la región y la idea es que sea visitada por las familias de la zona y en especial por los estudiantes que tendrán un contacto único e irrepetible con estas especies”.
El objetivo del arribo de la muestra –organizada el senador Hugo Rasetto y coordinada por la delegación de la Región V del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe y comunas y municipios–, es justamente acercar el museo itinerante a los estudiantes sobre un tema que les resulta sumamente interesante.
La exposición permanecerá en el establecimiento de Yrigoyen y Ballesteros, de Cañada de Gómez hasta el martes 13 y se podrá visitar –con excepción del domingo de las elecciones–, de 9 a 12 y de 14 a 19. Luego, la muestra pasará por Correa, Villa Eloísa y Lucio V. López y así sucesivamente hasta completar el resto de las localidades del departamento Iriondo.
Tres períodos. El museo itinerante Paleorama cuenta con dinosaurios del período triásico (250 a 310 millones de años atrás); el jurásico (210 a 140 millones de años), y el cretácico, (140 a 65 millones de años). La muestra consiste en un repaso desde el origen de estos reptiles hasta llegar a sus descendientes actuales. Cuenta con réplicas de los esqueletos mas representativos de esta región y reconstrucciones en tamaño natural . El recorrido comienza con la reproducción de un fondo marino donde se ve el esqueleto de un ictiosaurio en la arena.
Es allí donde en una vitrina se exhiben los amonites (moluscos) que se extinguieron casi en su totalidad, y se los compara con los que existen hoy.
En otro espacio se presenta otra réplica, la del “lagosuchus”, al que se llama el padre de los dinosaurios –no llegó a medir más de 30 centímetros−, además de fósiles, piedras, una leña petrificada y el fragmento de un meteorito son otras de las piezas con las que se intenta reformular el paisaje de hace 250 millones de años.
Sucesoras. La muestra finaliza en un espacio titulado “Cuando los dinosaurios aprendieron a volar”, donde se explica por qué se deduce que las aves son las sucesoras directas de los dinosaurios. Sobre el final del recorrido, los creadores de la muestra, Alicia Alvarez y José Luis Gómez, contestan las preguntas de los visitantes.
“Está demostrado que los que menos preguntan son los niños, más admirados por las imágenes que por sumar conocimientos que seguramente ya tienen” explicaron los investigadores, quienes destacaron que las preguntas más desconcertantes vienen de las personas mayores. Un señor de edad avanzada, recordó, le preguntó si se puede clonar un dinosaurio, a lo que la joven respondió: “Teóricamente sí, pero para qué serviría si ya no tiene su entorno”, dijeron los creadores de la muestra.
Por su parte, el senador Rasetto expresó: “Estamos muy contentos por traer esta muestra a la región y la idea es que sea visitada por las familias de la zona y en especial por los estudiantes que tendrán un contacto único e irrepetible con estas especies”.
Con información de
La Capital | NOTA 22
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Crece la preocupación en la Casa Gris.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.