Se designaron dos docentes por cada tres nuevos alumnos

Lunes 05 de Agosto 2013
La cifra surge de un relevamiento que abarca el periodo entre 2004 y 2011 en las escuelas públicas. Hoy hay 15 estudiantes por cada educador. Afirman que se busca aumentar la cantidad de maestros sin priorizar su calificación y dedicación
La cifra surge de un relevamiento que abarca el periodo entre 2004 y 2011 en las escuelas públicas. Hoy hay 15 estudiantes por cada educador. Afirman que se busca aumentar la cantidad de maestros sin priorizar su calificación y dedicación

Un informe del centro de estudios Idesa señala que la inversión en educación pública se ha incrementado en los últimos años: pasó de 4% del Producto Bruto Interno (PBI) en 2004 a más de 6% del PBI en la actualidad. Sin embargo, a la vez destaca que lo destinado a la educación pública no está invertido de forma eficiente
En este sentido, el informe apunta que se prioriza utilizar los recursos para contratar más docentes y subir los salarios sin analizar la preparación del docente ni su dedicación hacia sus alumnos y la instrucción que imparte.
 
El análisis señala que mientras que la matrícula de alumnos iniciales, primarios y secundarios creció 1,7% entre 2004 y 2011, al agregar 98.000 alumnos, la cantidad de cargos docentes aumentó 16,7%, con la creación de 67.000 nuevos cargos en el mismo período de tiempo, es decir, que se nombraron dos docentes por cada tres nuevos alumnos.
 
En la actualidad, entre los tres niveles de las escuelas públicas hay un total de 7.2 millones de estudiantes y 465.000 cargos docentes, lo que significa 15 alumnos por cada docente.
 
"Prevalece la visión simplista de considerar que, por el solo hecho de incrementar los recursos, la mejora en la educación se da de manera espontánea y automática", resaltó el estudio de Idesa.
 
El tenue crecimiento que se registró en la matrícula de alumnos de escuelas públicas tiene su contracara en un marcado incremento en la inscripción en instituciones privadas, hacia las cuales hubo "una masiva migración", según refiere el estudio.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward