Mendoza: polémica en escuelas por libros con alto contenido sexual

Miércoles 07 de Agosto 2013
Los textos, que incorporan imágenes de violencia y contenido explícito, llegaron a instituciones locales desde el Ministerio de Educación de la Nación. Un director se negó a ponerlos en la biblioteca. La editorial es de un miembro de Carta Abierta
Los textos, que incorporan imágenes de violencia y contenido explícito, llegaron a instituciones locales desde el Ministerio de Educación de la Nación. Un director se negó a ponerlos en la biblioteca. La editorial es de un miembro de Carta Abierta

Osvaldo Calvente, director de la escuela técnica Ingeniero Guillermo Villanueva de Maipú explicó que reciben periódicamente libros desde el ámbito nacional. En una encomienda recibida hace alrededor de diez días, Calvente descubrió que fueron incluidos unos 10 libros con contenido no apto para los estudiantes.
Según describió, antes de ponerlo en la biblioteca, la institución revisa el material enviado. Al analizar el contenido del paquete recibido recientemente, descubrió textos que incorporan escenas sexuales o de violencia y decidió no ponerlos en la biblioteca.

"Yo decidí retirarlos inmediatamente; esto no va a estar nunca en la biblioteca", afirmó en declaraciones al diario Los Andes. Según el matutino, los textos en cuestión hasta incluyen armas, sangre y hasta situaciones de violaciones y de sexo degradantes para la mujer.



Raquel Fernández, preceptora de la institución Infantas Mendocinas de Dorrego dijo que debió archivar la caja recibida y reclamó: "La gente tiene que saber lo que está mandando el Ministerio de Educación".




Uno de los textos polémicos es una historieta llamada El inspector justo, enviada para la materia Lengua. El libro fue editado por la casa Colihue, el sello a cargo de Aurelio Narvaja, miembro de la agrupación kirchnerista Carta Abierta.

En este sentido, el periódico citó una nota del diario Clarín de abril de este año que señaló que del total de los $316 millones destinados por el Ministerio de Educación a la compra de libros en 2013, $18 millones fueron en compras de textos de Colihue.


Con información de Infobae | NOTA 22

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward