Buenos Aires | Lanus

Un docente condenado por abuso sexual: sólo deberá hacer terapia

Viernes 09 de Agosto 2013
En septiembre de 2010, Walter Córdoba abusó de uno de sus alumnos, de 16 años, en la sala de profesores de un colegio secundario religioso de Lanús. El fiscal del caso y la defensora de oficio acordaron que cumpla con esa inusual forma de probation.
En septiembre de 2010, Walter Córdoba abusó de uno de sus alumnos, de 16 años, en la sala de profesores de un colegio secundario religioso de Lanús. El fiscal del caso y la defensora de oficio acordaron que cumpla con esa inusual forma de probation.

Un docente de un instituto privado del partido bonaerense de Lanús, condenado a tres años de prisión en suspenso por abusar sexualmente de un alumno de segundo grado del polimodal, deberá cumplir su pena de un modo insólito: apenas deberá someterse a terapias psicológicas y psiquiátricas, luego de un acuerdo al que arribaron el fiscal del caso y la defensora de oficio.
Se trata de Walter Córdoba, abogado de 49 años que se desempeñaba como profesor en el Instituto Espíritu Santo, un secundario religioso de Lanús, y para quien el primer fiscal de la causa, Juan José Vaello, había pedido una pena de cuatro años de prisión efectiva por "abuso sexual agravado por tratarse el autor de un encargado de la educación de la víctima". Sin embargo, al recibir una pena menor, el docente no estuvo preso en ningún momento, y ahora se le otorga una inusual forma de probation.  
El acuerdo fue adoptado entre el fiscal de Lomas de Zamora, Andrés Procopio, y la defensora oficial María Eugenia Smud, con la convalidación de la jueza Elisa López Moyano.
Según consta en la causa penal, el hecho ocurrió el 29 de septiembre de 2010 en la sala de profesores del establecimiento educativo de la calle Matanza al 3300, adonde Córdoba había citado a su alumno. Para que el joven no se llevara la materia a diciembre, el docente le insinuó que podría eximirlo si accedía a tener sexo con él. El joven, según consta en la causa, se negó, pero igual se consumó el abuso.
El alumno comunicó de inmediato el hecho a las autoridades del colegio y, acompañado por su padre, formuló luego la denuncia correspondiente en la Comisaría 10ª de Villa Barceló. La investigación quedó a cargo del fiscal Vaello, quien luego de tomar declaración a alumnos, docentes y autoridades e incorporar peritajes psiquiátricos y psicológicos de la víctima y de Córdoba, reclamó que la causa se elevara a juicio. Además, el fiscal citó los peritajes que determinaron que el chico padecía estrés postraumático por abuso sexual, que era coherente con lo que declaraba y que no presentaba indicadores de simulación. 
Respecto del acusado, los estudios forenses oficiales determinaron que "presenta un trastorno de personalidad con rasgos psicopáticos, no integra ni expresa adecuadamente las emociones, detectándose agresividad encubierta".
El fiscal mencionó asimismo que "en 1996, Córdoba fue acusado por otro alumno de la institución de haber intentado abusar sexualmente de él".
Sin embargo, la defensa y el fiscal Procopio acordaron que, en un juicio abreviado, Córdoba se declarara culpable y recibiera una pena de tres años de prisión, pero de ejecución condicional. Y terminaron firmaron que, a modo de probation, sólo debía someterse a una terapia. «
 
Ilarraz: apelarán la prescripción
El procurador general de Entre Ríos, Jorge García, anunció que apelará el fallo que sobreseyó al ex prefecto del Seminario Menor de Paraná, el sacerdote Justo José Ilarraz, al entender que prescribió la causa en la que se lo acusaba de abusar sexualmente de al menos 50 seminaristas de entre 10 y 14 años, entre 1984 y 1992. "Vamos a agotar hasta las últimas instancias para que esto se investigue penalmente y este señor, no solamente no vuelva a la capilla, sino que vaya con sus huesos a la cárcel", sostuvo García. 
El funcionario explicó que si el fallo queda firme "no habría restricciones para que Ilarraz vuelva a Monteros (en Tucumán) y se haga cargo de la parroquia" donde ejercía hasta que se desató el escándalo.
En tanto, Marciano Martínez, letrado del ex arzobispo de Paraná, monseñor Esteban Karlic, a quien se acusa de ocultar el hecho y de no informar a la justicia de lo sucedido en el seminario local, sostuvo que "la prescripción de la acción penal es justa y adecuada al derecho".
Con información de Tiempo Argentino

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward