NOTA22.COM TV

Ciencia vs astrología: cómo la estación en la que nace una persona afecta su personalidad

Martes 27 de Febrero 2018

Durante los primeros meses de vida, la manera en la que los padres se relacionen con los bebés será fundamental: los abrazos y las caricias son esenciales, pero también es importante hablarles, cantarles y leerles, ya que a partir de cada pequeña experiencia, el infante va desarrollando habilidades y capacidades que construyen su personalidad.

Sin embargo, la ciencia tiene otro postulado acerca de la construcción de personalidad: las estaciones en las que nace cada persona marcarán diferentes características. 
 
Factores como la exposición a la luz del sol podrían determinar diferentes patrones de comportamiento que definan la personalidad de cada recién nacido. Todo esto se ve reflejado en una publicación del Nature Neuroscience que asegura que, además de todas las cosas que pueden afectar el desarrollo de un bebé, como virus estacionarios y hasta el sol, las estaciones podrían cambiar también el desarrollo de un bebé.

El postulado de la ciencia acerca de cómo repercute la temporada en la que nace la persona en la personalidad no tiene mucho que ver con la astrología. "Los cuatro elementos de la astrología representan ni más ni menos la manera en la que se manifiesta nuestra energía, nuestras características psicológicas y cómo actuamos y sentimos en todo nivel de nuestra vida", afirmó la astróloga María Ángeles Palacios en diálogo con Infobae. "Estos son: fuego, tierra, aire y agua. Por lo tanto, difieren de esta teoría de que las estaciones del año impactan en la personalidad".
 
Otro estudio realizado en el 2010 por la Universidad Semmelweis en Budapest, a cargo de la investigadora Xenia Gonda y presentado en el Congreso de Neuropsicofarmacología en Berlín, coincide con la investigación mencionada anteriormente, y además ahonda sobre las características específicas que apoyan la teoría de la relación entre la personalidad y el mes de nacimiento: otoño, invierno, primavera y verano.
 
Primavera

Según lo publicado, son aquellos que poseen un mayor optimismo ante la vida. Son ellos los que consideran que el vaso siempre está medio lleno y creen que después de la tormenta llegará la calma, ya que los nacidos durante esta temporada tienen un temperamento hipertímico, es decir, un exceso de actividad, euforia, exaltación y es debido a esto que se los relaciona como personas alegres y optimistas.
 
Sin embargo, los aspectos negativos que tienen los nacidos en esta temporada es que son más susceptibles y pueden ser depresivos.
 
Verano

Según la publicación de Nature Neuroscience, aquellos que nacieron con luz de verano son más receptivos al cambio y tienen un ritmo cardíaco mejor. Comparten también un temperamento hipertímico, aunque poseen fuerte influencia de temperamento ciclotímico, ya que se los relaciona con episodios de ánimo y energía con o sin irritabilidad que se alterna con altas y bajas de humor, es decir, están en constante cambio y también pueden sufrir de ansiedad.
 
Otoño

Esta temporada, según el estudio, es uno de las mejores, ya que tienen bajos niveles de depresión, aunque son bastante irritables. De hecho, el clima que viven durante el otoño se relaciona con la persistencia y obstinación, contribuyendo un menor grado de depresión.
 
Invierno

Los nacidos durante los meses más fríos son los menos irritables. Sin embargo, son unos de los más sufridos ya que tienden a padecer múltiples trastornos mentales como esquizofrenia, desorden bipolar, trastorno afectivo estacional y depresión.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"

El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".

La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares

La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.

arrow_upward