Mendoza

La violencia en la escuela

Sábado 10 de Agosto 2013
Un grupo de docentes mendocinos está aplicando un método que genera positivos cambios de comportamiento escolar.
Un grupo de docentes mendocinos está aplicando un método que genera positivos cambios de comportamiento escolar.

Excelentes resultados está dando en algunas escuelas de la provincia de Mendoza la aplicación de un nuevo método que apunta a lograr un modelo de educación sin violencia. La experiencia está a cargo de la Red de Educadores para la No violencia, que nació en el departamento Las Heras, en el marco de la Fundación Da Vinci, como una forma de controlar los actos violencia que se están suscitando cada vez con más frecuencia en las escuelas entre los alumnos.
La nueva metodología se encuadra dentro del enfoque del Nuevo Humanismo; ha tomado ideas del método propuesto por el escritor Mario Luis Rodríguez Cobos, conocido como "Silo'' y acaba de ser presentada en el Instituto Pedagógico de Investigación y Capacitación del Nuevo Humanismo (IPIC), que tendrá como objetivo difundir su principales conceptos.
 
La metodología de la no violencia activa es fundamentalmente pragmática y aporta estrategias muy concretas para trabajar la currícula, pero con técnicas diferentes de enseñanza. En general, la política del sistema educativo responde a las actitudes violentas de los niños o adolescentes con un castigo o una sanción, lo que equivale a otro acto de violencia. En cambio el enfoque humanista propone que las personas puedan entender de dónde proviene esa ira o enojo para trabajarla.
 
A diferencia del método tradicional de enseñanza, que parte de lo intelectual para activar los conocimientos previos, la metodología humanista entiende que la respuesta cognitiva es la más lenta y que primero surgen lo impulsivo y lo emocional antes que lo intelectual, priorizando ese aspecto para reducir los niveles de violencia que generalmente se ponen de manifiesto en las aulas o ámbitos escolares.
 
Los últimos casos de violencia escolar que se han registrado en San Juan, como el "bullying" que terminó con un ataque a una adolescente de la Escuela Dante Alighieri, hacen necesario considerar la posibilidad de implementar alguna metodología para solucionar este problema, que no sólo interfiere con el proceso de enseñanza, sino que impide impartir normas de conductas para que el alumno se inserte positivamente dentro de la sociedad.
 
El ejemplo de Mendoza sirve para tener en cuenta que ante un problema de estas características no hay mejor solución de la que surge de los propios sectores afectados, sin necesidad que se dicten desde la superioridad disposiciones que en ocasiones no contribuyen a evitar los inconvenientes que se suceden a diario.
Con información de Diario de Cuyo

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward