El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas
Crece la participación masculina en las tareas del hogar pero las mujeres aún le dedican el doble de horas
Miércoles 07 de
Marzo 2018
omo cada 8 de marzo se celebra este jueves en Latinoamérica el Día Internacional de la Mujer, y en la Argentina muchas personas se manifestarán en las calles pidiendo, sobre todo, el fin de las violencias contra la mujer y también mayor equidad en el acceso a derechos básicos, a la participación económica, entre otras demandas.

En ese marco, la Ciudad de Buenos Aires lanzó un nuevo portal web que funciona como Sistema de Indicadores de Género. Si bien los datos relevados son solo acerca de lo que ocurre en la Capital Federal, una realidad que no siempre es transferible a otras zonas del país, sirve como una "foto" tanto de las desigualdades como de los avances en materia de equidad.
"En la Ciudad, las mujeres asisten a la escuela en mayor medida que los varones (97,8% vs. 96,7%)", destacaron desde el gobierno porteño, y resaltaron que eso sigue sin traducirse en la obtención de mejores resultados en el mercado laboral: según el Consejo Interamericano de Comercio y Producción, ellas representan el 60% de los graduados universitarios, pero solo un tercio de la fuerza de trabajo.
En cuanto a la tasa de actividad, la brecha de género se está reduciendo (72% de varones activos frente a un 58% de mujeres). La distancia es de más de 10 puntos en la Ciudad, pero en la región es mucho mayor y asciende a 23 puntos.
Respecto del empleo formal, los últimos datos de los que dispone la Ciudad muestran que entre los profesionales, la proporción de ocupados es similar (20,4% y 22,3% respectivamente entre mujeres y hombres) pero que las trabajadoras calificadas acceden a menos puestos directivos.

Las que ocupan roles de dirección en el sector privado son el 2,2% -y son menos del 10% si se cuentan también las posiciones de jefes intermedios- mientras que esa proporción es del 3,5% entre los profesionales varones.
Al considerar toda la población y no solo a los de mayor nivel académico, la desocupación tiene claramente "cara de mujer". Datos de 2016 muestran que el 9,8% de la población femenina en edad de trabajar está desempleada, y en el caso de la masculina el porcentaje es de 6,4. Asimismo, también son más las trabajadoras subocupadas: 11,1% vs. 7,7% en el caso de los hombres.
En ese marco, las empleadas en el sector privado formal trabajan también menos horas semanales que sus pares masculinos (34,3 vs. 41,1) y eso en parte explica que el promedio salarial de ellas sea menor en relación al de los varones.
Pero otra parte de esa inequidad responde también a que sigue recayendo sobre la mujer una porción mayor del tiempo dedicado a trabajo doméstico no remunerado y al cuidado de familiares.
La participación masculina en la primera de esas categorías creció en los últimos años y pasó de alcanzar al 65% de esa población en la Ciudad en 2005 al 82% de la misma en 2016. Pero actualmente, el 91% de las porteñas también se ocupan de las tareas no remuneradas en el hogar.

Y más allá de que más cantidad de hombres se suman a esa actividad, ellos les dedican, en promedio, menos de dos horas diarias, mientras que las mujeres declaran invertir tres horas y media por día.
Desde la Ciudad destacaron que, en promedio los varones siguen adjudicando la misma cantidad de horas a tareas hogareñas que 10 años atrás.
Asimismo el 30,8% de las porteñas debe destinar además unas cinco horas y media por jornada al cuidado no remunerado de miembros del hogar, en comparación con el 21,3% de los varones, que emplean en ese deber menos de cuatro horas.
Los últimos datos disponibles respecto de esta temática a nivel nacional son del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) pero del año 2013. En aquel entonces, el 57,9% de los argentinos decía dedicar un promedio de 3,4 horas diarias a trabajo no remunerado -apoyo escolar, cuidado de personas y quehaceres domésticos- mientras que las argentinas tenían una tasa de participación de casi el 89% y ocupaban 6,4 horas por día en esos deberes.
Se trata de un femenómeno mundial: según la ONU, las mujeres tienen una responsabilidad desproporcionada con respecto al trabajo no remunerado de cuidados que prestan a otras personas. Dedican entre 1 y 3 horas más que los varones a las labores domésticas; entre 2 y 10 veces más de tiempo diario a la prestación de cuidados (a los hijos e hijas, personas mayores y enfermas), y entre 1 y 4 horas diarias menos a actividades de mercado.
En lo que refiere al ámbito público, el Poder Judicial es el órgano que mayor paridad de género muestra, específicamente en los juzgados de la Ciudad (54% de varones frente a un 46% de mujeres).
En tanto que, en promedio, en el gobierno porteño hay un 65% de varones y 35% de mujeres en cargos jerárquicos.
Para reducir esa brecha, el 8 de marzo la Ciudad lanzará un Programa de Mentoreo para "identificar y potenciar el talento femenino en los mandos medios" de esa gestión pública.
Esa medida se suma al nuevo portal, que según indicó el gobierno porteño, es una iniciativa para identificar los avances y desafíos para alcanzar la igualdad de género y cuenta con el apoyo técnico de ONU Mujeres y la División de Asuntos de Género de la CEPAL.
Se diseñó también con el asesoramiento de expertas consultadas tales como Corina Rodríguez Enríquez (especialista en economía feminista e investigadora del Centro Interdisciplinario para el estudio de las Políticas Públicas -CIEPP-), Diana Maffía (experta en la temática de género y Directora del Observatorio de Género en la Justicia del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires) y Natalia Gherardi (Directora del Equipo Latinoamericano de Género -ELA-).
Con información de
iprofesional
ARCA: las modificaciones que realizará el organismo y afectará a los argentinos con dinero en el exterior
El nuevo régimen simplificado de Ganancias de ARCA incluye rentas extranjeras, reduce trámites y elimina la declaración de consumos y patrimonio. Conocé qué ingresos contempla.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"





