Santa Fe

Unos 27 mil alumnos de 5º y 6º años irán a examen

Martes 13 de Agosto 2013
Esa cifra corresponde a la provincia de Santa Fe. Los resultados permiten realizar un seguimiento de las políticas de enseñanza y una autoevaluación por escuela.
Esa cifra corresponde a la provincia de Santa Fe. Los resultados permiten realizar un seguimiento de las políticas de enseñanza y una autoevaluación por escuela.

Todos los alumnos de 5º y 6º año de secundarias públicas y privadas -que en la provincia de Santa Fe son 27.058, según la cartera educativa- irán a examen entre el 20 y 23 de agosto, en el marco del Operativo Nacional de Evaluación (ONE) 2013 que se realizará en todo el país y tiene carácter censal.
Los estudiantes del último año de escuelas públicas y privadas serán evaluados en cuatro áreas de conocimiento: lengua, matemática, ciencias sociales y ciencias naturales. Rendirán una materia por día durante cuatro jornadas y deberán resolver actividades de respuesta cerrada y abierta, en su mayoría bajo la modalidad de múltiple choice.

El secretario de Educación de la provincia, Jorge Márquez, explicó que el examen es anónimo, por lo que los estudiantes no tienen que poner su nombre y apellido en el papel. “El objetivo es saber si los alumnos se han apropiado de los conocimientos adquiridos durante el secundario. El ONE sirve para que la escuela pueda autoevaluarse, saber dónde está parada y ratificar algunos procesos de enseñanza o cambiar otros, de acuerdo a los resultados que obtengan”, explicó el funcionario a El Litoral.

En las diferentes disciplinas se valora el desempeño a partir de la comparación de la actuación de cada estudiante con un criterio estándar de desempeño esperado. Estos desempeños se organizan en función de los resultados en tres niveles: alto, medio y bajo.

Márquez destacó que se está capacitando a los aplicadores de la prueba (quienes la toman) y a los veedores (que controlan si se está aplicando bien). Para cumplir esa tarea, se convocó a docentes jubilados y a estudiantes de los últimos años de los profesorados, para garantizar la neutralidad del operativo.

A nivel nacional, la evaluación representa un universo de 391.482 alumnos y 8.135 escuelas, según datos de la Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (Diniece). Los contenidos y capacidades cognitivas que se evalúan fueron acordados por todas las provincias; y el diseño de las pruebas estuvo a cargo del Área de Evaluación de la Diniece.

También en 2º año y nivel primario

El ONE tiene, además, otra instancia de evaluación en el secundario. Se tomará una prueba en las cuatro áreas de conocimiento, a los alumnos de 9º año de escolaridad obligatoria del sistema educativo argentino (que equivale al 2º año del secundario en Santa Fe). En ese caso, el operativo es de carácter muestral, por lo que se toma examen a determinada cantidad de alumnos y no a todos.

Esa evaluación se realizará a fines de agosto o principios de septiembre, e involucra a una población estimada de 2.000 establecimientos y 70.000 estudiantes de todo el país. “Cuáles son las escuelas santafesinas seleccionadas para participar de ese examen, es algo que lo define el gobierno nacional”, dijo Márquez. La representatividad estadística de la muestra está asegurada tanto a nivel nacional como regional y jurisdiccional.

Por otra parte, en el nivel primario, el Operativo Nacional de Evaluación se aplicará en la primera quincena de noviembre de este año, indagando qué y cuánto aprenden los estudiantes de 3º y 6º grado en lengua, matemática, ciencias naturales y ciencias sociales. Será también de carácter muestral.

Además, el Ministerio de Educación Nacional informó que tanto alumnos como docentes y directivos responderán un cuestionario complementario sobre el contexto institucional y pedagógico, que permitirá analizar factores asociados al aprendizaje.
Con información de El Litoral

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward