¿Es amor o dependencia emocional tóxica?
Lunes 12 de
Marzo 2018
Si descreés de la autonomía personal como una pieza fundamental de la unión de pareja. Si volcás todo en la relación y cada intento de libertad personal se vive como abandono o transgresión a las reglas. Si la ansiedad te juega malas pasadas cuando el otro no está. Si vivís de reclamo en reclamo, ¡cuidado! Podés estar envuelta en una relación de dependencia emocional tóxica.

Y no es amor, es una deformación del amor. El amor necesita del respeto, de la comprensión, de la tolerancia y del acuerdo entre las partes. Y más allá de las afinidades, son dos personas diferentes, cada una con su historia y experiencia de vida.
Según el sexólogo y psiquiatra Walter Ghedin, “si el amor no es dependencia, ¿qué factor convierte a este sentimiento en una necesidad imperiosa de que el otro esté presente? La respuesta está en las carencias y los vínculos de apego. Muchas se producen durante la niñez por privaciones, violencia, abusos y también por el exceso de protección. Estas relaciones necesitan imperiosamente que el otro esté presente, no importa cómo, pero que esté. Y no solo por la presencia, sino por el miedo a estar solos, sentimiento que recibe el nombre de ‘ansiedad de separación’".
Según el licenciado en psicología Santiago Bonomi “amar y ser amado es el sentimiento más profundo y gratificante del ser humano, nos brinda felicidad, nos potencia como personas y amplía nuestros horizontes. Por el contrario, la dependencia conduce al sufrimiento y a conductas patológicas de sumisión que tienen por objetivo evitar a toda costa la soledad y el abandono”.

Diferencias entre la dependencia amorosa y el amor saludable
Los reclamos se convierten en moneda corriente. En el relato de las personas dependientes, la frase que perdura es: “no puedo dejarlo, lo amo demasiado” o “me desespera pensar que no esté conmigo”. Esta forma de relación suele comenzar como un fuerte enganche pasional, propio de los primeros meses, hasta que se va convirtiendo en una constante; la pasión se torna necesidad imperiosa, el deseo es impulso porque el otro esté.
Según Ghedin, “las consecuencias de la dependencia amorosa comporta la presencia de celos, violencia psicológica y física, angustia, depresión, deterioro de la funciones parentales, hijos rehenes de los conflictos entre los padres, aislamiento social, postergación de los proyectos personales. La relación se estanca en un comportamiento dañino y reiterativo”.
Otra señal –explica Bononi- es que “el o la dependiente requiere de consejo permanente para tomar cualquier decisión de la vida cotidiana, necesita la aprobación urgente del otro porque carece de confianza en sí mismo y en sus propias capacidades. La ansiedad producto del temor a la separación los lleva a sostener relaciones desequilibradas y de mucho sufrimiento”.

Para los miembros del vínculo codependiente se les hace difícil poner en palabras qué es lo que los mantiene unidos, aun cuando medie entre ellos la violencia. Existe “un enganche” que supera las palabras o cualquier explicación racional. Son las emociones -que tienen como epicentro la ansiedad- las que se convierten en insaciables. Por tal motivo, la presencia del otro no es suficiente para estar calmos. La persona dependiente sigue reclamando una presencia que el otro no puede satisfacer y viceversa, esto provoca conflictos permanentes como si llegar a esos extremos de discusión y violencia fuera la manera de lograr alguna serenidad.
Cabe aclarar que esta problemática es territorio exclusivo de las relaciones sexo afectivas: las madres no dejan en libertad a sus hijos y estos eligen vivir bajo sus alas; los amigos se nutren solo de lo que cada uno se brinda mutuamente y no existe otra apertura a lo social. No obstante, es en las relaciones amorosas en las que observamos los mayores grados de dependencia y las consecuencias más graves. El vinculo exige de mucha maduración y diálogo para salir de ese estancamiento.
Con información de
Entre Mujeres

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria