Impartir educación sexual no es incitar al pecado, afirma Mariela Castro
Martes 13 de
Agosto 2013

La educación sexual es cada vez más necesaria para los países de América Latina y el Caribe y no supone "incitar al pecado", afirmó hoy en Uruguay la experta Mariela Castro, hija del presidente cubano, Raúl Castro.
La educación sexual es cada vez más necesaria para los países de América Latina y el Caribe y no supone "incitar al pecado", afirmó hoy en Uruguay la experta Mariela Castro, hija del presidente cubano, Raúl Castro.
Mariela Castro, directora del Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba, integra el Grupo de Trabajo de Alto Nivel para la I Conferencia Internacional de Población y Desarrollo (CIPD) de América Latina y el Caribe que se celebra en Montevideo.
La educación de la sexualidad "no incita a pecar", por el contrario "aporta conocimiento y da capacidad a las personas, en especial a los adolescentes y jóvenes para tomar decisiones libres y responsables", afirmó la funcionaria cubana en una conferencia de prensa.
La experta recordó palabras del poeta y héroe cubano José Martí quien dijo: "debemos ser cultos para ser libres", y aseguró que con mayor conocimiento "los jóvenes asumen su vida con mayor sentido de responsabilidad".
"No hay que temer al sentido global de la sexualidad" agregó Castro en relación a sectores conservadores que prefieren omitir el tema en cursos o centros de estudio.
"Más educación sexual protege del sida, de otras enfermedades de transmisión sexual, de los embarazos no deseados, ayuda a elegir mejor una pareja y evita al subordinación de la mujer, entre otros beneficios", aseguró.
Para la directora del Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba "aún hoy" nos "venden" un mensaje "que no es real de un matrimonio para toda la vida" y en "muchas sociedades" cuando las niñas se desarrollan "deben casarse, tener hijos y dedicarse únicamente a su familia".
Así "quedan por el camino" los "derechos y sueños" de miles de adolescentes y mujeres, afirmó.
El Grupo de Trabajo de Alto Nivel elevará una serie de recomendaciones a la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo con el objetivo "aún lejano" de que la salud y los derechos sexuales y reproductivos "sean una realidad para todos" en América Latina y el Caribe, destacó Castro.
La educación de la sexualidad "no incita a pecar", por el contrario "aporta conocimiento y da capacidad a las personas, en especial a los adolescentes y jóvenes para tomar decisiones libres y responsables", afirmó la funcionaria cubana en una conferencia de prensa.
La experta recordó palabras del poeta y héroe cubano José Martí quien dijo: "debemos ser cultos para ser libres", y aseguró que con mayor conocimiento "los jóvenes asumen su vida con mayor sentido de responsabilidad".
"No hay que temer al sentido global de la sexualidad" agregó Castro en relación a sectores conservadores que prefieren omitir el tema en cursos o centros de estudio.
"Más educación sexual protege del sida, de otras enfermedades de transmisión sexual, de los embarazos no deseados, ayuda a elegir mejor una pareja y evita al subordinación de la mujer, entre otros beneficios", aseguró.
Para la directora del Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba "aún hoy" nos "venden" un mensaje "que no es real de un matrimonio para toda la vida" y en "muchas sociedades" cuando las niñas se desarrollan "deben casarse, tener hijos y dedicarse únicamente a su familia".
Así "quedan por el camino" los "derechos y sueños" de miles de adolescentes y mujeres, afirmó.
El Grupo de Trabajo de Alto Nivel elevará una serie de recomendaciones a la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo con el objetivo "aún lejano" de que la salud y los derechos sexuales y reproductivos "sean una realidad para todos" en América Latina y el Caribe, destacó Castro.
Con información de
EFE
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Crece la preocupación en la Casa Gris.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.