Buenos Aires

Docentes rechazan proyecto de ley sobre descuentos a estatales

Martes 13 de Agosto 2013
El Frente Gremial Docente bonaerense se opuso hoy la aprobación de un proyecto de ley que tiene media sanción y establece un nuevo marco regulatorio para los descuentos que se aplican a los empleados estatales de la Provincia por los préstamos de los sindicatos o mutuales.
El Frente Gremial Docente bonaerense se opuso hoy la aprobación de un proyecto de ley que tiene media sanción y establece un nuevo marco regulatorio para los descuentos que se aplican a los empleados estatales de la Provincia por los préstamos de los sindicatos o mutuales.

El Frente Gremial Docente bonaerense se opuso hoy la aprobación de un proyecto de ley que tiene media sanción y establece un nuevo marco regulatorio para los descuentos que se aplican a los empleados estatales de la Provincia por los préstamos de los sindicatos o mutuales.

La iniciativa parlamentaria, que fue aprobada en Diputados y ahora debe tratarla el Senado, es resistida por los cinco sindicatos del Frente Gremial -Suteba, FEB, UDA, AMET y Sadop- y la totalidad de los gremios estatales, que la consideran "violatoria de la ley de asociaciones gremiales". 
 
"No se puede debatir ni generar consensos con una ley que pretende perjudicar a los trabajadores y a quienes defienden sus derechos", indicaron los docentes, y advirtieron que "si la intención de las autoridades es avanzar, vamos a definir un plan de acción que impida que este proyecto se convierta en ley". 
 
Según la denuncia gremial, la intención del proyecto es "crear un organismo de control sobre retenciones salariales, conformado sólo por la patronal, con lo cual cualquier control válido y necesario desde los trabajadores a través de sus organizaciones sindicales, queda absolutamente descartado". 
 
Asimismo, aseguraron que el gobierno "fijará los requisitos para el ingreso al sistema y tendrá la facultad de sacar a las entidades", mientras "el porcentaje afectado para la retención a los empleados estatales pasará del 20% al 30%" y se "mezcla" así a "los sindicatos con empresas destinadas a lucrar con los servicios". 
 
Finalmente, denunciaron que "obliga al trabajador a desafiliarse a las entidades gremiales, en la medida que sus obligaciones con éstas supere los límites impuestos a las retenciones" y advirtieron que "no regula adecuadamente las calidades o condiciones de las empresas que serán prestadoras de los servicios y/o proveedoras de bienes y que los trabajadores puedan usar en su beneficio". 
 
Ante ese panorama, los representantes del Frente Gremial Docente exigieron, junto al resto de los sindicatos estatales, al ministerio de Trabajo provincial una "urgente reunión con el gobernador Daniel Scioli para reiterarle su rechazo al proyecto" y que "se elimine" esa iniciativa. 


NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward