ES POR LA PARTICIPACIÓN DE SADOP | ACUSAN AL GOBIERNO DE NEGOCIAR EN NOMBRE DE LAS PATRONALES, MANDATO QUE NO TIENE
Durísima impugnación de dueños de escuelas privadas a la paritaria en Santa Fe
Por:
de la redacción de NOTA22.COM
Domingo 18 de
Marzo 2018
DECISIONES POLÍTICAS. ¿NEGOCIACIÓN O PANTOMIMA?. LA LEY. LOS GOBIERNOS ENVÍAN A LOS DIRIGENTES DE SADOP A NEGOCIAR CON SUS PATRONALES, SALVO SANTA FE.
Con fecha de 5 mayo de 2017 dueños de institutos privados de la provincia de Santa Fe impugnaron puntos del acta paritaria docente referidas a cuestiones propias del ámbito de la educación de gestión privada.
En los agravios le dicen al Gobierno, que “no puede constituir el Estado y los docentes particulares una “unidad negocial”, pues sus ámbitos personales son distintos”; que “el Estado carece de legitimación personal (no emplea a los docentes privados) para negociar colectivamente (con ellos); que “el Estado no tiene capacidad representativa per se… que determine el alcance de la representación “empresaria” por parte del Estado”; que “las patronales privadas tampoco han otorgado mandato o poder especial al Estado para que las represente en el ámbito paritario traído a crisis”; entre otros serios argumentos.
Asimismo, cuestionó que Sadop cuente con 2 representantes en la mesa de negociación de los maestros estatales, ya que sólo tendría un 7% de afiliados de los docentes.
Las patronales explican, que la ley n° 12958 de la provincia menciona como parte empleadora al Estado, y esto determina, necesariamente, quién es la contraparte trabajadora.
Aclaran, que si bien la Ley de Educación Nacional “establece que el docente perteneciente a la educación de gestión privada percibe “una remuneración mínima igual” a los docentes oficiales… nada dice que esa sola situación habilita al sindicato a negociar colectivamente con el Estado empleador de los docentes estatales (no privados)” y que “la Comisión Negociadora Nacional de la Educación Privada (CONEP) resulta el espacio apto y específico de negociación propio de la enseñanza privada”.
Si bien, en esta nota no se transcribe la totalidad de los argumentos de los titulares de las escuelas privadas puede decirse que en un extenso texto sobreabundan las argumentaciones legales.
Incluso, los dueños de escuelas privadas advierten a los funcionarios que “las leyes vigentes no autorizan a las autoridades de la Provincia a firmar acuerdos” como el impugnado. ¿Podrían aparecer acciones penales?.
La política está haciendo de las suyas en todo esto. Ningún funcionario explica técnicamente la participación de Sadop en la negociación con el Estado. No han respondido presentaciones de las patronales con carácter de “pronto despacho” y parecen seguir la postura política instada en su momento por el kirchnerismo.
Las miradas recaen sobre un polémico funcionario del Ministerio de Trabajo provincial, que sobrevivió a todas las gestiones socialistas, llamado Mario Gaggioli.
Rumores palaciegos cuentan que el Gobierno está molesto con los dirigentes de los docentes privados, porque pese a sostener a la entidad sindical en un lugar (paritario) que aparenta dudosa legalidad, el tuitero empleado del Instituto Sadop y titular de Sadop Rosario, Martín Lucero, arremetió contra el Gobernador socialista en plena Plaza de Mayo atacando su posible reelección y emparentando sus políticas con las de Mauricio Macri. Precisamente el Presidente que a nivel nacional los dejó afuera de la paritaria y los mandó a negociar con quienes los emplean.
Los trabajadores -en todos estos años- no han podido conseguir logros sustanciales específicos del sector (educación de gestión privada), porque una paritaria requiere que las partes puedan obligarse mutuamente.
Los acontecimientos a nivel provincial (impugnaciones) y nacional (quedar afuera el sindicato de las negociaciones con el Estado), parecen demostrarlo. La realidad se impone sobre los relatos.
Se sabe, que se vendrán nuevas medidas de parte de las patronales. En cualquier sistema democrático, la política tiene el límite que pone la justicia.
En los agravios le dicen al Gobierno, que “no puede constituir el Estado y los docentes particulares una “unidad negocial”, pues sus ámbitos personales son distintos”; que “el Estado carece de legitimación personal (no emplea a los docentes privados) para negociar colectivamente (con ellos); que “el Estado no tiene capacidad representativa per se… que determine el alcance de la representación “empresaria” por parte del Estado”; que “las patronales privadas tampoco han otorgado mandato o poder especial al Estado para que las represente en el ámbito paritario traído a crisis”; entre otros serios argumentos.
Asimismo, cuestionó que Sadop cuente con 2 representantes en la mesa de negociación de los maestros estatales, ya que sólo tendría un 7% de afiliados de los docentes.
Las patronales explican, que la ley n° 12958 de la provincia menciona como parte empleadora al Estado, y esto determina, necesariamente, quién es la contraparte trabajadora.
Aclaran, que si bien la Ley de Educación Nacional “establece que el docente perteneciente a la educación de gestión privada percibe “una remuneración mínima igual” a los docentes oficiales… nada dice que esa sola situación habilita al sindicato a negociar colectivamente con el Estado empleador de los docentes estatales (no privados)” y que “la Comisión Negociadora Nacional de la Educación Privada (CONEP) resulta el espacio apto y específico de negociación propio de la enseñanza privada”.
Si bien, en esta nota no se transcribe la totalidad de los argumentos de los titulares de las escuelas privadas puede decirse que en un extenso texto sobreabundan las argumentaciones legales.
Incluso, los dueños de escuelas privadas advierten a los funcionarios que “las leyes vigentes no autorizan a las autoridades de la Provincia a firmar acuerdos” como el impugnado. ¿Podrían aparecer acciones penales?.
La política está haciendo de las suyas en todo esto. Ningún funcionario explica técnicamente la participación de Sadop en la negociación con el Estado. No han respondido presentaciones de las patronales con carácter de “pronto despacho” y parecen seguir la postura política instada en su momento por el kirchnerismo.
Las miradas recaen sobre un polémico funcionario del Ministerio de Trabajo provincial, que sobrevivió a todas las gestiones socialistas, llamado Mario Gaggioli.
Rumores palaciegos cuentan que el Gobierno está molesto con los dirigentes de los docentes privados, porque pese a sostener a la entidad sindical en un lugar (paritario) que aparenta dudosa legalidad, el tuitero empleado del Instituto Sadop y titular de Sadop Rosario, Martín Lucero, arremetió contra el Gobernador socialista en plena Plaza de Mayo atacando su posible reelección y emparentando sus políticas con las de Mauricio Macri. Precisamente el Presidente que a nivel nacional los dejó afuera de la paritaria y los mandó a negociar con quienes los emplean.
Los trabajadores -en todos estos años- no han podido conseguir logros sustanciales específicos del sector (educación de gestión privada), porque una paritaria requiere que las partes puedan obligarse mutuamente.
Los acontecimientos a nivel provincial (impugnaciones) y nacional (quedar afuera el sindicato de las negociaciones con el Estado), parecen demostrarlo. La realidad se impone sobre los relatos.
Se sabe, que se vendrán nuevas medidas de parte de las patronales. En cualquier sistema democrático, la política tiene el límite que pone la justicia.
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.