Rusia ordena el cierre de 733 colegios por falta de niños
Jueves 15 de
Agosto 2013

La decisión está vinculada a la baja tasa de natalidad en el país, así lo advirtió el jefe sanitario, Guennadi Oníschenko.
Más de 700 colegios rusos inhabilitarán el nuevo curso académico el próximo 1 de septiembre debido a la disminución de la tasa de natalidad en el país en los últimos años.
El jefe sanitario ruso, Guennadi Oníschenko afirmó que de los 733 centros educativos que se prevén cerrar este año, 464 se encuentran en el distrito federal central (parte europea de Rusia).
Más de trece millones de niños rusos acudirán a centros de educación obligatoria a partir de septiembre, y 1,5 millones lo harán por primera vez en su vida.
La población de Rusia disminuyó en 2,2 millones de habitantes en ocho años, según los datos del último censo realizado a finales de 2010.
De acuerdo con Rostat, la agencia estatal de estadísticas, en octubre de 2010 la población del país era de 142.905.200 habitantes, 2,2 millones o el 1,6 por ciento menos que en 2002, cuando se hizo el censo anterior.
No obstante, la ONU calculó en 2009, que la población rusa se reduciría hasta el año 2050 en 26 millones de personas y pasaría de los actuales 142 millones de habitantes a 116 millones.
Más de trece millones de niños rusos acudirán a centros de educación obligatoria a partir de septiembre, y 1,5 millones lo harán por primera vez en su vida.
La población de Rusia disminuyó en 2,2 millones de habitantes en ocho años, según los datos del último censo realizado a finales de 2010.
De acuerdo con Rostat, la agencia estatal de estadísticas, en octubre de 2010 la población del país era de 142.905.200 habitantes, 2,2 millones o el 1,6 por ciento menos que en 2002, cuando se hizo el censo anterior.
No obstante, la ONU calculó en 2009, que la población rusa se reduciría hasta el año 2050 en 26 millones de personas y pasaría de los actuales 142 millones de habitantes a 116 millones.
Con información de
EFE
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Crece la preocupación en la Casa Gris.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.