YA NO SE PODRA ESTUDIAR VETERINARIA EN VILLAGUAY
La UADER aseguro que el cierre del ciclo basico de veterinaria fue “una decision unilateral” de la UNL
Viernes 16 de
Agosto 2013

Patricia Lucero negó que la alta casa de estudios haya incumplido un acuerdo y que esto haya derivado en la cancelación del dictado del ciclo básico de veterinaria en Villaguay
“Para nosotros fue un baldazo de agua fría porque hemos puesto todo el empeño para que las cosas salieran bien”, aseguró a APFDigital la secretaria Académica de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), Patricia Lucero, quien negó que la alta casa de estudios haya incumplido un acuerdo y que esto haya derivado en la cancelación del dictado del ciclo básico de veterinaria en Villaguay • Habló de una decisión “unilateral” de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), enumeró todo lo realizado por la Uader y por el Municipio de Villaguay para poner en marcha esta experiencia y confirmó que se garantizará la continuidad del cursado a los alumnos que están en condiciones de seguir cursando
La Universidad Autónoma de Entre Ríos salió a explicar la cancelación del dictado del ciclo básico de Medicina Veterinaria que a principios de este año había comenzado a instrumentarse en la ciudad de Villaguay.
Según la secretaria Académica de la Uader, Patricia Lucero, la decisión fue tomada “unilateralmente” por las autoridades de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y “no tiene que ver con un incumplimiento del convenio”, tal como lo había manifestado el decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, José Luis Peralta.
Luego de recordar que el convenio firmado incluía a la Uader, a la UNL y al Municipio de Villaguay, Lucero señaló que se enteraron el lunes de la cancelación del dictado del ciclo básico y sostuvo: “Para nosotros fue un baldazo de agua fría porque hemos puesto todo el empeño para que las cosas salieran lo mejor posible”.
Al brindar detalles del convenio entre las partes, la académica dijo: “Lo que se cerró no es la carrera de veterinaria, como se dice, sino que se canceló el dictado en Villaguay del ciclo básico de esa carrera (que funciona en Esperanza-Santa Fe), el cual tenía una duración de un año y medio”.
“El convenio implicaba que la Uader realice determinados aportes y el compromiso de poner al servicio de esta experiencia las instalaciones de la sede Villaguay de la Facultad de Ciencia y Tecnología, que fue refaccionada”, precisó.
“En febrero autoridades de la UNL estuvieron en Villaguay, recorrieron las instalaciones y observaron los trabajos de obra que se habían hecho para poner el edificio en condiciones y dar inicio del primer semestre del ciclo básico”, recordó luego.
“Además de las refacciones edilicias que hizo la Uader, la Municipalidad de Villaguay instaló un sector para laboratorio, y se edificaron sectores nuevos destinados a estos alumnos, cuatro aulas, ya que se hablaba de una demanda de 200 estudiantes, aunque la UNL solicitaba que sólo fueron 60”, señaló
A raíz de la firma del convenio, “la Uader solicitó al Gobierno provincial un aporte presupuestario porque la universidad no tiene la carrera como oferta académica, razón por la cual los recursos para empezar a poner esto en funcionamiento debían surgir de un aporte de la Provincia”, explicó Lucero, quien indicó que en este marco “el Rector de la Uader ha pedido en tiempo y forma todos los recursos que se han ido necesitando para este primer semestre”.
“De ese modo, se compraron cerca de 40 mil pesos en libros, se pagó en tiempo y forma a los profesores que dictaron el propedéutico, y se abonaron los arreglos que faltaban para que comenzara el ciclo básico, entre otras cuestiones”, acotó.
“O sea, parte de los recursos los puso la Facultad de Ciencia y Tecnología porque ya se venia pensando en la posibilidad de refaccionar la sede Villaguay y, a partir de la firma del convenio, la Uader requirió de fondos a la Provincia para el pago de los sueldos de los docentes y la compra de los insumos o materiales que se iban requiriendo a medida que se avanzaba en la cursada”, explicó.
A su vez, dijo que pusieron “tutores pagados por la Uader, profesores paralelos para ayudar a los alumnos por las dificultades que tenían, sobre todo en las materias de ciencias duras, como matemática, fisicoquímica y biología”.
Tras reconocer que “hubo un retraso en el pago de los salarios a los docentes, situación que es normal cuando se empieza a dar clases”, aclaró “en julio se abonó todo lo retrasado, que tampoco era tanto, y el aguinaldo”.
“Es decir, todos los problemas y las demandas que fueron surgiendo se fueron resolviendo paulatinamente”, destacó Lucero.
Y agregó que incluso profesores que “daban clases llegaban en remises desde sus domicilios, todo pago por el Municipio, que a su vez les pagaba el alojamiento en un importante hotel y se hacía cargo de la comida”.
“Creo que pocas veces ha habido una experiencia de tanto esfuerzo en relación al escaso numero de alumnos”, resaltó Patricia Lucero.
• “Decisión unilateral”
“A pesar de todo esto, el lunes nos encontramos en una reunión con alumnos, padres y el equipo de la Facultad de Veterinaria de la UNL y ellos expresan que van a dar por terminado el cursado debido a que la Uader no había cumplido con el convenio”, dijo.
Indicó que desde la Uader les hicieron algunas propuestas, como por ejemplo, “continuar con clases teóricas en el cursado y que los chicos hagan las clases prácticas en Esperanza, con todo pago, pero la respuesta fue siempre negativa por parte de la UNL”.
En este marco, Patricia Lucero sostuvo que “la decisión de dar por finalizado el cursado fue unilateral” y apuntó: “Nos enteramos de esto el lunes, todos hicimos propuestas para seguir, el intendente Adrián Fuertes también ha colaborado, pero hubo una negativa total”.
Enseguida refutó los dichos del rector Peralta, quien había manifestado que la Uader no había cumplido ni siquiera con el 10 por ciento del convenio: “Más de 300 mil pesos en sueldo, 40 mil pesos de libros, bancos, insumos, refacciones, más los fondos que gastó la Municipalidad”, enumeró, y dijo que eso “es bastante más que el 10 por ciento”.
“Nosotros defendemos la actuación de la Uader”, aseveró, instó a “hablar con la verdad” y sostuvo que “lo único que estaba faltando eran algunos materiales e insumos, pero ya estaban comprados y sólo faltaba hacerlos llegar”.
“Las exigencias fueron muchas, permanentes y no hubo voluntad de continuar por parte de ellos”, consideró.
Consultada por esta Agencia sobre cuál cree que fue el motivo de la decisión de las autoridades de la UNL, no descartó que una de las razones haya sido la disminución de la cantidad de alumnos.
Por último, resaltó la decisión del intendente Adrián Fuertes de “alquilar casas para los 10 alumnos que están en condiciones regulares de continuar el ciclo básico”.
Recordó que se inscribieron 60 estudiantes, luego quedaron 40, con ayuda de las tutorías terminaron regularizando 20, pero después sólo 10 regularizaron las cuatro materias del primer semestre”.
Con información de
APF
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Crece la preocupación en la Casa Gris.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.