Santa Fe

Empezó a regir la mediación prejudicial obligatoria en Esperanza

Viernes 16 de Agosto 2013
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Lewis, inauguró este jueves la mediación prejudicial obligatoria en Esperanza, que se convierte así en la novena localidad de la provincia donde funciona el novedoso sistema.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Lewis, inauguró este jueves la mediación prejudicial obligatoria en Esperanza, que se convierte así en la novena localidad de la provincia donde funciona el novedoso sistema.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Lewis, inauguró este jueves la mediación prejudicial obligatoria en Esperanza, que se convierte así en la novena localidad de la provincia donde funciona el novedoso sistema. De aplicación progresiva, la mediación comenzó a regir por primera vez en territorio santafesino el 29 de noviembre de 2011, en el marco de las políticas implementadas para la transformación de los sistemas judiciales y de la profundización de una forma alternativa de resolver conflictos.
El acto de apertura, presidido por Lewis, tuvo lugar en el centro de mediación “Asociación de Abogados Departamento Las Colonias”, ubicado en calle San Martín 2258, que también quedó habilitado.

 

Participaron además la directora de Desjudicialización de la Solución de los Conflictos Interpersonales, Eleonora Avilés; el presidente del Colegio de Abogados de Santa Fe, Eduardo Massot; la jueza de distrito civil y comercial Julia Collado; la defensora civil Silvia Chemes; el juez de Circuito Norberto Erni; el fiscal Juan Bautista Milia; además de representantes del Colegio de Abogados, del Instituto de Mediación de Santa Fe, de la Agencia de Gestión de Mediación (Agem), y concejales.

 

Durante el acto, Lewis y Massot destacaron la importancia de la mediación y saludaron la apertura del sistema en Esperanza. Asimismo, el titular de Justicia y Derechos Humanos entregó la habilitación del nuevo centro de mediación (el número 30 en la provincia) al presidente de la “Asociación de Abogados Departamento Las Colonias”, Alejandro Benítez, y las correspondientes resoluciones que dictaminan el comienzo de la mediación en Esperanza a los jueces del fuero civil y de circuito.

 

En diálogo con la prensa, Lewis destacó que la mediación “es una herramienta previa a la instancia judicial” en la que las partes se acercan y elaboran una solución del conflicto. En este sentido, consideró que “hay que potenciar esta herramienta” y mencionó que, a un año y medio de implementado, el sistema viene dando resultados muy positivos. “De acuerdo a los números que tenemos, una de cada cuatro o una de cada cinco causas que llegan a tribunales se quedan en la puerta”, aseguró Lewis.

 

El ministro de Justicia y Derechos Humanos agregó que, más allá del aspecto utilitario, como método para descongestionar los tribunales, “la mediación brinda a la sociedad una solución a los problemas”.

 

El funcionario aseguró que las soluciones alcanzadas por esta vía son más sustentables que las que se logran mediante un litigio. “En los tribunales el que decide es el juez, que le da la razón a una u otra de las partes, y siempre hay uno que sale malherido. En cambio, con la mediación, no es un tercero el que decide, sino que son las propias partes las que se involucran y arman una solución a la medida”, señaló.

 

La mediación prejudicial ya rige en otras ocho localidades de la provincia (Rosario, Santa Fe, San Carlos, Santo Tomé, Coronda, Villa Constitución, Villa Gobernador Gálvez y Las Rosas) y a la brevedad lo hará también en los Nodos Venado Tuerto y Rafaela. Esperanza, que pertenece al nodo Santa Fe, es la novena ciudad de la provincia donde funciona el novedoso sistema.

 

Establecida por la ley N° 13151, la mediación prejudicial obligatoria tiene dos características que la distinguen del resto de las legislaciones (nacional y provinciales): la organización del sistema en la órbita del Poder Ejecutivo, concretamente en la Dirección Provincial de Desjudicialización de la Solución de Conflictos Interpersonales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; y la incorporación de nuevas tecnologías de la información y la comunicación a todo el procedimiento, lo que le da mayor agilidad, economía y eficiencia al sistema.-

 

EN SAN JORGE

 

Este jueves se habilitó además un nuevo centro de Mediación en la ciudad de San Jorge, en el sexto piso del centro cívico. El acto de apertura contó con la presencia del ministro Lewis, autoridades locales, judiciales y policiales. El intendente Enrique Marucci explicó que la Municipalidad decidió acondicionar el espacio para darle una respuesta a los vecinos que necesitan resolver conflictos y recordó que el año pasado, cuando el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos realizó en San Jorge su reunión de gabinete, surgió la idea de llevar adelante esta iniciativa.

 

Por su parte, Lewis afirmó que desde el gobierno provincial “buscamos generar más herramientas y elementos para mejorar la calidad de vida de la gente y acercar el Estado a los ciudadanos. La mediación aparece a veces como algo lejano a las competencias de los gobiernos locales y en ese sentido quiero reconocer a la Municipalidad de San Jorge porque adhiere al principio que pregona la ley 13.151 en cuanto a promover los métodos pacíficos de resolución de conflictos. Hay compromiso y cumplimiento proactivo de la norma”.

 

Por último, el ministro apuntó que “la mediación comunitaria en esta ciudad ya tiene bastante rodaje y funciona con éxito, con un 90 por ciento de resoluciones favorables”. Además anunció que se trabaja para implementar la mediación prejudicial obligatoria en el nodo Rafaela, al que pertenece San Jorge.-

NOTA22.COM

Sigue la motosierra: el gobierno disuelve la Comisión Nacional de Alimentos

La medida, publicada en el Boletín Oficial, dice que la eliminación del organismo "no irá en menoscabo" de la protección de la salud.

El Senado retoma el debate sobre la ampliación de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia

La discusión en comisiones se da este martes en medio de rumores sobre el descongelamiento de las negociaciones entre el Gobierno y el kirchnerismo

Javier Milei recordó cuando Cristina impidió una suba en las jubilaciones: "Los que reclaman son los mismos que vetaron"

El Presidente hizo mención al veto a la ley que fijaba el piso jubilatorio en el 82 por ciento del salario mínimo, vital y móvil. Fue durante su presentación en la Fundación Faro, el think tank de derecha.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
"Educar es adoctrinar"

LO MÁS VISTO
"Un grito federal"
El Pte. Provisional del Senado y Pte. de la UCR Provincial, Felipe Michlig, acompañó en Capital Federal al Gdor. Maximiliano Pullaro en una reunión con los Gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). También participó Juan Schiaretti.
El intendente Juan Pablo Poletti recorrió las obras de reconstrucción de carpeta asfáltica que se están realizando en el micro y macrocentro de la ciudad. El plan de trabajo se divide en cinco zonas que comprenden bulevar Pellegrini, Urquiza, General López y 25 de Mayo, entre otras.
El tipo de cambio salto 14% en el mes, mientras el índice de precios se ubicará entre 1,7 y 2%. Cómo seguirá la carrera en agosto.
El sismo se registró cerca de la península de Kamchatka y las olas ya llegaron a Japón y Hawaii. Se activaron los protocolos de emergencia en Estados Unidos, Chile, Perú y Ecuador. Video

arrow_upward