Santa Fe
Piden "investigar quiénes son los dueños de los jardines maternales"
Viernes 16 de
Agosto 2013

El secretario general del gremio, Martín Lucero, dijo que los controles "son muy difusos" y resaltó la paradoja que el Ministerio de Educación no tenga competencia sobre estos espacios.
En el marco de la fuerte denuncia de maltrato contra una beba de 19 meses en un jardín maternal de Montevideo al 1800, el gremio de los docentes particulares señaló que los controles sobre estas instituciones "son muy difusos". Y piden investigar a los dueños que abren estos espacios.
Ayer se hizo público que los padres de una nena de 19 meses denunciaron que su hija fue víctima de maltrato, al menos verbal, en el jardín de infantes al que concurría. Como prueba presentaron a la Justicia una grabación registrada por un aparato que la criatura llevó oculta en su cochecito, donde se escuchan insultos y gritos.
"Son hechos aislados, situaciones que se dan, que hay que investigarla, sancionar severamente a los responsables y no permitir que estén más en contacto con chicos. Pero no hay que recaer específicamente sobre la figura del docente", señaló Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario.
Pidió al respecto "investigar quienes son los dueños de los jardines", porque si bien "el docente es quien está al frente, hay un dueño siempre atrás". Y resaltó que para desarrollar esta tarea "es muy importante el rol de Estado, que es quien facilita y habilita que esta gente ponga jardines de infantes".
"Nosotros desde hace mucho tiempo venimos pidiendo que se revise toda la normativa vinculada a los jardines de infantes maternales, porque básicamente el control es muy difuso", agregó Lucero.
Sobre los controles, el dirigente explicó que "una parte los hace la Municipalidad en la cuestión de habilitación y supervisión, otra parte el Ministerio de Trabajo de la provincia en lo que tiene que ver con medio ambiente y condiciones e higiene y trabajo".
"La verdad es que lo paradójico de todo esto es que el Ministerio de Educación no tiene competencia sobre el jardín, cuando pareciera ser el organismo más competente en el ámbito provincial", dijo Lucero.
Por ello, el titular de Sadop Rosario propuso llamar a un trabajo multisectorial en el cual haya una gran mesa, donde estén incluidos los docentes, los sindicatos, los representantes de las entidades propietarias, los ministerios de Trabajo y Educación, el municipio y los padres, a fin de definir "qué formato de control y regulación le vamos a dar a esos jardines".
"Son hechos aislados, situaciones que se dan, que hay que investigarla, sancionar severamente a los responsables y no permitir que estén más en contacto con chicos. Pero no hay que recaer específicamente sobre la figura del docente", señaló Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario.
Pidió al respecto "investigar quienes son los dueños de los jardines", porque si bien "el docente es quien está al frente, hay un dueño siempre atrás". Y resaltó que para desarrollar esta tarea "es muy importante el rol de Estado, que es quien facilita y habilita que esta gente ponga jardines de infantes".
"Nosotros desde hace mucho tiempo venimos pidiendo que se revise toda la normativa vinculada a los jardines de infantes maternales, porque básicamente el control es muy difuso", agregó Lucero.
Sobre los controles, el dirigente explicó que "una parte los hace la Municipalidad en la cuestión de habilitación y supervisión, otra parte el Ministerio de Trabajo de la provincia en lo que tiene que ver con medio ambiente y condiciones e higiene y trabajo".
"La verdad es que lo paradójico de todo esto es que el Ministerio de Educación no tiene competencia sobre el jardín, cuando pareciera ser el organismo más competente en el ámbito provincial", dijo Lucero.
Por ello, el titular de Sadop Rosario propuso llamar a un trabajo multisectorial en el cual haya una gran mesa, donde estén incluidos los docentes, los sindicatos, los representantes de las entidades propietarias, los ministerios de Trabajo y Educación, el municipio y los padres, a fin de definir "qué formato de control y regulación le vamos a dar a esos jardines".
Con información de
La Capital
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Crece la preocupación en la Casa Gris.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.