Santa Fe
Piden "investigar quiénes son los dueños de los jardines maternales"
Viernes 16 de
Agosto 2013

El secretario general del gremio, Martín Lucero, dijo que los controles "son muy difusos" y resaltó la paradoja que el Ministerio de Educación no tenga competencia sobre estos espacios.
En el marco de la fuerte denuncia de maltrato contra una beba de 19 meses en un jardín maternal de Montevideo al 1800, el gremio de los docentes particulares señaló que los controles sobre estas instituciones "son muy difusos". Y piden investigar a los dueños que abren estos espacios.
Ayer se hizo público que los padres de una nena de 19 meses denunciaron que su hija fue víctima de maltrato, al menos verbal, en el jardín de infantes al que concurría. Como prueba presentaron a la Justicia una grabación registrada por un aparato que la criatura llevó oculta en su cochecito, donde se escuchan insultos y gritos.
"Son hechos aislados, situaciones que se dan, que hay que investigarla, sancionar severamente a los responsables y no permitir que estén más en contacto con chicos. Pero no hay que recaer específicamente sobre la figura del docente", señaló Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario.
Pidió al respecto "investigar quienes son los dueños de los jardines", porque si bien "el docente es quien está al frente, hay un dueño siempre atrás". Y resaltó que para desarrollar esta tarea "es muy importante el rol de Estado, que es quien facilita y habilita que esta gente ponga jardines de infantes".
"Nosotros desde hace mucho tiempo venimos pidiendo que se revise toda la normativa vinculada a los jardines de infantes maternales, porque básicamente el control es muy difuso", agregó Lucero.
Sobre los controles, el dirigente explicó que "una parte los hace la Municipalidad en la cuestión de habilitación y supervisión, otra parte el Ministerio de Trabajo de la provincia en lo que tiene que ver con medio ambiente y condiciones e higiene y trabajo".
"La verdad es que lo paradójico de todo esto es que el Ministerio de Educación no tiene competencia sobre el jardín, cuando pareciera ser el organismo más competente en el ámbito provincial", dijo Lucero.
Por ello, el titular de Sadop Rosario propuso llamar a un trabajo multisectorial en el cual haya una gran mesa, donde estén incluidos los docentes, los sindicatos, los representantes de las entidades propietarias, los ministerios de Trabajo y Educación, el municipio y los padres, a fin de definir "qué formato de control y regulación le vamos a dar a esos jardines".
"Son hechos aislados, situaciones que se dan, que hay que investigarla, sancionar severamente a los responsables y no permitir que estén más en contacto con chicos. Pero no hay que recaer específicamente sobre la figura del docente", señaló Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario.
Pidió al respecto "investigar quienes son los dueños de los jardines", porque si bien "el docente es quien está al frente, hay un dueño siempre atrás". Y resaltó que para desarrollar esta tarea "es muy importante el rol de Estado, que es quien facilita y habilita que esta gente ponga jardines de infantes".
"Nosotros desde hace mucho tiempo venimos pidiendo que se revise toda la normativa vinculada a los jardines de infantes maternales, porque básicamente el control es muy difuso", agregó Lucero.
Sobre los controles, el dirigente explicó que "una parte los hace la Municipalidad en la cuestión de habilitación y supervisión, otra parte el Ministerio de Trabajo de la provincia en lo que tiene que ver con medio ambiente y condiciones e higiene y trabajo".
"La verdad es que lo paradójico de todo esto es que el Ministerio de Educación no tiene competencia sobre el jardín, cuando pareciera ser el organismo más competente en el ámbito provincial", dijo Lucero.
Por ello, el titular de Sadop Rosario propuso llamar a un trabajo multisectorial en el cual haya una gran mesa, donde estén incluidos los docentes, los sindicatos, los representantes de las entidades propietarias, los ministerios de Trabajo y Educación, el municipio y los padres, a fin de definir "qué formato de control y regulación le vamos a dar a esos jardines".
Con información de
La Capital

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





