UDA volvió a reclamar por la violencia en el ámbito escolar

Viernes 16 de Agosto 2013
El dirigente recordó que “venimos demandando hace largo tiempo que los funcionarios dejen de hacer diagnósticos y aborden seriamente la problemática porque los docentes,  los niños, niñas y adolescentes se sienten cada vez más solos y el Estado parece un mero espectador en esta cuestión”
El dirigente recordó que “venimos demandando hace largo tiempo que los funcionarios dejen de hacer diagnósticos y aborden seriamente la problemática porque los docentes, los niños, niñas y adolescentes se sienten cada vez más solos y el Estado parece un mero espectador en esta cuestión”

El Secretario General de la Unión Docentes Argentinos y Secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, volvió a reclamar que “los funcionarios y legisladores se aboquen a atender el flagelo de la violencia en el ámbito escolar”.
El dirigente recordó que “venimos demandando hace largo tiempo que los funcionarios dejen de hacer diagnósticos y aborden seriamente la problemática porque los docentes,  los niños, niñas y adolescentes se sienten cada vez más solos y el Estado parece un mero espectador en esta cuestión”.

Asimismo, criticó a “aquellos legisladores que se acordaron tarde del tema y lo debaten a espaldas de los trabajadores de la educación en el Congreso de la Nación”.

“Cierta clase política se preocupa por ganar votos pero no de resolverle los problemas a la gente”

Por otra parte, indicó “la necesidad de un abordaje interdisciplinario de la violencia en el ámbito escolar” y recordó “que la UDA fue el único sindicato nacional que elaboró un proyecto que fue presentado en la Cámara de Diputados de la Nación”.
Con información de NOTA 22

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward