Se inicia el operativo nacional que evalúa la calidad educativa
Domingo 18 de
Agosto 2013

Arrancará el martes y abarcará a estudiantes primarios y secundarios.
El Operativo Nacional de Evaluación (ONE) 2013, que involucrará a 621.000 alumnos de escuelas primarias y secundarias de todo el país constituye “una herramienta de relevancia que nos permite desarrollar políticas públicas para mejorar el aprendizaje”, planteó el ministro de Educación de la Nación Alberto Sileoni, durante la presentación realizada la semana pasada.
.Las pruebas se iniciarán desde el próximo martes. El ONE 2013 consta de evaluaciones que se realizarán en tres tramos: la primera será a todos los estudiantes del último año de la secundaria; la segunda a una muestra de alumnos de 2º o 3º año del secundario (según la modalidad de cada jurisdicción), y la última es a alumnos de 3º y 6º grado de la escuela primaria.
“La evaluación que se le tomará a los alumnos del último nivel de la escuela secundaria es de carácter censal. Eso implica que se realizará sobre todos los estudiantes, de todas las escuelas (públicas y privadas) de todo el país; y se llevará adelante entre el 20 de agosto y el 6 de septiembre”, detalló el secretario de Educación, Jaime Perczyk. Esto representa un universo de 8.135 escuelas, 18.545 secciones y 391.482 alumnos.
Por otra parte, la prueba al 2º o 3º año de la secundaria será desde el 26 de agosto hasta el 6 de setiembre y es de carácter muestral, lo que significa que se tomará en 2.000 establecimientos y 70.000 estudiantes de todo el país.
Y en tercer lugar, la evaluación que se aplica en 3º y 6º grado de la primaria también es muestral, será del 4 al 15 de noviembre e involucrará a una población estimada de 3.000 establecimientos y 160.000 alumnos de las 24 jurisdicciones. Los estudiantes son evaluados en Lengua, Matemáticas, Ciencias Sociales y Naturales; en la anterior oportunidad se realizó en horas de clases y en forma anónima.
Durante el diseño y la evaluación de las respuestas, que fueron acordados con las 24 provincias, participaron más de 40 docentes que establecieron cuáles serían los rendimientos esperados.
“El objetivo de esta evaluación no es el control, como quizás lo fue cuando nació en 1993; por eso no elaboramos ránkings de escuelas”, indicó el ministro de Educación de la Nación y explicó que “concebimos una idea integral del sistema, por eso además de los resultados del aprendizaje incorporamos otros factores que hacen a la calidad, como las posibilidades reales de inclusión en términos de acceso, permanencia y egreso”.
Al igual que en 2010, cada escuela podrá ingresar a una página web y ver sus resultados y compararlos con los de su localidad, su provincia y el país. “Esta acción también es parte de la ruptura del paradigma de la evaluación como control, ya que lo que buscamos con esto es ayudar a cada institución a encontrar las herramientas pedagógicas que le permitan mejorar”, indicó Sileoni.
“La evaluación que se le tomará a los alumnos del último nivel de la escuela secundaria es de carácter censal. Eso implica que se realizará sobre todos los estudiantes, de todas las escuelas (públicas y privadas) de todo el país; y se llevará adelante entre el 20 de agosto y el 6 de septiembre”, detalló el secretario de Educación, Jaime Perczyk. Esto representa un universo de 8.135 escuelas, 18.545 secciones y 391.482 alumnos.
Por otra parte, la prueba al 2º o 3º año de la secundaria será desde el 26 de agosto hasta el 6 de setiembre y es de carácter muestral, lo que significa que se tomará en 2.000 establecimientos y 70.000 estudiantes de todo el país.
Y en tercer lugar, la evaluación que se aplica en 3º y 6º grado de la primaria también es muestral, será del 4 al 15 de noviembre e involucrará a una población estimada de 3.000 establecimientos y 160.000 alumnos de las 24 jurisdicciones. Los estudiantes son evaluados en Lengua, Matemáticas, Ciencias Sociales y Naturales; en la anterior oportunidad se realizó en horas de clases y en forma anónima.
Durante el diseño y la evaluación de las respuestas, que fueron acordados con las 24 provincias, participaron más de 40 docentes que establecieron cuáles serían los rendimientos esperados.
“El objetivo de esta evaluación no es el control, como quizás lo fue cuando nació en 1993; por eso no elaboramos ránkings de escuelas”, indicó el ministro de Educación de la Nación y explicó que “concebimos una idea integral del sistema, por eso además de los resultados del aprendizaje incorporamos otros factores que hacen a la calidad, como las posibilidades reales de inclusión en términos de acceso, permanencia y egreso”.
Al igual que en 2010, cada escuela podrá ingresar a una página web y ver sus resultados y compararlos con los de su localidad, su provincia y el país. “Esta acción también es parte de la ruptura del paradigma de la evaluación como control, ya que lo que buscamos con esto es ayudar a cada institución a encontrar las herramientas pedagógicas que le permitan mejorar”, indicó Sileoni.
Con información de
UNO
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Crece la preocupación en la Casa Gris.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.