Santa Fe | Según Jorge Márquez

"Desobligar a los alumnos es una atribución del ministerio, no de una delegación gremial"

Jueves 22 de Agosto 2013
Jorge Márquez, Secretario de Educación de Santa Fe, justificó con esas palabras la decisión del gobierno de sancionar a los maestros que no se hayan presentado a trabajar ayer.
Jorge Márquez, Secretario de Educación de Santa Fe, justificó con esas palabras la decisión del gobierno de sancionar a los maestros que no se hayan presentado a trabajar ayer.

"Vamos a descontar el día no trabajado. El viernes anunciamos que no íbamos a autorizar esta desobligación de los alumnos porque es una atribución del Ministerio de Educación, no de una delegación gremial", afirmó hoy el Jorge Márquez, secretario de Educación de Santa Fe al ratificar la decisión del gobierno de descontar de los sueldos el día de ayer a los docentes que no hayan trabajado ayer.

La delegación local de Amsafé realizó ayer una manifestación por el centro de Rosario y desobligó a los alumnos entre las 10 y las 14. La marcha fue en reclamo principal por la reapertura de las reuniones paritarias para discutir aumentos de sueldos.
 
Márquez ratificó hoy que el gobierno descontará el día a los maestros que no hayan trabajado ayer.
 
"Estamos en un marco paritario, donde estamos resolviendo temas como concursos para supervisores o para escuelas técnicas, del nivel inicial. El gobernador anunció hace dos semanas un aumento del 80 por ciento en salario familiar. Estamos en un clima de convivencia y de paritarias que nos costó mucho conseguir", remarcó el funcionario.
 
"La paritaria docente fue un trabajo conjunto entre los gremios y este gobierno. Si no defendemos este espacio de concertación y acuerdo, no vamos a tener mucho futuro como gestión. La paritaria ha dado muchos frutos", sostuvo Márquez, y agregó: "El acuero por suelos se firmó este año y este mes termina de completarse el último tramo el aumento. Ese fue el acuerdo".
 
Márquez consideró que la marcha de ayer tuvo escasa participación de los docentes. "Hemos comprobado en otras movilizaciones que no se condice el nivel de ausentismo en las escuelas con la participación en las marchas. Por eso esperamos los datos que nos envíen los directores de escuelas. También en otras oportunidades dijimos que íbamos a evaluar la posibilidad de descuentos de sueldos. Esta vez quisimos ser claros y taxativos. Desde el primer momento informamos  que íbamos a descontar los días porque la atribución de desobligar a los alumnos es del Ministerio. Necesitamos volver a esta legalidad y a este marco que nos permite convivir", añadió. 

Con información de La Capital | NOTA 22

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward