UNLP

Un mural contará con imágenes la historia de la Universidad

Jueves 22 de Agosto 2013
Ubicado en el pared perimetral del Liceo, serán 250 metros de recorrido histórico por las facultades y colegios que dependen de la casa de altos estudios platense
Ubicado en el pared perimetral del Liceo, serán 250 metros de recorrido histórico por las facultades y colegios que dependen de la casa de altos estudios platense

El histórico muro perimetral del Colegio Liceo Víctor Mercante comenzó a contar hoy la historia de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) a través imágenes y retratos de todas las épocas.
Mediante la antigua técnica de fotocerámica, el mural más extenso de La Plata ofrecerá un recorrido histórico que pasará por las aulas de sus cinco colegios y 17 facultades.
 
El mural está ubicado en la manzana delimitada por Diagonal 77 y las calles 4, 5 y 47. Toda la obra – son 250 metros lineales- está a cargo de artistas y profesoras de la Facultad de Bellas Artes, dirigidos por los muralistas Cristina Terzaghi, Graciela Barreto y Martín Barrios.
 
El año pasado, ya habían sido intervenidos 4 paneles con obras realizadas sobre bocetos por los artistas chaqueños Milo Lockett y Dante Arias. Ahora la intervención artística continuará en otros paneles que contarán la historia del tradicional colegio Víctor Mercante y el resto de los trabajos serán terminados en distintas etapas, hasta completar los 77 paneles que componen el muro.
 
Cabe recordar que la reconstrucción del muro perimetral forma parte del amplio programa de recuperación y puesta en valor del edificio del Liceo, que se inició hace más de una década.
 
El presidente de la Universidad, Fernando Tauber, participó hoy del acto oficial que marcó el inicio de los trabajos artísticos sobre los paneles del muro que da a Diagonal 77.
 
"Construir entre todos este mural tiene un enorme peso simbólico porque implica la construcción de valores como la ciudadanía, el respeto por nuestro espacio y el compromiso del trabajo en equipo. Un muro que es algo que físicamente divide, en esta oportunidad nos integra a la comunidad para contar nuestra historia", señaló Tauber.
 
Además de la técnica de fotocerámica, los artistas de Bellas Artes, acompañados por los alumnos de la cátedra de Muralismo y Arte Público Monumental utilizarán otras prácticas, como la serigrafía y la nueva tecnología de calcoláser
Con información de El Día

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward