Entre Ríos | Paraná
Un invento científico llevará a alumnos de la EET Nº 1 a México
Viernes 23 de
Agosto 2013

Se trata de un motor a aire comprimido que podría llegar a impulsar un vehículo. Por ahora está en fase experimental. Ya obtuvieron mención especial en un certamen nacional en La Pampa.
En junio, un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Técnica Nº 1 de Paraná participó en el Primer Encuentro Nacional de Clubes de Ciencias y Tecnología que se realizó en Santa Rosa, provincia de La Pampa. Habían diseñado un primer prototipo funcional con aire comprimido y simplemente querían mostrarlo. No se habían planteado la posibilidad de obtener un reconocimiento. Sin embargo, fue tal la calidad de su trabajo que regresaron con una mención especial que los habilitó para presentarse en la feria de Mazatlán, en el estado de Sinaloa, en México. El certamen será en noviembre y ahora trabajan para poder estar presentes. Para eso, debe reunir una importante suma de dinero para costearse los pasajes y al estadía.
“Por ahora estamos vendiendo alfajores y con eso cubrimos los gastos que demandó el pasaporte para los chicos, y además la impresión de banner y otros materiales que se necesitan para esta instancia”, contó a UNO Baltasar Llobet, quien junto a Fabricio Macchi son los docentes a cargo del proyecto.
Los integrantes que van a viajar son Walter Céparo, Mariano Piffiguer y Eduardo Bellatti. “Ellos egresaron de la escuela en 2008 con una orientación Técnico en Electrónica y ahora decidieron volver a la escuela para cursar otra de las orientaciones, que es la de Maestro Mayor de Obra. Pero a la vez dos de ellos estudian Ingeniería Electrónica en la Universidad Tecnológica Nacional y otro el profesorado en Educación Técnica. También hay otro chico más, pero no puede viajar por su trabajo”, comentó el docente. Asimismo, señaló: “En Santa Rosa participaron representantes de 14 provincias y nosotros llegamos invitados por un club de Ciencias amigo de General Ramírez. El requisito para participar era que los alumnos no tuvieran un título ni terciario ni universitario”.
“El gobernador de La Pampa, Oscar Jorge, se quedó en nuestro stand entusiasmado con nuestra presentación. Estuvo 45 minutos observando el motor, charlando con los alumnos”, añadió el docente, a la vez que aseguró: “No esperábamos ganar y fue una gran sorpresa cuando nos nombraron para entregarnos la mención”.
Los meses que restan de aquí a noviembre son de un arduo trabajo. Hay que preparar las ponencias y los materiales, los alumnos siguen realizando tareas para mejorar aún más su proyecto, y también deben juntar el dinero para poder llegar hasta México. “Los pasajes nos cuestan entre 10.500 y 15.000. Decidimos que si no juntamos para todos viajen solo los chicos y no los docentes”, concluyó Llobet.
Con apoyo de Pocay
Este martes, los integrantes del grupo que viajará a México recibieron al visita de la subsecretaria de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Luisina Pocay, quien llegó a la EET Nº 1 para conocer las características del trabajo que llevan adelante los alumnos. “Su equipo nos hizo una entrevista y tomó nota, le entregamos copias de la acreditación internacional que nos envió la gente del país anfitrión. No queremos generarnos expectativas, pero nos hizo saber que va a hacer todo lo posible por ayudarnos”, contó Baltasar Llobet, quien recordó que la escuela siempre se destacó en las ferias de Ciencias internacionales. Incluso hubo quienes ganaron medallas de oro en Sudáfrica y premios en otros países.
Características del proyecto diseñado por los estudiantes
Por ahora el motor que diseñaron los alumnos de la EET Nº1 está en una fase experimental.
“Observando la posibilidad de proporcionar una solución efectiva y económica a la vez para la contaminación del medio ambiente, se buscó detener de alguna manera la emanación de gases contaminantes, provocados por los motores a combustión de los automóviles. A partir de ideas mencionadas, aparece la posibilidad de la máquina a vapor; se ve la alternativa de usar aire comprimido en vez de presión del vapor para movilizar un automóvil”, contó a UNO el docente Baltasar Llobet.
A través del proceso de investigación, se llevó a cabo el diseño del primer prototipo funcional con aire comprimido. Comparando las capacidades calculadas con los resultados obtenidos en las experimentaciones, se verificaron todos los puntos débiles que presentaban la válvula y los pistones del primer prototipo. Partiendo de estas imperfecciones y posteriores pruebas realizadas, se fueron logrando mejoras, hasta llegar al diseño más adecuado y conveniente, a un nivel económico aceptable. Luego se procedió a la construcción enteriza del motor cumpliendo con las expectativas de este.
“Una vez en funcionamiento, el motor podría reemplazar los motores a combustión interna, desde motocicleta de bajas cilindradas hasta automóviles familiares. Cabe aclarar que el único gasto que este motor representa, es la recarga de aire que variaría de acuerdo a la capacidad de los tanques de reserva que el vehículo disponga. Sin embargo los gastos de recarga de aire son notablemente más bajos que el combustible a base de petróleo, utilizados hoy en día por la mayoría de los automóviles en circulación”, detalló y afirmó que “la investigación continuará para el perfeccionamiento del sistema”.
Los integrantes que van a viajar son Walter Céparo, Mariano Piffiguer y Eduardo Bellatti. “Ellos egresaron de la escuela en 2008 con una orientación Técnico en Electrónica y ahora decidieron volver a la escuela para cursar otra de las orientaciones, que es la de Maestro Mayor de Obra. Pero a la vez dos de ellos estudian Ingeniería Electrónica en la Universidad Tecnológica Nacional y otro el profesorado en Educación Técnica. También hay otro chico más, pero no puede viajar por su trabajo”, comentó el docente. Asimismo, señaló: “En Santa Rosa participaron representantes de 14 provincias y nosotros llegamos invitados por un club de Ciencias amigo de General Ramírez. El requisito para participar era que los alumnos no tuvieran un título ni terciario ni universitario”.
“El gobernador de La Pampa, Oscar Jorge, se quedó en nuestro stand entusiasmado con nuestra presentación. Estuvo 45 minutos observando el motor, charlando con los alumnos”, añadió el docente, a la vez que aseguró: “No esperábamos ganar y fue una gran sorpresa cuando nos nombraron para entregarnos la mención”.
Los meses que restan de aquí a noviembre son de un arduo trabajo. Hay que preparar las ponencias y los materiales, los alumnos siguen realizando tareas para mejorar aún más su proyecto, y también deben juntar el dinero para poder llegar hasta México. “Los pasajes nos cuestan entre 10.500 y 15.000. Decidimos que si no juntamos para todos viajen solo los chicos y no los docentes”, concluyó Llobet.
Con apoyo de Pocay
Este martes, los integrantes del grupo que viajará a México recibieron al visita de la subsecretaria de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Luisina Pocay, quien llegó a la EET Nº 1 para conocer las características del trabajo que llevan adelante los alumnos. “Su equipo nos hizo una entrevista y tomó nota, le entregamos copias de la acreditación internacional que nos envió la gente del país anfitrión. No queremos generarnos expectativas, pero nos hizo saber que va a hacer todo lo posible por ayudarnos”, contó Baltasar Llobet, quien recordó que la escuela siempre se destacó en las ferias de Ciencias internacionales. Incluso hubo quienes ganaron medallas de oro en Sudáfrica y premios en otros países.
Características del proyecto diseñado por los estudiantes
Por ahora el motor que diseñaron los alumnos de la EET Nº1 está en una fase experimental.
“Observando la posibilidad de proporcionar una solución efectiva y económica a la vez para la contaminación del medio ambiente, se buscó detener de alguna manera la emanación de gases contaminantes, provocados por los motores a combustión de los automóviles. A partir de ideas mencionadas, aparece la posibilidad de la máquina a vapor; se ve la alternativa de usar aire comprimido en vez de presión del vapor para movilizar un automóvil”, contó a UNO el docente Baltasar Llobet.
A través del proceso de investigación, se llevó a cabo el diseño del primer prototipo funcional con aire comprimido. Comparando las capacidades calculadas con los resultados obtenidos en las experimentaciones, se verificaron todos los puntos débiles que presentaban la válvula y los pistones del primer prototipo. Partiendo de estas imperfecciones y posteriores pruebas realizadas, se fueron logrando mejoras, hasta llegar al diseño más adecuado y conveniente, a un nivel económico aceptable. Luego se procedió a la construcción enteriza del motor cumpliendo con las expectativas de este.
“Una vez en funcionamiento, el motor podría reemplazar los motores a combustión interna, desde motocicleta de bajas cilindradas hasta automóviles familiares. Cabe aclarar que el único gasto que este motor representa, es la recarga de aire que variaría de acuerdo a la capacidad de los tanques de reserva que el vehículo disponga. Sin embargo los gastos de recarga de aire son notablemente más bajos que el combustible a base de petróleo, utilizados hoy en día por la mayoría de los automóviles en circulación”, detalló y afirmó que “la investigación continuará para el perfeccionamiento del sistema”.
Con información de
UNO
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Crece la preocupación en la Casa Gris.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.