
Devolveme el sillón
Lunes 07 de
Mayo 2018

Por:
LA LECHUZA OLY

FRUSTRADA CARRERA A LA SECRETARÍA GENERAL NACIONAL. FALTA DE APOYO DE DIRIGENTES DE FUSTE DE LA ENTIDAD. SIN PODER EN CAPITAL Y LEJOS DE SANTA FE. EL DERROTERO DE QUIÉN VUELVE PARA DESPLAZAR A LA MUJER QUE SE HIZO CARGO 3 AÑOS DEL SINDICATO A NIVEL LOCAL.
Pedro Bayúgar habría comunicado mediante correo electrónico con un título inesperado definido en “asunto”: “REGRESO”.
“He dado por concluida mi licencia en el cargo de Secretario General de la Seccional Santa Fe, habiendo asumido las funciones propias de dicho cargo, en la reunión del Consejo Directivo del día 3/5.-“
Más adelante habría escrito: “Patricia continuará a cargo de algunos de los temas que hemos acordado que sigan siendo de su especial dedicación, como políticas de Género, Capacitación y otros, sin que esto implique un desentendimiento de mi parte”.
El caballero luego de desalojarla del cargo comunicó a los docentes que la profesora Patricia Mounier se abocará a “políticas de género, capacitación y otros”.
Da la sensación que lejos de la conducción o del protagonismo que intentó conseguir la ex titular del sindicato Mounier es relegada a un rol de menor importancia institucional por decisión del Secretario Gremial Nacional, Pedro Bayúgar.
Al reasumido Secretario General nunca lo escuchamos decir que “Patricia” estaba “temporariamente a cargo”, decenas de notas hablaban de la Secretaria (General). Algo pasó en el último tiempo que empujó al veterano dirigente a un intempestivo “regreso” a la Seccional.
El hombre vio mermado su espacio. En Capital Federal hace rato tantea hacer progresar su aventura estancada a la cumbre de la entidad.
En Santa Fe internamente las cosas no están bien tampoco y el nombre de “Pedro” no era escuchado en ningún rincón del sindicato. A lo mejor le pareció necesario reverdecer su vieja posición entre sus antiguas filas.
El infaltable comentario del dirigente new age Martín “Tincho” Lucero (¿es docente?, pregunta que vamos a seguir haciendo) hizo ruido. Lejos de dar la bienvenida a “Pedro” colgó una foto con Patricia Mounier con claros “íconos” de apoyo.
Por lo bajo Lucero se mostraría distante de su mentor. Cambia todo cambia.
En fin, nada.
La Lechuza Oly.
“He dado por concluida mi licencia en el cargo de Secretario General de la Seccional Santa Fe, habiendo asumido las funciones propias de dicho cargo, en la reunión del Consejo Directivo del día 3/5.-“
Más adelante habría escrito: “Patricia continuará a cargo de algunos de los temas que hemos acordado que sigan siendo de su especial dedicación, como políticas de Género, Capacitación y otros, sin que esto implique un desentendimiento de mi parte”.
El caballero luego de desalojarla del cargo comunicó a los docentes que la profesora Patricia Mounier se abocará a “políticas de género, capacitación y otros”.
Da la sensación que lejos de la conducción o del protagonismo que intentó conseguir la ex titular del sindicato Mounier es relegada a un rol de menor importancia institucional por decisión del Secretario Gremial Nacional, Pedro Bayúgar.
Al reasumido Secretario General nunca lo escuchamos decir que “Patricia” estaba “temporariamente a cargo”, decenas de notas hablaban de la Secretaria (General). Algo pasó en el último tiempo que empujó al veterano dirigente a un intempestivo “regreso” a la Seccional.
El hombre vio mermado su espacio. En Capital Federal hace rato tantea hacer progresar su aventura estancada a la cumbre de la entidad.
En Santa Fe internamente las cosas no están bien tampoco y el nombre de “Pedro” no era escuchado en ningún rincón del sindicato. A lo mejor le pareció necesario reverdecer su vieja posición entre sus antiguas filas.
El infaltable comentario del dirigente new age Martín “Tincho” Lucero (¿es docente?, pregunta que vamos a seguir haciendo) hizo ruido. Lejos de dar la bienvenida a “Pedro” colgó una foto con Patricia Mounier con claros “íconos” de apoyo.
Por lo bajo Lucero se mostraría distante de su mentor. Cambia todo cambia.
En fin, nada.
La Lechuza Oly.
"Deuda pendiente": revelan el alarmante número de chicos que reciben castigos físicos en la Argentina
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.







