Santa Fe

En Santa Fe, la jornada extendida se probará en ocho escuelas

Lunes 26 de Agosto 2013
Será durante tres meses en dos primarias de Santa Fe y seis de Rosario. Incorporarán Inglés, Teatro y Técnicas de Estudio. Crearán Secretarías Administrativas para organizar las tareas.
Será durante tres meses en dos primarias de Santa Fe y seis de Rosario. Incorporarán Inglés, Teatro y Técnicas de Estudio. Crearán Secretarías Administrativas para organizar las tareas.

La jornada extendida es una de las metas que se planteó la provincia para las escuelas primarias ubicadas en barrios con contextos sociales complejos. En septiembre comenzará una capacitación específica para los docentes de las ocho instituciones que implementarán la modalidad en esta última parte del año. El objetivo es ir avanzando en la construcción de aulas y poder incorporar unos 40 establecimientos, más el año próximo, y llegar a 240 en 2016.

Jorge Márquez, secretario de Educación de la provincia, señaló que el trabajo en los últimos tres meses estuvo focalizado en retomar el proyecto de la jornada extendida, pero realizarle algunos cambios para poder hacerlo viable en términos económicos. “Es un proyecto bastante caro por eso quisimos tomarlo con tranquilidad y hacerlo posible. El compromiso que el gobernador firma con la Presidenta implica poder empezar este año con esta experiencia piloto de ocho escuelas e ir sumando progresivamente otros colegios en los años siguientes”, explicó.
 
El acuerdo entre la provincia y Nación marca que la primera debe encargarse de aportar las horas y los docentes para las horas que se suman a la jornada –que son tres horas cátedra, o sea dos horas reloj– y que la segunda dispone de los fondos suficientes para la construcción de las aulas necesarias.
 
“Este proyecto depende, en parte, de que la Nación nos gire el dinero para la construcción de las aulas. Pero también, de que nosotros consigamos los fondos para crear los cargos. Es un proyecto caro pero hay un compromiso del gobernador de llevarlo adelante”, detalló.
 
Para sumar la carga horaria, la organización de la jornada entonces quedaría definida de la siguiente manera: el turno de la tarde ingresará a las 11 y el de la mañana finalizará a las 14.30 o 14.45, dependiendo del horario de entrada.
 
La experiencia involucrará a los alumnos de 4º y 5º grado y el año que viene se sumará 6º grado y, en 2015, 7º grado. La idea es dar un proceso gradual para que la experiencia llegue de 4º a 7º grado.
 
 
Continuidad e integración
En cuanto a los objetivos de la propuesta educativa, Márquez destacó que se busca que esas horas que se suman sirvan para “reforzar el proyecto institucional”, que no sea visto como una nueva estructura que debe convivir con la anterior sino que sea una continuación de la tarea que ya se realiza.
 
“El equipo directivo debe coordinar todo el proyecto institucional, con la jornada extendida incluida. Para que las autoridades tengan tiempo de hacerlo nuestra idea era crear la figura de la Secretaría Administrativa, que les permita aliviarlos de las cargas administrativas para que puedan tener una mirada pedagógica”, detalló.
 
Por otro lado, aclaró que algunos de los espacios que se darán en esas horas serán definidos por la cartera educativa y otros quedarán a criterio de las autoridades escolares a través de los EDI (espacios de definición institucional). En todos los casos el cursado será obligatorio.
 
“Lo que incorporaríamos como espacios obligatorios serían lengua extranjera (inglés), acompañamiento en estudio (técnicas de aprendizaje) y teatro danza. También, estamos pensando en un Taller de Sueños, relacionado a la pedagogía emprendedora que nos parece interesante incorporarla a la primaria”, enumeró y siguió: “El resto de los espacios serán para que cada institución se mire, analice su realidad y defina qué hacer. Para eso nosotros empezamos en septiembre un taller donde, además de la capacitación, trabajaremos para acompañar la definición institucional”.
 
Esa instancia para directivos y docentes concluirá a fines de septiembre así que el objetivo de la cartera educativa es, desde ese momento, empezar a implementar los talleres y espacios curriculares. Será una experiencia de dos meses y medio, aproximadamente, que será monitoreada por las autoridades. “El objetivo es ir creciendo y avanzando. Por eso también pensamos en que sean espacios flexibles. La idea es poder evaluar, junto con los integrantes de los equipos, lo que se hizo y modificar lo que se pueda modificar para el próximo año”, manifestó.
 
 
 
Brindar oportunidades
La idea de la jornada extendida surge como una respuesta a las necesidades de algunas instituciones que ven que sus estudiantes tienen mayores oportunidades mientras puedan estar más tiempo contenidos dentro de los establecimientos escolares. Además, refuerza las posibilidades de incorporar los conocimientos necesarios para llegar con una buena base a la escuela secundaria y lograr la continuidad del trayecto formativo obligatorio.
 
“Estamos eligiendo escuelas del cordón urbano marginal”, subrayó y agregó: “Con la lógica de estos espacios más flexibles, con lenguajes múltiples, nuestro objetivo es que puedan incorporar y aprender los contenidos prioritarios. Una de las críticas que tenemos en la primaria es que terminan la escolarización pero que no todos logran aprender todos los contenidos prioritarios. Nuestra idea es siempre vincular la tarea a incorporar esos conocimientos pero desde una lógica más libre, más lúdica”.
 
Este año, las escuelas que se sumarán serán dos de la capital provincial –la Nº 42 General Gregorio Las Heras y Nº 1.298 Monseñor Vicente Zazpe– y cuatro de Rosario –la Nº 85, Nº 58, Nº 1.331, la Nº 1.390 Nº 1.263 y Nº 756. El plan de trabajo plantea que la incorporación de establecimientos se dé de manera paulatina en tanto haya posibilidades reales de costear la inversión que requiere. “Nuestro objetivo es llegar a 2016 con esas 240 escuela. Nuestro compromiso es avanzar, si llegamos a esa meta en ese tiempo mejor, pero sino vamos a seguir avanzando año a año. A nosotros nos interesa el proyecto y vamos a lograr esa meta, si no es dentro de tres años, será dentro de cuatro o cinco”, reconoció.
 
La implementación de la jornada extendida traerá aparejado, además, la creación de nuevos puestos de trabajo para maestros y profesores santafesinos. En ese sentido, Márquez detalló que “la idea es trabajar con los docentes que tengan disponibilidad pero también contratar nuevos educadores, siempre usando el sistema de escalafonamiento. Por ejemplo, en los espacios de inglés se creará la función 41”.

Con información de UNO

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward