Santiago del Estero

Alumnas bandeñas sufren acosos por imágenes hot difundidas por celular

Martes 27 de Agosto 2013
El fenómeno conocido como “sexting” es cada vez más difundido entre los adolescentes. El problema llega cuando esas imágenes traspasan la intimidad y circulan entre los chicos. Cómo evitar ser víctimas de estas prácticas.
El fenómeno conocido como “sexting” es cada vez más difundido entre los adolescentes. El problema llega cuando esas imágenes traspasan la intimidad y circulan entre los chicos. Cómo evitar ser víctimas de estas prácticas.

Padres de una alumna de un colegio bandeño podrían acudir en las próximas horas a la Justicia, para denunciar que su hija estaría siendo burlada y acosada a través de la difusión de imágenes pornográficas que habría grabado junto con su ex novio, quien sería el encargado de difundir y de distribuir un video entre sus amigos y compañeros de aula. La otrora parejita de novios habría grabado un video intimo, hace varios meses, que había quedado grabado en el celular del muchacho.
En las últimas semanas, el joven, separado sentimentalmente de la menor, había comenzado a difundir las imágenes entre sus amigos, quienes, a su vez ,pasaron el documento a otros conocidos.
Este caso, del que también hay antecedentes recientes en escuelas de toda la provincia, pone en el tapete la problemática cada vez más difundida entre los adolescentes, el fenómeno llamado “sexting”, que tiene su comienzo cuando una chica se saca una foto o se filma en actitud seductora, semidesnuda o desnuda y la envía por mensaje multimedia al celular de un chico. Él lo reenvía a sus amigos con o sin su consentimiento, y ellos lo difunden por las redes sociales, por sitios web o por chat.
Generalmente, estas imágenes que muestran a jóvenes manteniendo relaciones sexuales, se filtran primero en WhatsApp y luego llegan a Internet y se divulgan a través de las redes sociales por el efecto denominado “bola de nieve”. En cuestión de minutos, estas imágenes tienen un efecto multiplicador. 
A este fenómeno se lo denomina “sexting”: un derivado de sexo y testing (mensajear en inglés). “Me grabé mientras me bañaba”, “Fotos en topless”, “Desnuda frente a la cámara”, son algunos casos de “sexting”, un fenómeno de sexo virtual que crece de manera desmedida en las redes sociales desde los celulares.
 
Datos recientes son de estudiantes santiagueños, cuyas edades oscilan entre los 14 y los 17 años, donde a través de sus teléfonos celulares, envían “mensajes sexualmente explícitos o fotos”. 
 
Hay que tener en cuenta que una vez enviados los archivos, el emisor queda sin ningún control sobre los mismos y éstos pueden ser objeto de una difusión masiva.
 
Advertencia
Según una encuesta de la Asociación Civil Chicos.net y dos organizaciones extranjeras, nueve de cada 10 adolescentes tiene celular y el 36% admitió que envía fotos suyas en poses provocativas. 
De acuerdo con la consultora Ignis, de los casi 10 millones de usuarios argentinos de redes sociales y blogs, el 50% corresponde a chicos de entre 12 y 18 años. 
 
En Missing Children, alertan que estos adolescentes pueden ser captados luego por redes de trata de personas. También que sus fotos aparezcan en sitios porno. “Los padres están preocupados, nos llaman desesperados o nos mandan e-mails. No saben dónde pueden terminar las imágenes de sus hijos. A muchas chicas que suben su foto les ofrecen ser modelos pero, a veces, se encuentran con otra cosa”, afirmó Lidia Grichener, presidenta de esa entidad. 
Además, la especialista contó el caso de Josefina H. de 13 años, quien colgó una foto en ropa interior en su Fotolog y “John”, de 26, la comentó y le pasó su e-mail. 
 
“Se pusieron de novios por chat y a los ocho meses ella desapareció”, advirtió. 
 
En Facebook, ya hay 20 grupos que se oponen a esta moda y comentan experiencias. 
Con información de Nuevo Diario

NOTA22.COM

TE PUEDE INTERESAR
DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward