UNLP
Medicina: aprueban cambios en la evaluación de la práctica final
Jueves 29 de
Agosto 2013

El proyecto de los docentes fue avalado por amplia mayoría. Enojo de alumnos, que se retiraron sin votar
El sistema de evaluación de la práctica final obligatoria de Medicina fue aprobado ayer por el consejo directivo de esa facultad. La propuesta del claustro docente, que incorpora modificaciones respecto del primer esquema de evaluaciones que en su momento fue rechazado por los alumnos y derivó en la toma de la sede de la unidad académica, obtuvo 10 votos de otros tantos consejeros, uno se abstuvo, y los 5 representantes del claustro estudiantil “se levantaron de la mesa y no participaron de la votación”, según indicó el decano Jorge Martínez.
La nueva propuesta, que ya fue elevada a la Universidad, plantea básicamente que la evaluación “formativa” es conceptual, y que la “sumativa” debe tomarla un profesor titular, un adjunto o un docente (jefe de trabajos prácticos) “autorizado” en el lugar donde el alumno hizo la práctica.
La iniciativa anterior contemplaba “dos exámenes escritos y la eliminación de los recuperatorios”, señalaron los estudiantes que, antes del receso invernal, calificaron a esa propuesta como “un examen de egreso”.
De este modo, la facultad cumple con la recomendación del consejo superior de la UNLP (tratar el tema en el consejo directivo) y con la resolución 1314/07 del ministerio de Educación, que dice: “Cada curso, materia, módulo, debe implementar instancias de evaluación formativa y sumativa”.
Si bien los estudiantes no consideran esta nueva propuesta como un “examen de egreso”, plantearon que el debate “debe ser más profundo, se tiene que analizar qué tipo de práctica tenemos y cómo se nos está formando”, expresaron.
LA ACREDITACION
En la sesión del consejo directivo del miércoles de la semana pasada, el decano Jorge Martínez leyó un informe dirigido a la comunidad educativa respecto de la acreditación de la carrera, advirtiendo que corre peligro debido a que la facultad no puede cumplir con el compromiso asumido ante la Coneau de que a partir de este año los alumnos que ingresan a la práctica final no deben adeudar materias.
Como se sabe, el consejo superior de la UNLP resolvió -en 2012- que esa exigencia no podía ser retroactiva al dictado de la resolución 602/10 del decanato, es decir que no puede afectar a quienes iniciaron la carrera antes del 2010.
La unidad académica inició acciones legales contra la disposición de la UNLP, y la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata falló en favor de la Universidad y, por ende, de los estudiantes. Pero luego el decanato apeló el fallo y ahora la Cámara debe decidir si lo eleva a la Corte Suprema.
En su carta -que encabeza la web de la facultad- Martínez indica que “como decano de esta institución tengo la obligación de informar a nuestra comunidad educativa que hemos recibido desde la Coneau la fecha de presentación de la documentación para el proceso de autoevaluación, que se extenderá desde el 9 de septiembre hasta el 24 de febrero de 2014”, y, tras criticar la postura de la Universidad, remata diciendo que “si la acreditación no fuera posible, no será esta gestión la que tenga que dar explicaciones”.
“CONFIAMOS EN LA FACULTAD”
El vicepresidente académico de la UNLP, Armando De Giusti, señaló que la casa de estudios “tiene una política de apoyo a la evaluación de sus carreras de grado y posgrado, habiendo avalado desde los consejos directivos de todas las facultades y desde el consejo superior los planes de mejora que surgen de estas evaluaciones, en particular de Coneau”.
Y especificó que “la última resolución publicada (por esa comisión) respecto de Medicina -la 897- es del 6 de diciembre de 2010 y establece 4 recomendaciones. Una de ellas se refiere a las asignaturas que los alumnos pueden adeudar para realizar la práctica final obligatoria”, dijo y enfatizó que “resulta muy claro que la recomendación implica un cambio de correlatividades respecto de las vigentes en el plan de estudios de Medicina y por tanto significaba un cambio de plan de estudios”.
“Correctamente -señaló De Giusti- el consejo directivo de la facultad de Medicina aprobó en 2010 este cambio en las condiciones para desarrollar la práctica final, y el consejo superior de la UNLP lo avaló cumpliendo totalmente lo recomendado por Coneau”. “El único elemento en discusión ha sido que los alumnos inscriptos con anterioridad a 2010 tienen derecho a cursar con las correlatividades de su plan de estudios”, remarcó.
Y finalizó: “Confiamos en la capacidad de la facultad de exponer el tema y defender los atributos de la carrera de Medicina en el marco legal que dan las resoluciones del consejo superior y respetando los derechos de los alumnos, que son los futuros profesionales y el objetivo central de la actividad de la facultad y de la Universidad”.
La iniciativa anterior contemplaba “dos exámenes escritos y la eliminación de los recuperatorios”, señalaron los estudiantes que, antes del receso invernal, calificaron a esa propuesta como “un examen de egreso”.
De este modo, la facultad cumple con la recomendación del consejo superior de la UNLP (tratar el tema en el consejo directivo) y con la resolución 1314/07 del ministerio de Educación, que dice: “Cada curso, materia, módulo, debe implementar instancias de evaluación formativa y sumativa”.
Si bien los estudiantes no consideran esta nueva propuesta como un “examen de egreso”, plantearon que el debate “debe ser más profundo, se tiene que analizar qué tipo de práctica tenemos y cómo se nos está formando”, expresaron.
LA ACREDITACION
En la sesión del consejo directivo del miércoles de la semana pasada, el decano Jorge Martínez leyó un informe dirigido a la comunidad educativa respecto de la acreditación de la carrera, advirtiendo que corre peligro debido a que la facultad no puede cumplir con el compromiso asumido ante la Coneau de que a partir de este año los alumnos que ingresan a la práctica final no deben adeudar materias.
Como se sabe, el consejo superior de la UNLP resolvió -en 2012- que esa exigencia no podía ser retroactiva al dictado de la resolución 602/10 del decanato, es decir que no puede afectar a quienes iniciaron la carrera antes del 2010.
La unidad académica inició acciones legales contra la disposición de la UNLP, y la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata falló en favor de la Universidad y, por ende, de los estudiantes. Pero luego el decanato apeló el fallo y ahora la Cámara debe decidir si lo eleva a la Corte Suprema.
En su carta -que encabeza la web de la facultad- Martínez indica que “como decano de esta institución tengo la obligación de informar a nuestra comunidad educativa que hemos recibido desde la Coneau la fecha de presentación de la documentación para el proceso de autoevaluación, que se extenderá desde el 9 de septiembre hasta el 24 de febrero de 2014”, y, tras criticar la postura de la Universidad, remata diciendo que “si la acreditación no fuera posible, no será esta gestión la que tenga que dar explicaciones”.
“CONFIAMOS EN LA FACULTAD”
El vicepresidente académico de la UNLP, Armando De Giusti, señaló que la casa de estudios “tiene una política de apoyo a la evaluación de sus carreras de grado y posgrado, habiendo avalado desde los consejos directivos de todas las facultades y desde el consejo superior los planes de mejora que surgen de estas evaluaciones, en particular de Coneau”.
Y especificó que “la última resolución publicada (por esa comisión) respecto de Medicina -la 897- es del 6 de diciembre de 2010 y establece 4 recomendaciones. Una de ellas se refiere a las asignaturas que los alumnos pueden adeudar para realizar la práctica final obligatoria”, dijo y enfatizó que “resulta muy claro que la recomendación implica un cambio de correlatividades respecto de las vigentes en el plan de estudios de Medicina y por tanto significaba un cambio de plan de estudios”.
“Correctamente -señaló De Giusti- el consejo directivo de la facultad de Medicina aprobó en 2010 este cambio en las condiciones para desarrollar la práctica final, y el consejo superior de la UNLP lo avaló cumpliendo totalmente lo recomendado por Coneau”. “El único elemento en discusión ha sido que los alumnos inscriptos con anterioridad a 2010 tienen derecho a cursar con las correlatividades de su plan de estudios”, remarcó.
Y finalizó: “Confiamos en la capacidad de la facultad de exponer el tema y defender los atributos de la carrera de Medicina en el marco legal que dan las resoluciones del consejo superior y respetando los derechos de los alumnos, que son los futuros profesionales y el objetivo central de la actividad de la facultad y de la Universidad”.
Con información de
El Día
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Crece la preocupación en la Casa Gris.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.