Entre Ríos
Creció un 20% la matrícula en la oferta terciaria de la provincia
Viernes 30 de
Agosto 2013

Son 13.500 los estudiantes de institutos públicos de formación docente y técnica de Entre Ríos. Alertan sobre títulos “vendidos” como de Nivel Superior, que no tiene reconocimiento nacional
En Entre Ríos hay 47 instituciones distribuidas en toda la provincia donde se dictan más de 190 carreras cuyos títulos tienen validez nacional. Son 13.500 los estudiantes que cursan en ellas y si se suman aquellos privados, llegan a ser 20.000: un 20% más, logrado en los últimos dos años. Sin embargo, la cantidad que ingresa difiere de aquellos que terminan y se comenzó a estudiar aspectos de esa situación a fin de encontrar posibles respuestas y soluciones.
La oferta académica de Nivel Superior, por fuera de las universidades -nacional y provincial- están compuestos por dos grandes ramas en el ámbito público: los Institutos de formación docente y los técnicos. Los primeros tienen una duración de cuatro años y son de Nivel Inicial, Primario, Especial, Secundario, de Educación Física y Lenguas Extranjeras, entre otras específicas.
Por su parte, las tecnicaturas son de tres años y las carreras versan entre aquellas destinadas a la producción agropecuaria, a la administración de pymes, al turismo y al análisis y desarrollo de software. También la enfermería ganó terreno en el último período, con 10 carreras abiertas.
Según Analía Matas, directora del Educación Superior del Consejo General de Educación, todas estas carreras otorgan títulos con validez nacional. Incluso detalló el recorrido que se debe realizar para alcanzarlo y que ese es uno de los objetivos una vez que se da apertura.
“Para ello las instituciones tienen que tener un régimen orgánico, la conformación de concejos directivos, de centros de estudiantes y de diseños curriculares que deben llevar lineamientos nacionales para que los egresados puedan atravesar de Ushuaia a la Quiaca con ellos”, señaló Matas.
Asimismo dijo que son numerosas las carreras en un instituto privado que tienen todos los requisitos y están inscriptas en forma correcta en la enseñanza oficial, pero que también existen aquellas que ofrecen sus carreras con contenidos de Educación Superior, pero que sus títulos no están habilitados en todo el país.
Escuchar y participar
Se realizó un encuentro en Paraná de Institutos de Formación Docentes y Técnicas de los departamentos Paraná, La Paz, Feliciano, Victoria y Rosario del Tala. Fue ayer en el Consejo General de Educación y se trabajó en la construcción de ciudadanía para los centros de estudiantes, la evaluación académica y la trayectoria formativa.
“Empezó el lunes en Concordia con los institutos de la zona y mañana (por hoy) continúa en Gualeguaychú con los departamentos del sur”, destacó Matas, y agregó: “Queremos escuchar y participar para que se pueda trabajar desde los centros de estudiantes y de los concejos directivos”.
Consultar por los títulos
“Ya sea a nivel estatal o dependiente de la gestión privada, toda carrera tiene que estar avalada por el CGE”, dijo a UNO la vocal Claudia Valori.
En este sentido, indicó que sí hay títulos que están en proceso y en trámite de validación, también existen aquellas habilitadas solo para la provincia o las que tienen medio reconocimiento. Situaciones que no se dan en las carreras tradicionales pero sí puede suceder en las tecnicaturas nuevas. “La apertura de nuevas carreras son necesidades reales que las propias autoridades de una ciudad y lo ven como parte del desarrollo local. Ante eso, hay una demanda muy grande y en algunos lugares, si no es posible llegar con un Instituto se les ofrece una extensión áulica”.
En este sentido, Valori indicó que se debe consultar para conocer fehacientemente el alcance del título de cada carrera al momento de elegirla. “Es bueno que se chequee con las autoridades de Educación del lugar o de la zona, para que se conozca la validez del título de aquello que se pretende estudiar”, agregó.
Entregan netbooks
El miércoles se entregaron unas 128 netbooks para estudiantes del profesorado de secundarios de 2º año del Nuevo Instituto de Formación Docente de Paraná que se creó en 2012 y que cuenta entre su oferta a la carera es de Educación Física y una que prepara a los profesores técnicos.
En total, en la provincia ya se entregaron 135.000 computadoras. “Ya estamos en una etapa de completar aquellas instituciones educativas que tengan piso tecnológico y se espera finalizarlo en octubre. A nivel país, llegamos a los 3 millones y se espera alcanzar los 3,5 millones. En Entre Ríos llegaremos este año a entregar unas 145.000 y nos falta muy poco”, dijo Claudia Valori.
Faltan docentes de idiomas, Lengua, Matemáticas y Química
Si bien hay un crecimiento en las ofertas académicas de Nivel Superior en la provincia y aumenta la cantidad de inscriptos cada año, es creciente necesidad de contar con más profesores para la escuela Secundaria. Según autoridades del CGE faltan en Matemáticas, Lengua, idiomas, Física y Química.
“Nos damos cuenta de que no tenemos docentes para determinadas cátedras. Cuesta hacer crecer la matrícula y lo mismo que terminen la carrera. Hay por ejemplo 40 ingresantes y terminan dos o cuatro. Algo nos está pasando y por eso empezamos a ver cuál es la trayectoria del estudiante de la carrera de Nivel Superior. Toda la provincia necesita docentes”, dijo Claudia Valori.
En este sentido indicó que hay incluso un corrimiento en la titulación con docentes de Primaria que trabajan en Secundaria y luego aparece que también hay una necesidad de maestros de escuela.
“Toman las horas cuando no hay docentes del nivel”, explicó la funcionaria.
Por esta razón hoy se le busca dar importancia a las tecnicaturas de los distintos profesorados y la oferta se extiende en cercanías de casi todas las principales localidades de Entre Ríos. “Es un buen momento para que tengamos más profesores”, destacó Valori.
Entre los fundamentos sostiene que hoy, son carreras que presentan una importante salida laboral. La necesidad de cubrir escuelas con profesores preparados en materias específicas provoca que aquel que termina una carrera docente encuentre un lugar para trabajar. “Tarde o temprano se incorpora a una suplencia”, agregó.
Por su parte, las tecnicaturas son de tres años y las carreras versan entre aquellas destinadas a la producción agropecuaria, a la administración de pymes, al turismo y al análisis y desarrollo de software. También la enfermería ganó terreno en el último período, con 10 carreras abiertas.
Según Analía Matas, directora del Educación Superior del Consejo General de Educación, todas estas carreras otorgan títulos con validez nacional. Incluso detalló el recorrido que se debe realizar para alcanzarlo y que ese es uno de los objetivos una vez que se da apertura.
“Para ello las instituciones tienen que tener un régimen orgánico, la conformación de concejos directivos, de centros de estudiantes y de diseños curriculares que deben llevar lineamientos nacionales para que los egresados puedan atravesar de Ushuaia a la Quiaca con ellos”, señaló Matas.
Asimismo dijo que son numerosas las carreras en un instituto privado que tienen todos los requisitos y están inscriptas en forma correcta en la enseñanza oficial, pero que también existen aquellas que ofrecen sus carreras con contenidos de Educación Superior, pero que sus títulos no están habilitados en todo el país.
Escuchar y participar
Se realizó un encuentro en Paraná de Institutos de Formación Docentes y Técnicas de los departamentos Paraná, La Paz, Feliciano, Victoria y Rosario del Tala. Fue ayer en el Consejo General de Educación y se trabajó en la construcción de ciudadanía para los centros de estudiantes, la evaluación académica y la trayectoria formativa.
“Empezó el lunes en Concordia con los institutos de la zona y mañana (por hoy) continúa en Gualeguaychú con los departamentos del sur”, destacó Matas, y agregó: “Queremos escuchar y participar para que se pueda trabajar desde los centros de estudiantes y de los concejos directivos”.
Consultar por los títulos
“Ya sea a nivel estatal o dependiente de la gestión privada, toda carrera tiene que estar avalada por el CGE”, dijo a UNO la vocal Claudia Valori.
En este sentido, indicó que sí hay títulos que están en proceso y en trámite de validación, también existen aquellas habilitadas solo para la provincia o las que tienen medio reconocimiento. Situaciones que no se dan en las carreras tradicionales pero sí puede suceder en las tecnicaturas nuevas. “La apertura de nuevas carreras son necesidades reales que las propias autoridades de una ciudad y lo ven como parte del desarrollo local. Ante eso, hay una demanda muy grande y en algunos lugares, si no es posible llegar con un Instituto se les ofrece una extensión áulica”.
En este sentido, Valori indicó que se debe consultar para conocer fehacientemente el alcance del título de cada carrera al momento de elegirla. “Es bueno que se chequee con las autoridades de Educación del lugar o de la zona, para que se conozca la validez del título de aquello que se pretende estudiar”, agregó.
Entregan netbooks
El miércoles se entregaron unas 128 netbooks para estudiantes del profesorado de secundarios de 2º año del Nuevo Instituto de Formación Docente de Paraná que se creó en 2012 y que cuenta entre su oferta a la carera es de Educación Física y una que prepara a los profesores técnicos.
En total, en la provincia ya se entregaron 135.000 computadoras. “Ya estamos en una etapa de completar aquellas instituciones educativas que tengan piso tecnológico y se espera finalizarlo en octubre. A nivel país, llegamos a los 3 millones y se espera alcanzar los 3,5 millones. En Entre Ríos llegaremos este año a entregar unas 145.000 y nos falta muy poco”, dijo Claudia Valori.
Faltan docentes de idiomas, Lengua, Matemáticas y Química
Si bien hay un crecimiento en las ofertas académicas de Nivel Superior en la provincia y aumenta la cantidad de inscriptos cada año, es creciente necesidad de contar con más profesores para la escuela Secundaria. Según autoridades del CGE faltan en Matemáticas, Lengua, idiomas, Física y Química.
“Nos damos cuenta de que no tenemos docentes para determinadas cátedras. Cuesta hacer crecer la matrícula y lo mismo que terminen la carrera. Hay por ejemplo 40 ingresantes y terminan dos o cuatro. Algo nos está pasando y por eso empezamos a ver cuál es la trayectoria del estudiante de la carrera de Nivel Superior. Toda la provincia necesita docentes”, dijo Claudia Valori.
En este sentido indicó que hay incluso un corrimiento en la titulación con docentes de Primaria que trabajan en Secundaria y luego aparece que también hay una necesidad de maestros de escuela.
“Toman las horas cuando no hay docentes del nivel”, explicó la funcionaria.
Por esta razón hoy se le busca dar importancia a las tecnicaturas de los distintos profesorados y la oferta se extiende en cercanías de casi todas las principales localidades de Entre Ríos. “Es un buen momento para que tengamos más profesores”, destacó Valori.
Entre los fundamentos sostiene que hoy, son carreras que presentan una importante salida laboral. La necesidad de cubrir escuelas con profesores preparados en materias específicas provoca que aquel que termina una carrera docente encuentre un lugar para trabajar. “Tarde o temprano se incorpora a una suplencia”, agregó.
Con información de
UNO | NOTA22
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Crece la preocupación en la Casa Gris.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.