Postergan el nombramiento de Kicillof en una cátedra de Económicas

Sábado 31 de Agosto 2013
El viceministro de Economía pidió concursar la titularidad de una materia que se dicta en Económicas. Las causas del aplazo
El viceministro de Economía pidió concursar la titularidad de una materia que se dicta en Económicas. Las causas del aplazo

El secretario de Política Económica Axel Kicillof tendrá que esperar al menos un año para ser titular de una cátedra de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
Kicillof, quien da clases en la materia Historia del Pensamiento Económico en calidad de Profesor Adjunto, pidió el cargo que le permitirá encabezar la asignatura, pero el jurado que lo evaluó en diciembre del año pasado solicitó que la decisión se aplace hasta 2014. Es que en estos días el cuerpo académico, constituido por los economistas Jorge Streb (CEMA); Eduardo Scarano (UBA), y Eduardo Crespo (Austral), debían definir el trámite académico. 

Según consignó el diario La Nación, las elecciones de octubre conspiran en contra del nombramiento del funcionario. Si Kicillof es designado titular por los docentes,  "podrían recibir muchas críticas, pero, si no se lo otorgan, estarían quedando enfrentados a una persona que sigue siendo poderosa en el Gobierno", indicaron fuentes al matutino. 

Cabe aclarar que el puesto por el cual el viceministro se postula (vacante luego del fallecimiento en febrero de su ex titular, Manuel Fernández López)  es de dedicación exclusiva. Ello significa que tendría que pedir una licencia inmediata en caso de ser nombrado, ya que su trabajo como funcionario del Gobierno es incompatible con las actividades académicas intensivas que ese cargo universitario requiere.

Kicillof es docente de la facultad de Económicas desde hace varios años. Debido a su militancia universitaria en el pasado en la agrupación independiente TNT (junto con la actual embajadora ante los EE.UU., Cecilia Nahón) mantiene también una cierta influencia en una de las listas de oposición al oficialismo del centro de estudiantes, el frente Movimiento por Económicas (MxE). La próxima semana, la órgano de autogobierno estudiantil tendrá sus elecciones anuales.

NOTA22.COM

TE PUEDE INTERESAR
DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward