Buenos Aires
Provincia: reclamo docente por tope de asignaciones familiares
Lunes 02 de
Septiembre 2013

En conferencia de prensa, el gremialista reclamó al gobierno de la provincia de Buenos Aires que "equipare las asignaciones familiares con el último anuncio que ha planteado la nación".
El titular del SUTEBA, Roberto Baradel, reclamó al gobierno provincial equiparar los topes salariales para el cobro de las asignaciones familiares "con los anunciados por el gobierno nacional", ya que "hoy más del 50 por ciento de los docentes de la provincia" no cobra este beneficio.
En conferencia de prensa, el gremialista reclamó al gobierno de la provincia de Buenos Aires que "equipare las asignaciones familiares con el último anuncio que ha planteado la nación".
En este sentido, detalló que "la provincia mantiene los topes de 5.200 pesos a los efectos del cobro de la asignación familiar y no de 30 mil como se establece por grupo familiar con el último anuncio del gobierno nacional".
"Si provincia actualizara los topes y los montos, prácticamente la totalidad de los docentes con hijos menores de 18 años pasaría a percibir la asignación familiar correspondiente", agregó y precisó que "hoy más del 50 por ciento de los docentes y otro tanto similar de trabajadores estatales de la provincia no percibe un solo peso de asignación familiar".
Baradel aseguró, además, que "hay un problema muy importante en materia de infraestructura" en las escuelas bonaerenses, por ello, es necesario una "mayor inversión en el área, donde hay muchas necesidades".
"No sólo estamos reclamando mayor inversión al gobierno provincial sino también a los intendentes que están recibiendo, por decisión del Congreso Nacional, 1.200 millones de pesos en concepto de la Ley de Financiamiento Educativo, y este dinero debería ser volcado a infraestructura escolar y a mejorar las condiciones en las escuelas de la provincia", sostuvo.
Los docentes también reclamaron "mejores auditorías" en el Instituto de Obra Medico Asistencial (IOMA) para mejorar "el funcionamiento de las prestaciones: más auditorías y más descentralizadas para que la obra social pueda funcionar como se debe".
Asimismo, aseguró que "apoyamos y queremos que se vaya hasta las últimas consecuencias con la investigación que se está haciendo por la entrega de medicamentos oncológicos de forma irregular".
Por último, Baradel denunció falencias en el sistema de prestatarias, que son los organismos encargados de controlar el ausentismo escolar.
"Los docentes tienen que ir enfermos a estos lugares para que les autoricen las licencias médicas ya que no hay médicos a domicilio", aseguró y consideró que "hay maltrato, no hay prevención y no terminan controlando nada".
En consecuencia, los docentes plantean al ejecutivo provincial que "se tiene que estatizar esta prestación, con fondos del estado; tiene que haber un sistema provincial de salud que establezca una suerte de prevención con respecto a las enfermedades laborales y que controle el ausentismo de los trabajadores eficazmente y no como ahora".
Baradel aseguró que estas "cuatro problemáticas son muy importantes en la provincia y afectan el derecho de los trabajadores de la educación y el funcionamiento de la escuela pública".
El sindicalista detalló que el gremio pedirá esta tarde una reunión con la Directora General de Cultura y Educación, Nora de Lucía, "para plantearle estas inquietudes y que se puedan resolver inmediatamente".
En este sentido, detalló que "la provincia mantiene los topes de 5.200 pesos a los efectos del cobro de la asignación familiar y no de 30 mil como se establece por grupo familiar con el último anuncio del gobierno nacional".
"Si provincia actualizara los topes y los montos, prácticamente la totalidad de los docentes con hijos menores de 18 años pasaría a percibir la asignación familiar correspondiente", agregó y precisó que "hoy más del 50 por ciento de los docentes y otro tanto similar de trabajadores estatales de la provincia no percibe un solo peso de asignación familiar".
Baradel aseguró, además, que "hay un problema muy importante en materia de infraestructura" en las escuelas bonaerenses, por ello, es necesario una "mayor inversión en el área, donde hay muchas necesidades".
"No sólo estamos reclamando mayor inversión al gobierno provincial sino también a los intendentes que están recibiendo, por decisión del Congreso Nacional, 1.200 millones de pesos en concepto de la Ley de Financiamiento Educativo, y este dinero debería ser volcado a infraestructura escolar y a mejorar las condiciones en las escuelas de la provincia", sostuvo.
Los docentes también reclamaron "mejores auditorías" en el Instituto de Obra Medico Asistencial (IOMA) para mejorar "el funcionamiento de las prestaciones: más auditorías y más descentralizadas para que la obra social pueda funcionar como se debe".
Asimismo, aseguró que "apoyamos y queremos que se vaya hasta las últimas consecuencias con la investigación que se está haciendo por la entrega de medicamentos oncológicos de forma irregular".
Por último, Baradel denunció falencias en el sistema de prestatarias, que son los organismos encargados de controlar el ausentismo escolar.
"Los docentes tienen que ir enfermos a estos lugares para que les autoricen las licencias médicas ya que no hay médicos a domicilio", aseguró y consideró que "hay maltrato, no hay prevención y no terminan controlando nada".
En consecuencia, los docentes plantean al ejecutivo provincial que "se tiene que estatizar esta prestación, con fondos del estado; tiene que haber un sistema provincial de salud que establezca una suerte de prevención con respecto a las enfermedades laborales y que controle el ausentismo de los trabajadores eficazmente y no como ahora".
Baradel aseguró que estas "cuatro problemáticas son muy importantes en la provincia y afectan el derecho de los trabajadores de la educación y el funcionamiento de la escuela pública".
El sindicalista detalló que el gremio pedirá esta tarde una reunión con la Directora General de Cultura y Educación, Nora de Lucía, "para plantearle estas inquietudes y que se puedan resolver inmediatamente".
Con información de
Ámbito
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Crece la preocupación en la Casa Gris.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.