Santa Fe
Estudiantes de escuelas técnicas iniciarán prácticas profesionalizantes en empresas de Tostado
Martes 03 de
Septiembre 2013

El Ministerio de Educación firmó un convenio con la Cámara de Empresarios de Tostado. Ya se firmaron otros 11 que involucran a más de 400 empresas santafesinas.
La ministra de Educación, Claudia Balagué, firmó un convenio con la Cámara de Empresarios de Tostado para dar curso a las prácticas profesionalizantes de los estudiantes de 5° y 6° año de las escuelas técnicas provinciales.
El convenio se rubricó en la sede de la entidad, en un acto en el que los empresarios, representados por su presidente, Daniel Cagliero, asumieron un compromiso con la formación de los estudiantes de las escuelas técnicas de Tostado y la zona.
En la oportunidad, Balagué señaló que “este convenio es una gran noticia para las escuelas técnicas y para toda la región porque posibilita que se desarrollen estas practicas profesionalizantes en las que los alumnos se van insertando en el mundo laboral reconociendo su región y sus potencialidades”.
Finalmente, la ministra expresó que “con la firma de los convenios tenemos más de 400 empresas que ya han adherido a este sistema y una importante cantidad de chicos ya ha iniciado sus prácticas en distintas regiones de nuestra provincia. Esto consolida el trabajo para una mejora de educación técnica, que es una de nuestras prioridades, y es sin dudas el futuro de las diferentes regiones santafesinas”.
Por su parte, Daniel Cagliero expresó que “es muy satisfactorio llegar a estos acuerdos porque nos permitirán dar capacitación práctica a los alumnos de nuestras escuelas técnicas en las empresas e industrias de nuestra zona y eso es un motivo para celebrar esta firma”.
Con estos acuerdos, cuyo marco lo firmaron el gobernador Antonio Bonfatti y el presidente de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), Carlos Bertone, se puede operativizar la iniciativa de la Provincia y comenzar las prácticas profesionalizantes de los alumnos de 5° y 6° año, que se integrarán a los equipos laborales de las empresas asociadas a estas tres entidades, con un máximo de dedicación de 20 horas semanales.
El acuerdo firmado entre Educación y la entidad empresaria involucra a 8 emprendimientos del norte provincial. Asimismo, los acuerdos firmados anteriormente en Santa Fe, Rosario, San Lorenzo, Gálvez, Rafaela, Venado Tuerto, Reconquista, Sunchales y Esperanza con entidades asociadas a Fisfe, permitió la adhesión de más de 400 firmas de todo el territorio provincial.
A partir de la firma de estos acuerdos, las escuelas y las empresas se contactarán de acuerdo con sus intereses pedagógicos y productivos y establecerán un plan de prácticas que determinará la cantidad de alumnos practicantes, las horas en que desarrollarán sus actividades en la empresa, las tareas que desempeñarán y el instructor que será asignado para orientar y asistir a los estudiantes. Desde la escuela, a cada alumno se asignará un tutor que también acompañará su práctica y evaluará el desempeño.
CONVENIO MARCO
El acuerdo marco de cooperación que el Gobierno provincial estableció con Fisfe está destinado a facilitar la vinculación de las escuelas de educación técnico profesional y las empresas del sector industrial, con el objetivo de fortalecer la formación de los estudiantes y su preparación para el mundo del trabajo.
En este sentido, los estudiantes que estén cursando el 5º y 6º año de la Educación Técnico Profesional podrán complementar su formación en las empresas asociadas a Fisfe y, a su vez, tanto las escuelas como las empresas se retroalimentarán con experiencias compartidas, materiales didácticos y publicaciones, favoreciendo particularmente la actualización tecnológica y el análisis crítico de los profesores y atendiendo al desarrollo productivo desde una perspectiva territorial.-
En la oportunidad, Balagué señaló que “este convenio es una gran noticia para las escuelas técnicas y para toda la región porque posibilita que se desarrollen estas practicas profesionalizantes en las que los alumnos se van insertando en el mundo laboral reconociendo su región y sus potencialidades”.
Finalmente, la ministra expresó que “con la firma de los convenios tenemos más de 400 empresas que ya han adherido a este sistema y una importante cantidad de chicos ya ha iniciado sus prácticas en distintas regiones de nuestra provincia. Esto consolida el trabajo para una mejora de educación técnica, que es una de nuestras prioridades, y es sin dudas el futuro de las diferentes regiones santafesinas”.
Por su parte, Daniel Cagliero expresó que “es muy satisfactorio llegar a estos acuerdos porque nos permitirán dar capacitación práctica a los alumnos de nuestras escuelas técnicas en las empresas e industrias de nuestra zona y eso es un motivo para celebrar esta firma”.
Con estos acuerdos, cuyo marco lo firmaron el gobernador Antonio Bonfatti y el presidente de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), Carlos Bertone, se puede operativizar la iniciativa de la Provincia y comenzar las prácticas profesionalizantes de los alumnos de 5° y 6° año, que se integrarán a los equipos laborales de las empresas asociadas a estas tres entidades, con un máximo de dedicación de 20 horas semanales.
El acuerdo firmado entre Educación y la entidad empresaria involucra a 8 emprendimientos del norte provincial. Asimismo, los acuerdos firmados anteriormente en Santa Fe, Rosario, San Lorenzo, Gálvez, Rafaela, Venado Tuerto, Reconquista, Sunchales y Esperanza con entidades asociadas a Fisfe, permitió la adhesión de más de 400 firmas de todo el territorio provincial.
A partir de la firma de estos acuerdos, las escuelas y las empresas se contactarán de acuerdo con sus intereses pedagógicos y productivos y establecerán un plan de prácticas que determinará la cantidad de alumnos practicantes, las horas en que desarrollarán sus actividades en la empresa, las tareas que desempeñarán y el instructor que será asignado para orientar y asistir a los estudiantes. Desde la escuela, a cada alumno se asignará un tutor que también acompañará su práctica y evaluará el desempeño.
CONVENIO MARCO
El acuerdo marco de cooperación que el Gobierno provincial estableció con Fisfe está destinado a facilitar la vinculación de las escuelas de educación técnico profesional y las empresas del sector industrial, con el objetivo de fortalecer la formación de los estudiantes y su preparación para el mundo del trabajo.
En este sentido, los estudiantes que estén cursando el 5º y 6º año de la Educación Técnico Profesional podrán complementar su formación en las empresas asociadas a Fisfe y, a su vez, tanto las escuelas como las empresas se retroalimentarán con experiencias compartidas, materiales didácticos y publicaciones, favoreciendo particularmente la actualización tecnológica y el análisis crítico de los profesores y atendiendo al desarrollo productivo desde una perspectiva territorial.-
Con información de
NOTA 22
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Crece la preocupación en la Casa Gris.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.