Las escuelas tendrán un protocolo de intervención ante casos de violencia

Además aclaró que, en el caso particular de la escuela Constituyentes –donde se encontró a los alumnos con un revólver y varias facas–, ya se dio intervención a los equipos socioeducativos para que puedan trabajar junto a esos estudiantes, sus compañeros y familias.
En tanto, desde los gremios docentes se solicitará una reunión a las autoridades de la cartera para conocer cómo se está trabajando en la prevención de la violencia y realizar aportes. Por otro lado, el diputado Jorge Abello (PJ) recordó que en abril presentó un proyecto para crear un cuerpo de seguridad escolar que podría intervenir en casos como el detectado el lunes. Balagué insistió en que es necesario que las autoridades escolares y todos los adultos responsables dentro de los establecimientos sepan cómo actuar frente a situaciones de riesgo. Aunque remarcó que no existen estadísticas y no se puede saber si esos casos van en aumento o no. “Sabemos que, lamentablemente, estos problemas están presentes en algunas escuelas de la provincia. Por eso a partir del programa Lazos, que hemos implementado muy recientemente, estamos trabajando estas problemáticas. Aproximadamente en 15 días vamos a tener un protocolo de intervención consensuado con los directivos y docentes para saber exactamente qué tienen que hacer ante el hallazgo de un arma o de sustancias peligrosas dentro de la escuela. Nos parece importante protocolizar los procedimientos para que no haya errores, no se generen mayores problemáticas de las que se puedan dar”, indicó.
De todas maneras, la funcionaria aclaró que no se puede asegurar que estos hechos ocurran con mayor frecuencia porque no hay estadísticas sobre el tema. Sin embargo, aclaró que “hay que darles certezas a los docentes y directivos, y también a los padres por supuesto, de cómo actuar en estos casos”. Además agregó que se dio intervención a los equipos socioeducativos del Ministerio de Educación para trabajar esta situación “sobre todo en el abordaje posterior, de diálogo con la familia y con el menor para saber cómo se generó esto, cuáles son las circunstancias particulares. Eso también nos interesa”.
Por último, destacó que la intención de los protocolos es que la intervención sea comunitaria siempre que sea posible. “Aunque hay situaciones que ameritan la intervención de la policía armada y eso también va a estar protocolizado”, detalló la ministra.
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

Y recibí las noticias más importantes!