Santa Fe

Alumnos terciarios marcharon contra las reformas educativas

Jueves 05 de Septiembre 2013
Exigen la derogación de una resolución que cambiaría la carga horaria de algunas materias. También, quieren que el Ministerio de Educación los convoque a discutir los cambios curriculares. Cuestionaron a las personas al frente de los nuevos espacios.
Exigen la derogación de una resolución que cambiaría la carga horaria de algunas materias. También, quieren que el Ministerio de Educación los convoque a discutir los cambios curriculares. Cuestionaron a las personas al frente de los nuevos espacios.

Estudiantes del instituto Nº 8 Almirante Guillermo Brown cortaron ayer bulevar, a la altura de 25 de Mayo, para exigir al Ministerio de Educación que derogue una resolución que, a su entender, pone en riesgo la calidad de la formación que reciben. Además,plantearon que quieren participar, junto a sus docentes, en la elaboración de los nuevos planes de estudio. Desde la cartera educativa indicaron que desconocían el reclamo.
La Resolución Nº 1134 establece una serie de modificaciones a los planes de estudio de las carreras docentes que se dictan en los institutos superiores no universitarios. Allí se hace hincapié en los espacios curriculares que Educación creó recientemente como Movimiento y Cuerpo, Producción Pedagógica e Itinerarios por el Mundo de la Cultura para los profesorados de Educación Inicial y de Educación Primaria.
 
"La trampa de la resolución es que es tan amplia que se da libertad para un montón de cuestiones. No dice qué cátedra se va a sacar o a cuál se le reducirán horas. En concreto dice que se van a reducir horas. Mientras nuestros docentes dicen que necesitan más horas, acá se quieren sacar. El gobierno va a contramano de todo sentido”, remarcó Lucas Peretti, presidente del Centro de Estudiantes Terciarios del Almirante Brown (CETAB).
 
Además agregó: “Decidimos cortar la calle porque los estudiantes queremos ser tenidos en cuenta al momento de las decisiones”. Y dijo que si no obtienen una respuesta por parte de las autoridades ministeriales volverán a hacerlo.
 
En ese sentido, cuestionó fuertemente el contenido de los espacios creados por el Ministerio de Educación y a las personas que se han puesto al frente de los mismos. “No son docentes sino personas que por ahí saben tocar un instrumento o hacer malabares que entran por la ventana porque no hay ningún escalafón”, manifestó.
 
Al respecto marcó que no se puede aceptar que ninguna persona entre a los institutos a enseñar si no hay un concurso previo.
 
 
Cansados
Los estudiantes manifestaron que desde hace tiempo están analizando las reformas que se van implementando en los institutos de formación docente. Y recordó que, en un principio, las nuevas materias se habían sumado en contraturno dificultando que muchos pudieran cursarlas, por esa razón debieron cambiarlas al horario vespertino. Entonces, según dijeron, esas idas y vueltas, han llegado a un punto de hartazgo.
 
 
“No queremos seguir siendo conejillo de indias de este gobierno que, como fue un fracaso total la movida cultural que han organizado, nos obliga a ir a La Redonda y esos lugares a realizar los talleres de costura y circo. A todos los profesorados de Primaria e Inicial les pasa lo mismo”, señaló Peretti y añadió: “Queremos participar democráticamente en la elaboración de los planes de estudio.
 
 
Pero no en comisiones consultivas donde nos pregunten qué hacer y que después esa opinión sea apartada. Nosotros ya tuvimos cuatro años de diálogo con el Ministerio de Educación pero ahora ponemos un freno. Si no nos dan la respuesta que queremos vamos a volver a salir a la calle y estamos en contacto con los centros de estudiantes de Rosario y otros lugares para trabajar juntos”.
Con información de UNO

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward