“El país necesita una ley sobre violencia escolar”

Por: Laura Hojman
Jueves 05 de Septiembre 2013
Por Laura Hojman | DyN
Por Laura Hojman | DyN

El secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, sostuvo que Argentina “necesita una ley para el tratamiento de la violencia escolar, con más compromiso del Estado” y advirtió que las provincias están “huérfanas de equipos y gabinetes” para abordar esa problemática en las escuelas.
“Son días de mucha violencia en las escuelas, en provincia de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Santa Fe hay uno o dos hechos diarios, hace horas le sacaron un ojo a un alumno en San Juan y la televisión explota”, dijo Romero en una entrevista concedida a DyN.

El titular de UDA y secretario de Políticas Educativas de la CGT caloísta destacó que el Ministerio de Educación de la Nación “está haciendo un protocolo sobre violencia para que las escuelas se adecuen, pero tiene que haber una ley que se sostenga en el tiempo. La prevención de estos hechos debe hacerse con una ley y no con guías y protocolos, el Estado debe comprometerse más”, aseveró.

Romero, quien presentó hace año y medio en el Congreso de la Nación un proyecto de ley de Creación del Equipo Coordinador Interdisciplinario Centralizado para la Erradicación de la Violencia en el Ámbito Escolar, consideró “fundamental crear redes y equipos para trabajar la problemática”.

Dijo que “los docentes ven sobrecargada su tarea y necesitan apoyo, contención y trabajar fuertemente en la prevención”.

Respecto al trabajo de las jurisdicciones para la prevención y abordaje de los hechos de violencia, especialmente el conocido como bullying, que es el acoso permanente entre pares, dijo que “las provincias están bastante huérfanas de equipos y se necesita más participación activa del Estado”. Romero manifestó que la única jurisdicción que aprobó una ley para afrontar la violencia escolar es Buenos Aires y “tiene muchos hechos en las escuelas”. El dirigente destacó que “Santa Fe tiene 93 profesionales contratados para esta problemática en el programa Lazos para atender 4.000 escuelas y son insuficientes” y subrayó que “el Estado tiene que poner en valor el cumplimiento de la normativa, tendrían que tener cargas sociales, todo lo que tiene que tener un trabajador para desarrollar con normalidad su tarea”.

Consultado sobre el papel de la Ley de Financiamiento Educativo sancionada en 2005, recordó que “en su artículo 2, inciso b, establece que hay que destinar recursos para formar equipos interdisciplinarios en las escuelas”. Y agregó: “Hablamos de una ley sancionada hace 8 años (Financiamiento Educativo), que prevé el abordaje de esta temática y todavía no cumplió con su articulado en estas cuestiones estratégicas”.

Romero dijo que “valora la intención del Ministerio (nacional) de abordar la temática de la violencia en las escuelas con guías y protocolos”, que elaboró para directivos y docentes, pero “desde el comienzo tendría que haber convocado a los sindicatos para diseñar estrategias”.

“Fue la UDA la primera organización en advertir la existencia de episodios de violencia en las escuelas y la gran preocupación de los maestros por sentirse desprotegidos, faltos de normativa y de apoyo institucional para abordarlos”, manifestó.
Con información de DYN

NOTA22.COM

TE PUEDE INTERESAR

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward