SAN JUAN
Por maltrato, UDA y UDAP reciben 5 denuncias mensuales
Por:
Natalia Caballero
Viernes 06 de
Septiembre 2013

La mayoría son por amenazas de padres a docentes y en menor medida las agresiones son protagonizadas por estudiantes. El 90% de las denuncias son hechos producidos en escuelas secundarias
Insultos, amenazas por mensaje de texto y agravios son las causas más comunes por las que docentes tanto de primaria como de secundaria realizan denuncias en UDA y UDAP, según informaron desde ambos sindicatos. Mensualmente cada gremio suele recibir cinco pedidos de ayuda de docentes y profesores víctimas de un episodio violento en las aulas sanjuaninas.
La mayor parte de los episodios de violencia son protagonizados por los padres de los alumnos. “Los padres han perdido los límites, insultan a los maestros si le retan a los hijos o si no le pusieron la nota que ellos creen que se merecen. Los picos de estos episodios se producen en la época de elección de abanderados, hay padres que hasta han intentado pegarle a docentes porque sus hijos quedaron afuera del cuerpo de bandera”, explicó el Secretario General de UDA, Roberto Rosa.
El mismo panorama es el registrado por el otro gremio docente, UDAP. El Secretario Adjunto, Luis Lucero, dijo que la mayor parte de las denuncias son de profesores de secundaria, donde se producen el 90% de los episodios violentos, en la primaria hay casos pero de menor virulencia.
Los alumnos también son los agresores. La mayor parte de las denuncias de docentes violentados por estudiantes se producen en la secundaria y generalmente son por no aceptar los límites impuestos por los profesores, que son insultados. En algunos casos los insultos han pasado a mayores y han terminado con la rotura del auto del docente, de acuerdo a lo relatado por Rosa.
Consultados sobre se ha registrado o no un incremento de las denuncias (las cuales no suelen terminar en el Ministerio de Educación) desde ambos sindicatos respondieron que sí pero el crecimiento no ha sido estrepitoso sino más bien lento.
Cuando un docente realiza una denuncia en un sindicato reciben en forma automática asistencia psicológica pero la mayor parte esa ayuda no basta y los casos terminan en licencias por tratamiento médico.
Aunque todavía la cantidad de denuncias por maltrato a docentes no es alarmante, los sindicatos piden por la apertura de gabinetes en las escuelas. La intención es agotar las instancias de diálogo allí y buscar contención psicológica no solo para los docentes sino también para los agresores.
En Buenos Aires tienen una guía contra el maltrato
Los maestros de la provincia de Buenos Aires ya cuentan con algo que reclamaban desde hacía tiempo: una guía que les indique cómo actuar ante las reiteradas situaciones de violencia en las escuelas, donde en los últimos años han causado preocupación las agresiones entre chicos o hacia los docentes y, también, la ocasional aparición de armas.
¿Qué hacer si un chico lleva un revólver al colegio? ¿Cómo actuar ante el hostigamiento o bullying? ¿Qué reacción es apropiada ante un padre furioso con el docente que aplazó a su hijo? Son preguntas que los educadores se vienen haciendo y que la "Guía de orientación para la intervención en situaciones conflictivas y de vulneración de derechos en el escenario escolar" busca responder. La guía está disponible desde el 18 de diciembre del 2012 y fue elaborada por el Ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires.
Roberto Rosa, Secretario General de UDA
“Se han perdido los límites, la virulencia de la sociedad ha comenzado a aparecer en las aulas sanjuaninas. Veo como una buena medida para solucionar poco a poco esta tremenda situación la apertura de gabinetes psicopedagógicos en las escuelas, al menos en las zonas más conflictivas donde los docentes son atacados constantemente en forma verbal”
Luis Lucero, Secretario Adjunto de UDAP
“Conocemos la situación en las aulas sanjuaninas y planteamos alternativas para solucionar estos episodios que van en crecimiento. Es necesario trabajar en la generación de cambios en los vínculos padres docentes para esperar cambios en la relación docentes alumnos. Hay que agotar las instancias de dialogo y eso se podrá hacer abriendo gabinetes psicopedagógicos en las escuelas”
El mismo panorama es el registrado por el otro gremio docente, UDAP. El Secretario Adjunto, Luis Lucero, dijo que la mayor parte de las denuncias son de profesores de secundaria, donde se producen el 90% de los episodios violentos, en la primaria hay casos pero de menor virulencia.
Los alumnos también son los agresores. La mayor parte de las denuncias de docentes violentados por estudiantes se producen en la secundaria y generalmente son por no aceptar los límites impuestos por los profesores, que son insultados. En algunos casos los insultos han pasado a mayores y han terminado con la rotura del auto del docente, de acuerdo a lo relatado por Rosa.
Consultados sobre se ha registrado o no un incremento de las denuncias (las cuales no suelen terminar en el Ministerio de Educación) desde ambos sindicatos respondieron que sí pero el crecimiento no ha sido estrepitoso sino más bien lento.
Cuando un docente realiza una denuncia en un sindicato reciben en forma automática asistencia psicológica pero la mayor parte esa ayuda no basta y los casos terminan en licencias por tratamiento médico.
Aunque todavía la cantidad de denuncias por maltrato a docentes no es alarmante, los sindicatos piden por la apertura de gabinetes en las escuelas. La intención es agotar las instancias de diálogo allí y buscar contención psicológica no solo para los docentes sino también para los agresores.
En Buenos Aires tienen una guía contra el maltrato
Los maestros de la provincia de Buenos Aires ya cuentan con algo que reclamaban desde hacía tiempo: una guía que les indique cómo actuar ante las reiteradas situaciones de violencia en las escuelas, donde en los últimos años han causado preocupación las agresiones entre chicos o hacia los docentes y, también, la ocasional aparición de armas.
¿Qué hacer si un chico lleva un revólver al colegio? ¿Cómo actuar ante el hostigamiento o bullying? ¿Qué reacción es apropiada ante un padre furioso con el docente que aplazó a su hijo? Son preguntas que los educadores se vienen haciendo y que la "Guía de orientación para la intervención en situaciones conflictivas y de vulneración de derechos en el escenario escolar" busca responder. La guía está disponible desde el 18 de diciembre del 2012 y fue elaborada por el Ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires.
Roberto Rosa, Secretario General de UDA
“Se han perdido los límites, la virulencia de la sociedad ha comenzado a aparecer en las aulas sanjuaninas. Veo como una buena medida para solucionar poco a poco esta tremenda situación la apertura de gabinetes psicopedagógicos en las escuelas, al menos en las zonas más conflictivas donde los docentes son atacados constantemente en forma verbal”
Luis Lucero, Secretario Adjunto de UDAP
“Conocemos la situación en las aulas sanjuaninas y planteamos alternativas para solucionar estos episodios que van en crecimiento. Es necesario trabajar en la generación de cambios en los vínculos padres docentes para esperar cambios en la relación docentes alumnos. Hay que agotar las instancias de dialogo y eso se podrá hacer abriendo gabinetes psicopedagógicos en las escuelas”
Con información de
Tiempo de San Juan

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





