Murió el actor Guillermo Bredeston
Sábado 28 de
Julio 2018
Murió a los 84 años, Guillermo Bredeston, actor y empresario teatral de notable trayectoria.
Casado hace 53 años con la actriz Nora Carpena, el artista falleció en su casa. Tal como confirmó su amigo y productor teatral Carlos Rottemberg, a través de las redes sociales. "Esta casa teatral despide a un gran amigo", anunció el productor.
En su mensaje, además, saluda a su mujer, Nora Cárpena, a sus hijas, Lorena y Nazarena y "a la numerosa familia que ha sabido formar". Además, resalta su "enorme valor profesional" y "su hombría de bien".
Bredeston tenía 84 años y una larga trayectoria en cine, televisión y teatro; gran parte de su historia como artista fue escrita junto a Nora Cárpena, su mujer durante más de cinco décadas.
Ya retirado de la escena, en 2011 sufrió un accidente cerebrovascular que lo dejó con problemas para mover el lado derecho de su cuerpo, secuelas casi totalmente superadas unos meses más tarde. Pero una internación posterior por problemas respiratorios había mantenido en alerta a su entorno, preocupado por el deterioro de su salud. Durante los próximos tres años, sufrió otros tres episodios isquémicos que debilitaron aún más su estado general.
El matrimonio Cárpena - Bredeston era uno de los más queridos en el medio. Sus colegas, familia y amigos lo despiden hoy con gran consternación.
Guillermo Juan Bredeston, nació el 24 de agosto de 1933 en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Ya instalado en Buenos Aires se destacó como actor en cine y televisión. En la pantalla chica, formó parte de la generación de actores surgidos de la impronta romántica de telenovelas y radioteatros que impuso, entre otros, Alberto Migré en las décadas del 60 y 70. Además participó en 12 películas, entre ellas Pimienta y La cigarra no es un bicho. También, en las tiras La comedia brillante y la recordada Así en la villa como en el cielo, en donde tenía el papel de un galancete rico que enamoraba a Beatríz Taibo, la muchacha pobre.
El último trabajo de Bredeston fue en teatro, entre 2008 y 2009, cuando trabajó en la reposición de La jaula de las locas. Ese acontecimiento marcó su regreso a las tablas tras una década y media.
Junto a Cárpena tuvo dos hijas, una de las cuales -Lorena Bredeston- siguió los pasos de la familia en la actuación.
Su paso por la profesión que amó
Su trayectoria en televisión incluye los ciclos La mano (1960), ¿Es usted el asesino? (1961), Mañana puede ser verdad (1962), Tu triste mentira de amor (1964), Ese que siempre está solo (1964), Estudio 3 (1964), Su comedia favorita (1965), Las chicas (1965), Adorable profesor Aldao (1968), Abelardo Pardales (1969), Así en la villa como en el cielo (1971) y La comedia brillante (1974).
En cine y teatro participó de las obras Pobres habrá siempre (1958), Las furias (1960), Dar la cara (1962), La familia Falcón (1963), Allá donde el viento brama (1963), La cigarra no es un bicho (1964), Pimienta (1966), Deliciosamente amoral (1969), ¡Quiero besarlo señor! (1973), El Mariscal del infierno (1974) y Con mi mujer no puedo (1978). Tras 15 años de ausencia de las tablas, en 2009 actuó en La jaula de las locas, en el Teatro Del Sol 1 de Villa Carlos Paz.
En 2016, recibió un premio Martín Fierro a la Trayectoria.
En su mensaje, además, saluda a su mujer, Nora Cárpena, a sus hijas, Lorena y Nazarena y "a la numerosa familia que ha sabido formar". Además, resalta su "enorme valor profesional" y "su hombría de bien".
Bredeston tenía 84 años y una larga trayectoria en cine, televisión y teatro; gran parte de su historia como artista fue escrita junto a Nora Cárpena, su mujer durante más de cinco décadas.
Ya retirado de la escena, en 2011 sufrió un accidente cerebrovascular que lo dejó con problemas para mover el lado derecho de su cuerpo, secuelas casi totalmente superadas unos meses más tarde. Pero una internación posterior por problemas respiratorios había mantenido en alerta a su entorno, preocupado por el deterioro de su salud. Durante los próximos tres años, sufrió otros tres episodios isquémicos que debilitaron aún más su estado general.
El matrimonio Cárpena - Bredeston era uno de los más queridos en el medio. Sus colegas, familia y amigos lo despiden hoy con gran consternación.
Guillermo Juan Bredeston, nació el 24 de agosto de 1933 en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Ya instalado en Buenos Aires se destacó como actor en cine y televisión. En la pantalla chica, formó parte de la generación de actores surgidos de la impronta romántica de telenovelas y radioteatros que impuso, entre otros, Alberto Migré en las décadas del 60 y 70. Además participó en 12 películas, entre ellas Pimienta y La cigarra no es un bicho. También, en las tiras La comedia brillante y la recordada Así en la villa como en el cielo, en donde tenía el papel de un galancete rico que enamoraba a Beatríz Taibo, la muchacha pobre.
El último trabajo de Bredeston fue en teatro, entre 2008 y 2009, cuando trabajó en la reposición de La jaula de las locas. Ese acontecimiento marcó su regreso a las tablas tras una década y media.
Junto a Cárpena tuvo dos hijas, una de las cuales -Lorena Bredeston- siguió los pasos de la familia en la actuación.
Su paso por la profesión que amó
Su trayectoria en televisión incluye los ciclos La mano (1960), ¿Es usted el asesino? (1961), Mañana puede ser verdad (1962), Tu triste mentira de amor (1964), Ese que siempre está solo (1964), Estudio 3 (1964), Su comedia favorita (1965), Las chicas (1965), Adorable profesor Aldao (1968), Abelardo Pardales (1969), Así en la villa como en el cielo (1971) y La comedia brillante (1974).
En cine y teatro participó de las obras Pobres habrá siempre (1958), Las furias (1960), Dar la cara (1962), La familia Falcón (1963), Allá donde el viento brama (1963), La cigarra no es un bicho (1964), Pimienta (1966), Deliciosamente amoral (1969), ¡Quiero besarlo señor! (1973), El Mariscal del infierno (1974) y Con mi mujer no puedo (1978). Tras 15 años de ausencia de las tablas, en 2009 actuó en La jaula de las locas, en el Teatro Del Sol 1 de Villa Carlos Paz.
En 2016, recibió un premio Martín Fierro a la Trayectoria.
Con información de
ellitoral
Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias
El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento
El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax





