Murió el actor Guillermo Bredeston

Sábado 28 de Julio 2018

Murió a los 84 años, Guillermo Bredeston, actor y empresario teatral de notable trayectoria.
Casado hace 53 años con la actriz Nora Carpena, el artista falleció en su casa. Tal como confirmó su amigo y productor teatral Carlos Rottemberg, a través de las redes sociales. "Esta casa teatral despide a un gran amigo", anunció el productor.

En su mensaje, además, saluda a su mujer, Nora Cárpena, a sus hijas, Lorena y Nazarena y "a la numerosa familia que ha sabido formar". Además, resalta su "enorme valor profesional" y "su hombría de bien".

 
Bredeston tenía 84 años y una larga trayectoria en cine, televisión y teatro; gran parte de su historia como artista fue escrita junto a Nora Cárpena, su mujer durante más de cinco décadas.

Ya retirado de la escena, en 2011 sufrió un accidente cerebrovascular que lo dejó con problemas para mover el lado derecho de su cuerpo, secuelas casi totalmente superadas unos meses más tarde. Pero una internación posterior por problemas respiratorios había mantenido en alerta a su entorno, preocupado por el deterioro de su salud. Durante los próximos tres años, sufrió otros tres episodios isquémicos que debilitaron aún más su estado general.


El matrimonio Cárpena - Bredeston era uno de los más queridos en el medio. Sus colegas, familia y amigos lo despiden hoy con gran consternación.


Guillermo Juan Bredeston, nació el 24 de agosto de 1933 en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Ya instalado en Buenos Aires se destacó como actor en cine y televisión. En la pantalla chica, formó parte de la generación de actores surgidos de la impronta romántica de telenovelas y radioteatros que impuso, entre otros, Alberto Migré en las décadas del 60 y 70. Además participó en 12 películas, entre ellas Pimienta y La cigarra no es un bicho. También, en las tiras La comedia brillante y la recordada Así en la villa como en el cielo, en donde tenía el papel de un galancete rico que enamoraba a Beatríz Taibo, la muchacha pobre.


El último trabajo de Bredeston fue en teatro, entre 2008 y 2009, cuando trabajó en la reposición de La jaula de las locas. Ese acontecimiento marcó su regreso a las tablas tras una década y media.


Junto a Cárpena tuvo dos hijas, una de las cuales -Lorena Bredeston- siguió los pasos de la familia en la actuación.


Su paso por la profesión que amó


Su trayectoria en televisión incluye los ciclos La mano (1960), ¿Es usted el asesino? (1961), Mañana puede ser verdad (1962), Tu triste mentira de amor (1964), Ese que siempre está solo (1964), Estudio 3 (1964), Su comedia favorita (1965), Las chicas (1965), Adorable profesor Aldao (1968), Abelardo Pardales (1969), Así en la villa como en el cielo (1971) y La comedia brillante (1974).


En cine y teatro participó de las obras Pobres habrá siempre (1958), Las furias (1960), Dar la cara (1962), La familia Falcón (1963), Allá donde el viento brama (1963), La cigarra no es un bicho (1964), Pimienta (1966), Deliciosamente amoral (1969), ¡Quiero besarlo señor! (1973), El Mariscal del infierno (1974) y Con mi mujer no puedo (1978). Tras 15 años de ausencia de las tablas, en 2009 actuó en La jaula de las locas, en el Teatro Del Sol 1 de Villa Carlos Paz.


En 2016, recibió un premio Martín Fierro a la Trayectoria.

Con información de ellitoral

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil

El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.

El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"

El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.

arrow_upward