Entre Ríos
Madres se quejan por el cobro de cuotas en un jardín público
Sábado 07 de
Septiembre 2013

Mujeres que envían a sus hijos a la escuela Garcilazo en Paraná, solicitaron que la directiva del establecimiento aclare porqué se cobra inscripción y mensualidad en una institución del Estado
En la tarde de ayer un grupo de vecinos y madres de criaturas que asisten al jardín de infantes de la escuela Garcilazo de Paraná cortaron la calle y protestaron por las situaciones irregulares que denunciaron ante las autoridades policiales y del Consejo General de Educación.
El grupo de mujeres informó a UNO que la medida de cortar la calle del frente del establecimiento educativo inaugurado hace poco tiempo tiene el único objetivo de promover que desde el Consejo General de Educación y la Justicia se investigue el comportamiento de la directora del jardín de infantes.
Se hizo saber que la responsable del lugar cobró durante varios meses, no solo inscripción, sino también una cuota en concepto de algo que no supieron explicar.
Lo cierto es que las mujeres que integran familias humildes afirman que cumplieron como pudieron el pago de las exigencias económicas del jardín de infantes, bajo el pretexto de que se volcaría en mejoras del lugar. A criterio de las denunciantes, el dinero nunca tuvo el destino enunciado, y con el paso del tiempo calculan que se reunió una suma cercana a los 6.000 pesos.
Las promotoras del corte desplegaron cartelería y fotocopias con aparentes recibos que tenían firma y sello de la funcionaria cuestionada.
Cuentan que el mayor enojo fue que, al consultar a la directora del establecimiento, esta aparentemente ignoró los reclamos y cruzó agravios que terminaron en presentaciones en el organismo educativo y la Policía por amenazas y hostigamientos a docentes que no comparten la metodología de cobrar dinero de modo compulsivo.
Las denunciantes indicaron que al tomar contacto con las autoridades de la Dirección Departamental de Escuelas, se les aseguró que ningún establecimiento debe cobrar cuotas o inscripciones, ya que desde el Estado se le brindan todos los fondos para que puedan estar en condiciones. Y las manifestantes quieren que les resuelvan el conflicto.
El corte de calle fue seguido de cerca por un móvil de la comisaría 15ª que alertó a conductores de la zona tratar de desviar el tránsito por la zona de Newbery, en la capital entrerriana.
Se hizo saber que la responsable del lugar cobró durante varios meses, no solo inscripción, sino también una cuota en concepto de algo que no supieron explicar.
Lo cierto es que las mujeres que integran familias humildes afirman que cumplieron como pudieron el pago de las exigencias económicas del jardín de infantes, bajo el pretexto de que se volcaría en mejoras del lugar. A criterio de las denunciantes, el dinero nunca tuvo el destino enunciado, y con el paso del tiempo calculan que se reunió una suma cercana a los 6.000 pesos.
Las promotoras del corte desplegaron cartelería y fotocopias con aparentes recibos que tenían firma y sello de la funcionaria cuestionada.
Cuentan que el mayor enojo fue que, al consultar a la directora del establecimiento, esta aparentemente ignoró los reclamos y cruzó agravios que terminaron en presentaciones en el organismo educativo y la Policía por amenazas y hostigamientos a docentes que no comparten la metodología de cobrar dinero de modo compulsivo.
Las denunciantes indicaron que al tomar contacto con las autoridades de la Dirección Departamental de Escuelas, se les aseguró que ningún establecimiento debe cobrar cuotas o inscripciones, ya que desde el Estado se le brindan todos los fondos para que puedan estar en condiciones. Y las manifestantes quieren que les resuelvan el conflicto.
El corte de calle fue seguido de cerca por un móvil de la comisaría 15ª que alertó a conductores de la zona tratar de desviar el tránsito por la zona de Newbery, en la capital entrerriana.
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Crece la preocupación en la Casa Gris.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.