Santa Fe | Se empieza en 8 escuelas | Desde el año 2005 la ley ordena la jornada extendida
"Creemos que más horas en la escuela serán un beneficio para los chicos"
Martes 10 de
Septiembre 2013

La ministra de Educación santafesina, Claudia Balagué, explicó puntos del proyecto y detalló números de la inversión para esta prueba piloto que recién arrancará en 8 escuelas provinciales.
La ministra de Educación santafesina, Claudia Balagué, explicó puntos del proyecto y detalló números de la inversión para esta prueba piloto que arrancará en 8 escuelas provinciales. "Es una prueba piloto en 4º y 5º grados de 8 escuelas (6 en Rosario y 2 en la capital provincial) en los tres meses que quedan y el próximo año este número se ampliará a 119 colegios", dijo la funcionaria provincial.
La ministra de Educación santafesina, Claudia Balagué, participó esta mañana de la presentación del plan de capacitación para maestros que se harán cargo de la ampliación de la jornada escolar en algunas escuelas de la provincia.
"Es una prueba piloto en 4º y 5º grados de 8 escuelas (6 en Rosario y 2 en la capital provincial) en los tres meses que quedan y el próximo año este número se ampliará a 119 colegios", dijo la ministra tras el acto en la escuela Juan Bautista Alberdi (Ayacucho al 1500) de nuestra ciudad.
"Los objetivos son mejorar la equidad y la inclusión, cereemos que más horas en la escuela serán un beneficio para los chicos, fundamentalmente en los barrios más vulnerables, que son los priorizados por el gabinete social de la provincia", dijo.
Luego de aclarar que "la jornada extendida consiste dos horas", Balagué confió: "Estamos definiendo algunos espacios como lenguaje artístico (danza, música), lengua extranjera, desarrollo de pedagogía emprendedora y vamos a dejar espacios institucionales para que cada escuela defina su propuesta".
La funcionaria, que presidió el acto junto con el gobernador Antonio Bonfatti y la intendenta Mónica Fein, señaló que "hay un proyecto pedagógico innovador, por eso estamos capacitando a los docentes para que puedan abordarlo y sumando las experiencias que ya tienen muchas maestras".
Al momento de hablar de números, Balagué detalló que "la inversión es muy fuerte, sólo para esta experiencia piloto tenemos abocados 7 millones de pesos en refacciones más otros 18 millones gestionados, y 3 millones más en mobiliario y ampliación de espacios".
También indicó que "en cargos docentes significará 1 millón de pesos en horas cátedra para el año próximo más cargos administrativos, porque queremos que las directoras estén abocadas a este proyecto".
La ministra sostuvo que este proceso "se inicia en las escuelas que ya están acondicionadas para esto, por eso paulatinamente vamos a tratar de que sea sustentable en el tiempo y vamos a ir mejorando otras escuelas para que puedan sumarse. Esto llevará mucho tiempo", se explayó la ministra.
Por último aclaró que "los padres que inscriban a los alumnos en esas escuelas deben saber que sus hijos tendrán 6 horas diarias de clase. Los chicos de la mañana, que entran a las 8, tendrán su jornada escolar hasta las 14 o 15; mientras que los de la tarde ingresarán a las 11", concluyó.
La ministra de Educación santafesina, Claudia Balagué, participó esta mañana de la presentación del plan de capacitación para maestros que se harán cargo de la ampliación de la jornada escolar en algunas escuelas de la provincia.
"Es una prueba piloto en 4º y 5º grados de 8 escuelas (6 en Rosario y 2 en la capital provincial) en los tres meses que quedan y el próximo año este número se ampliará a 119 colegios", dijo la ministra tras el acto en la escuela Juan Bautista Alberdi (Ayacucho al 1500) de nuestra ciudad.
"Los objetivos son mejorar la equidad y la inclusión, cereemos que más horas en la escuela serán un beneficio para los chicos, fundamentalmente en los barrios más vulnerables, que son los priorizados por el gabinete social de la provincia", dijo.
Luego de aclarar que "la jornada extendida consiste dos horas", Balagué confió: "Estamos definiendo algunos espacios como lenguaje artístico (danza, música), lengua extranjera, desarrollo de pedagogía emprendedora y vamos a dejar espacios institucionales para que cada escuela defina su propuesta".
La funcionaria, que presidió el acto junto con el gobernador Antonio Bonfatti y la intendenta Mónica Fein, señaló que "hay un proyecto pedagógico innovador, por eso estamos capacitando a los docentes para que puedan abordarlo y sumando las experiencias que ya tienen muchas maestras".
Al momento de hablar de números, Balagué detalló que "la inversión es muy fuerte, sólo para esta experiencia piloto tenemos abocados 7 millones de pesos en refacciones más otros 18 millones gestionados, y 3 millones más en mobiliario y ampliación de espacios".
También indicó que "en cargos docentes significará 1 millón de pesos en horas cátedra para el año próximo más cargos administrativos, porque queremos que las directoras estén abocadas a este proyecto".
La ministra sostuvo que este proceso "se inicia en las escuelas que ya están acondicionadas para esto, por eso paulatinamente vamos a tratar de que sea sustentable en el tiempo y vamos a ir mejorando otras escuelas para que puedan sumarse. Esto llevará mucho tiempo", se explayó la ministra.
Por último aclaró que "los padres que inscriban a los alumnos en esas escuelas deben saber que sus hijos tendrán 6 horas diarias de clase. Los chicos de la mañana, que entran a las 8, tendrán su jornada escolar hasta las 14 o 15; mientras que los de la tarde ingresarán a las 11", concluyó.
Con información de
La Capital | NOTA 22
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Crece la preocupación en la Casa Gris.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.