Santa Fe | Se empieza en 8 escuelas | Desde el año 2005 la ley ordena la jornada extendida

"Creemos que más horas en la escuela serán un beneficio para los chicos"

Martes 10 de Septiembre 2013
La ministra de Educación santafesina, Claudia Balagué, explicó puntos del proyecto y detalló números de la inversión para esta prueba piloto que recién arrancará en 8 escuelas provinciales.
La ministra de Educación santafesina, Claudia Balagué, explicó puntos del proyecto y detalló números de la inversión para esta prueba piloto que recién arrancará en 8 escuelas provinciales.

La ministra de Educación santafesina, Claudia Balagué, explicó puntos del proyecto y detalló números de la inversión para esta prueba piloto que arrancará en 8 escuelas provinciales. "Es una prueba piloto en 4º y 5º grados de 8 escuelas (6 en Rosario y 2 en la capital provincial) en los tres meses que quedan y el próximo año este número se ampliará a 119 colegios", dijo la funcionaria provincial.
La ministra de Educación santafesina, Claudia Balagué, participó esta mañana de la presentación del plan de capacitación para maestros que se harán cargo de la ampliación de la jornada escolar en algunas escuelas de la provincia.

"Es una prueba piloto en 4º y 5º grados de 8 escuelas (6 en Rosario y 2 en la capital provincial) en los tres meses que quedan y el próximo año este número se ampliará a 119 colegios", dijo la ministra tras el acto en la escuela Juan Bautista Alberdi (Ayacucho al 1500) de nuestra ciudad.

"Los objetivos son mejorar la equidad y la inclusión, cereemos que más horas en la escuela serán un beneficio para los chicos, fundamentalmente en los barrios más vulnerables, que son los priorizados por el gabinete social de la provincia", dijo.

Luego de aclarar que "la jornada extendida consiste dos horas", Balagué confió: "Estamos definiendo algunos espacios como lenguaje artístico (danza, música), lengua extranjera, desarrollo de pedagogía emprendedora y vamos a dejar espacios institucionales para que cada escuela defina su propuesta".

La funcionaria, que presidió el acto junto con el gobernador Antonio Bonfatti y la intendenta Mónica Fein, señaló que "hay un proyecto pedagógico innovador, por eso estamos capacitando a los docentes para que puedan abordarlo y sumando las experiencias que ya tienen muchas maestras".

Al momento de hablar de números, Balagué detalló que "la inversión es muy fuerte, sólo para esta experiencia piloto tenemos abocados 7 millones de pesos en refacciones más otros 18 millones gestionados, y 3 millones más en mobiliario y ampliación de espacios".

También indicó que "en cargos docentes significará 1 millón de pesos en horas cátedra para el año próximo más cargos administrativos, porque queremos que las directoras estén abocadas a este proyecto".

La ministra sostuvo que este proceso "se inicia en las escuelas que ya están acondicionadas para esto, por eso paulatinamente vamos a tratar de que sea sustentable en el tiempo y vamos a ir mejorando otras escuelas para que puedan sumarse. Esto llevará mucho tiempo", se explayó la ministra.

Por último aclaró que "los padres que inscriban a los alumnos en esas escuelas deben saber que sus hijos tendrán 6 horas diarias de clase. Los chicos de la mañana, que entran a las 8, tendrán su jornada escolar hasta las 14 o 15; mientras que los de la tarde ingresarán a las 11", concluyó.

La ministra de Educación santafesina, Claudia Balagué, participó esta mañana de la presentación del plan de capacitación para maestros que se harán cargo de la ampliación de la jornada escolar en algunas escuelas de la provincia.

"Es una prueba piloto en 4º y 5º grados de 8 escuelas (6 en Rosario y 2 en la capital provincial) en los tres meses que quedan y el próximo año este número se ampliará a 119 colegios", dijo la ministra tras el acto en la escuela Juan Bautista Alberdi (Ayacucho al 1500) de nuestra ciudad.

"Los objetivos son mejorar la equidad y la inclusión, cereemos que más horas en la escuela serán un beneficio para los chicos, fundamentalmente en los barrios más vulnerables, que son los priorizados por el gabinete social de la provincia", dijo.

Luego de aclarar que "la jornada extendida consiste dos horas", Balagué confió: "Estamos definiendo algunos espacios como lenguaje artístico (danza, música), lengua extranjera, desarrollo de pedagogía emprendedora y vamos a dejar espacios institucionales para que cada escuela defina su propuesta".

La funcionaria, que presidió el acto junto con el gobernador Antonio Bonfatti y la intendenta Mónica Fein, señaló que "hay un proyecto pedagógico innovador, por eso estamos capacitando a los docentes para que puedan abordarlo y sumando las experiencias que ya tienen muchas maestras".

Al momento de hablar de números, Balagué detalló que "la inversión es muy fuerte, sólo para esta experiencia piloto tenemos abocados 7 millones de pesos en refacciones más otros 18 millones gestionados, y 3 millones más en mobiliario y ampliación de espacios".

También indicó que "en cargos docentes significará 1 millón de pesos en horas cátedra para el año próximo más cargos administrativos, porque queremos que las directoras estén abocadas a este proyecto".

La ministra sostuvo que este proceso "se inicia en las escuelas que ya están acondicionadas para esto, por eso paulatinamente vamos a tratar de que sea sustentable en el tiempo y vamos a ir mejorando otras escuelas para que puedan sumarse. Esto llevará mucho tiempo", se explayó la ministra.

Por último aclaró que "los padres que inscriban a los alumnos en esas escuelas deben saber que sus hijos tendrán 6 horas diarias de clase. Los chicos de la mañana, que entran a las 8, tendrán su jornada escolar hasta las 14 o 15; mientras que los de la tarde ingresarán a las 11", concluyó.

Con información de La Capital | NOTA 22

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward