Capital Federal

La Justicia cita a Esteban Bullrich por descuentos a docentes porteños

Domingo 15 de Septiembre 2013
El magistrado que entiende en la causa citó al titular de Educación de Mauricio Macri
El magistrado que entiende en la causa citó al titular de Educación de Mauricio Macri

El juez Darío Reynoso citó para este lunes "con carácter personal e indelegable" al ministro de Educación porteño Esteban Bullrich; al procurador general porteño, Julio Conte Grand y al secretario general de UTE, Eduardo López, por los descuentos realizados a los docentes en marzo.

La audiencia, que se realizará en el juzgado 24 -Diagonal Norte 636- a partir de las 11, es el resultado de una presentación de UTE contra el Gobierno de la Ciudad por un descuento de 200 pesos "a miles de docentes que cobran el sueldo mínimo", indicó la entidad sindical mediante un comunicado de prensa.
 
Según UTE, se trata de una "insólita interpretación" del acta salarial de febrero de 2013, por la que el gobierno de la Ciudad realizó "un descuento de 100 pesos en los salarios de enero y febrero que hizo que los docentes terminaran percibiendo en esos meses menos dinero que en diciembre de 2012".
 
"Interpretan actas a su antojo, descuentan paros siete meses después de realizados; hay cientos de docentes de nivel medio que tomaron sus cargos en el mes de marzo y aún no cobraron sus sueldos", cuestionó López.
 
Un fallo del Juzgado 1 contra el gobierno de Mauricio Macri lo obliga a devover dos días de las sumas descontadas por los paros, señaló la UTE.

Con información de Info News

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward