Catamarca
El gremio docente UDA en alerta y movilización
Lunes 16 de
Septiembre 2013

Solicitan claridad en las paritarias y repudian la normalización de los IES.
La comisión directiva de la Unión de Docentes Argentinos (UDA) seccional Catamarca, a través de su titular Nancy Agüero, dio a conocer que mediante una reunión se definió permanecer en estado de alerta y movilización ante la falta de respuestas a presentaciones y petitorios presentados en el ministerio de Educación.
En cuanto al pedido de la junta electoral y paritarias que se llevan a cabo, solicitó que se determine con claridad si es una paritaria docente o mesa de negociación, y espera que los acuerdos a los que se llegue sean homologados por el ministerio de Trabajo.
También se refirió a la reasignación de las horas cátedra y su cobertura, ya que los mecanismos con los que se viene trabajando han generado inseguridad en los docentes.
Con respecto a la intervención de los IES, señaló que la Ley 26.206 deja fuera del derecho educativo cualquier tipo de interpretación de la figura de intervención. “Esperamos que se respeten las leyes vigentes para que la carrera se pueda jerarquizar”.
Mediante un comunicado UDA marcó su postura sobre este punto de normalización de los IES, indicando que “ninguna fundamentación puede avalar una medida que atenta en forma directa en contra de la carrera docente y la estabilidad que le corresponde al que se desempeña como Titular, Interino y/o Suplente, es decir, que sólo mediante procedimientos que marca el Estatuto del Docente se pueden cambiar los cargos directivos que están en las unidades pedagógicas”.
La comisión directiva de UDA manifestó que “es tan ineficiente e ilegítima la medida tomada que no tiene ningún asidero jurídico, y sólo se puede comprender desde el punto de una politiquería partidaria”.
También se refirió a la reasignación de las horas cátedra y su cobertura, ya que los mecanismos con los que se viene trabajando han generado inseguridad en los docentes.
Con respecto a la intervención de los IES, señaló que la Ley 26.206 deja fuera del derecho educativo cualquier tipo de interpretación de la figura de intervención. “Esperamos que se respeten las leyes vigentes para que la carrera se pueda jerarquizar”.
Mediante un comunicado UDA marcó su postura sobre este punto de normalización de los IES, indicando que “ninguna fundamentación puede avalar una medida que atenta en forma directa en contra de la carrera docente y la estabilidad que le corresponde al que se desempeña como Titular, Interino y/o Suplente, es decir, que sólo mediante procedimientos que marca el Estatuto del Docente se pueden cambiar los cargos directivos que están en las unidades pedagógicas”.
La comisión directiva de UDA manifestó que “es tan ineficiente e ilegítima la medida tomada que no tiene ningún asidero jurídico, y sólo se puede comprender desde el punto de una politiquería partidaria”.
Con información de
El Esquiú
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Crece la preocupación en la Casa Gris.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.