Sileoni: "No queremos tomas de colegios"
Lunes 16 de
Septiembre 2013

El ministro de Educación de la Nación adelantó su rechazo a cualquier tipo de medida de fuerza que incluya el ocupamiento de los establecimientos escolares."Vamos a trabajar para que haya clases y para resolver esos temas puntuales", adelantó
"No queremos tomas, queremos que haya clases en todas las escuelas", anticipó Alberto Sileoni, luego de que se conociera la intención de distintos estudiantes de colegios normales y comerciales de iniciar una serie de ocupamientos para protestar contra la reforma de los planes de estudio.
El ministro de Educación de la Nación recordó que al día de hoy hay una "infinidad de orientaciones en la escuela secundaria", situación que fue modificada a partir de la última reforma educativa. "La ordenamos y fuimos a diez orientaciones", detalló, en diálogo con el programa "Rosario por la Mañana" que se emite en radio Rivadavia.
Pero debido a que esas diez orientaciones implican la eliminación de distintos contenidos y materias, Sileoni anticipó que el gobierno porteño ya "está tratando de que esas diez se conviertan en algunas más".
"Eso lo vamos a discutir en el Consejo Federal (de Educación), que es la reunión de todos los ministros. Quedamos en hacer estudios para ver si podemos incorporar algunas de las orientaciones" – confirmó el titular de la cartera educativa – "Desde acá damos la validez nacional, esto estamos discutiendo, porque hay algunas orientaciones que sino, no van a tener validez en otras provincias. Vamos a tratar de que no quede ninguno afuera y estén todos representados".
De todas formas, el ministro recordó que "estos trabajos han sido hechos en distintas provincias, donde ya han ocurrido tomas". "Pero una toma que ocurre en cualquier otra provincia no llega acá. Una toma en el centro de la Ciudad llega a todo el país", argumentó.
"Vamos a trabajar para que haya clases y para resolver esos temas puntuales. No hago distinción entre la Ciudad y otra provincia por su orientación política. Los 3.500.000 alumnos secundarios tienen que tener clases, concluyó.
Con información de
Infobae
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Crece la preocupación en la Casa Gris.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.