Santa Fe | Rosario

Estudiantes secundarios y universitarios marcharon en conmemoración de la Noche de los Lápices

Lunes 16 de Septiembre 2013

Una nutrida columna de alumnos de escuelas medias y de las facultades se movilizaron desde la Plaza San Martín hasta la las puertas del Concejo. Piden por el boleto gratuito y mayor presupuesto educativo.

Estudiantes secundarios y universitarios se movilizaron este mediodía por el centro de Rosario para conmemorar un nuevo aniversario de la Noche de los Lápices. La nutrida columna de alumnos de la Coordinadora Rosarina de Estudiantes Secundarios (Cres) estuvo acompañada por la Federación Universitaria de Rosario (FUR) y los docentes de la Coad, entre otras organizaciones políticas y estudiantiles. Entre ellas, los de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), espacio en el que militaban en los 70 los seis chicos secuestrados y desaparecidos de La Plata el 16 de septiembre de 1976.
 
La marcha partió pasadas las 11 desde la Plaza San Martín y se dirigieron hasta la Plaza 25 de Mayo. Al final se concentraron en las puertas del Concejo.
 
Bajo la consigna "Los lápices escriben otros nombres, la lucha es la misma", los estudiantes rosarinos reclaman la implementación del proyecto por el boleto educativo nacional (gratuito para primarios, secundarios, terciarios, universitarios y trabajadores de la educación). También que se respete el medio boleto interurbano y condiciones edilicias "dignas" en todas las escuelas. Pero además piden políticas que atiendan la problemática del narcotráfico, que tiene entre sus víctimas a chicos y adolescentes de las barriadas populares de Rosario. "Basta de narcotráfico y de violencia policial en la puerta de las escuelas en los barrios", exigen también los chicos de la Cres.
 
"Los docentes y estudiantes pedimos por mayor presupuesto educativo, para que verdaderamente se puedan desarrollar nuestras tareas", señaló Laura Ferrer Varela, secretaria general de la Coad. Destacó además que la movilización por los chicos de la Noche de los Lápices "es una marca que sirve como impronta para el conjunto de los estudiantes y docentes".

Con información de La Capital | NOTA 22

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward