Capital Federal
El rector del Nacional Buenos Aires, "rehén" de las tomas: apuntó contra el Partido Obrero
Miércoles 18 de
Septiembre 2013

Cuarenta alumnos del Colegio Nacional Buenos Aires bloquearon el ingreso a la institución. El rector, Gustavo Zorzoli, debió pasar la noche en su despacho. Dijo que se trata de una protesta política y que no tiene herramientas disciplinarias para intervenir
Alumnos del Colegio Nacional Buenos Aires decidieron bloquear el ingreso a la histórica institución de la Manzana de la Luces en el marco de las protestas iniciadas en contra de la reforma en los planes de estudios.
"Las autoridades nos amenazaron con sanciones, con ponernos faltas, y en principio habíamos votado que haya clases normalmente, pero parece que el rector no tiene esa intención", declaró uno de los líderes de la protesta en Radio La Red.
Según dijo, los preceptores tienen la orden de tomar asistencia y labrar sanciones, lo que llevó a los jóvenes a frenar el ingreso al colegio. "Hoy en día el rector no tiene potestad de sancionarnos por una medida que nosotros consideramos legítima", dicen los jóvenes.
Javier Alcaraz, padre de un joven de 13 años que estudia en el Nacional, llegó esta mañana a la puerta de la institución a oponerse a las medidas de fuerza. Informó que la semana pasada los tres turnos habían votado en contra de la toma y, sin embargo, se realizó igual.
El rector del Colegio, Gustavo Zorzoli, pasó la noche en la institución. Un grupo de 40 alumnos que durmió en el lugar no le permite salir y entrar libremente de la institución en la cual fue elegido como la máxima autoridad.
El profesor aseguró que hay "un grupo político vinculado al Partido Obrero" que tiene la decisión política de mantener el colegio tomado. "Lo llamativo que la protesta no es por ningún cuestionamiento interno del colegio sino que surge en solidaridad con el movimiento estudiantil que se alzó contra el gobierno de la Ciudad. Nosotros no dependemos del gobierno porteño y ni siquiera del nacional, porque tenemos la autonomía de la UBA", explicó el catedrático.
"Las otras agrupaciones estudiantiles vinculadas a otros partidos están en contra de la toma. Lo que claramente le voy a informar a todo el mundo es que cada día que se pierda se va a recuperar en diciembre", adelantó.
Zorzoli calificó la protesta como absolutamente "disparatada" porque el piquete es realizado por alumnos que ya quedaron libres y no hay sanciones disciplinarias posibles contra ellos.
Según dijo, los preceptores tienen la orden de tomar asistencia y labrar sanciones, lo que llevó a los jóvenes a frenar el ingreso al colegio. "Hoy en día el rector no tiene potestad de sancionarnos por una medida que nosotros consideramos legítima", dicen los jóvenes.
Javier Alcaraz, padre de un joven de 13 años que estudia en el Nacional, llegó esta mañana a la puerta de la institución a oponerse a las medidas de fuerza. Informó que la semana pasada los tres turnos habían votado en contra de la toma y, sin embargo, se realizó igual.
El rector del Colegio, Gustavo Zorzoli, pasó la noche en la institución. Un grupo de 40 alumnos que durmió en el lugar no le permite salir y entrar libremente de la institución en la cual fue elegido como la máxima autoridad.
El profesor aseguró que hay "un grupo político vinculado al Partido Obrero" que tiene la decisión política de mantener el colegio tomado. "Lo llamativo que la protesta no es por ningún cuestionamiento interno del colegio sino que surge en solidaridad con el movimiento estudiantil que se alzó contra el gobierno de la Ciudad. Nosotros no dependemos del gobierno porteño y ni siquiera del nacional, porque tenemos la autonomía de la UBA", explicó el catedrático.
"Las otras agrupaciones estudiantiles vinculadas a otros partidos están en contra de la toma. Lo que claramente le voy a informar a todo el mundo es que cada día que se pierda se va a recuperar en diciembre", adelantó.
Zorzoli calificó la protesta como absolutamente "disparatada" porque el piquete es realizado por alumnos que ya quedaron libres y no hay sanciones disciplinarias posibles contra ellos.
Con información de
Infobae
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Crece la preocupación en la Casa Gris.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.