Capital Federal
El rector del Nacional Buenos Aires, "rehén" de las tomas: apuntó contra el Partido Obrero
Miércoles 18 de
Septiembre 2013

Cuarenta alumnos del Colegio Nacional Buenos Aires bloquearon el ingreso a la institución. El rector, Gustavo Zorzoli, debió pasar la noche en su despacho. Dijo que se trata de una protesta política y que no tiene herramientas disciplinarias para intervenir
Alumnos del Colegio Nacional Buenos Aires decidieron bloquear el ingreso a la histórica institución de la Manzana de la Luces en el marco de las protestas iniciadas en contra de la reforma en los planes de estudios.
"Las autoridades nos amenazaron con sanciones, con ponernos faltas, y en principio habíamos votado que haya clases normalmente, pero parece que el rector no tiene esa intención", declaró uno de los líderes de la protesta en Radio La Red.
Según dijo, los preceptores tienen la orden de tomar asistencia y labrar sanciones, lo que llevó a los jóvenes a frenar el ingreso al colegio. "Hoy en día el rector no tiene potestad de sancionarnos por una medida que nosotros consideramos legítima", dicen los jóvenes.
Javier Alcaraz, padre de un joven de 13 años que estudia en el Nacional, llegó esta mañana a la puerta de la institución a oponerse a las medidas de fuerza. Informó que la semana pasada los tres turnos habían votado en contra de la toma y, sin embargo, se realizó igual.
El rector del Colegio, Gustavo Zorzoli, pasó la noche en la institución. Un grupo de 40 alumnos que durmió en el lugar no le permite salir y entrar libremente de la institución en la cual fue elegido como la máxima autoridad.
El profesor aseguró que hay "un grupo político vinculado al Partido Obrero" que tiene la decisión política de mantener el colegio tomado. "Lo llamativo que la protesta no es por ningún cuestionamiento interno del colegio sino que surge en solidaridad con el movimiento estudiantil que se alzó contra el gobierno de la Ciudad. Nosotros no dependemos del gobierno porteño y ni siquiera del nacional, porque tenemos la autonomía de la UBA", explicó el catedrático.
"Las otras agrupaciones estudiantiles vinculadas a otros partidos están en contra de la toma. Lo que claramente le voy a informar a todo el mundo es que cada día que se pierda se va a recuperar en diciembre", adelantó.
Zorzoli calificó la protesta como absolutamente "disparatada" porque el piquete es realizado por alumnos que ya quedaron libres y no hay sanciones disciplinarias posibles contra ellos.
Según dijo, los preceptores tienen la orden de tomar asistencia y labrar sanciones, lo que llevó a los jóvenes a frenar el ingreso al colegio. "Hoy en día el rector no tiene potestad de sancionarnos por una medida que nosotros consideramos legítima", dicen los jóvenes.
Javier Alcaraz, padre de un joven de 13 años que estudia en el Nacional, llegó esta mañana a la puerta de la institución a oponerse a las medidas de fuerza. Informó que la semana pasada los tres turnos habían votado en contra de la toma y, sin embargo, se realizó igual.
El rector del Colegio, Gustavo Zorzoli, pasó la noche en la institución. Un grupo de 40 alumnos que durmió en el lugar no le permite salir y entrar libremente de la institución en la cual fue elegido como la máxima autoridad.
El profesor aseguró que hay "un grupo político vinculado al Partido Obrero" que tiene la decisión política de mantener el colegio tomado. "Lo llamativo que la protesta no es por ningún cuestionamiento interno del colegio sino que surge en solidaridad con el movimiento estudiantil que se alzó contra el gobierno de la Ciudad. Nosotros no dependemos del gobierno porteño y ni siquiera del nacional, porque tenemos la autonomía de la UBA", explicó el catedrático.
"Las otras agrupaciones estudiantiles vinculadas a otros partidos están en contra de la toma. Lo que claramente le voy a informar a todo el mundo es que cada día que se pierda se va a recuperar en diciembre", adelantó.
Zorzoli calificó la protesta como absolutamente "disparatada" porque el piquete es realizado por alumnos que ya quedaron libres y no hay sanciones disciplinarias posibles contra ellos.
Con información de
Infobae

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





