Sileoni no condenó las tomas de los colegios porteños pero pidió "que haya clase"

Miércoles 18 de Septiembre 2013
El ministro de Educación de la Nación manifestó estar abierto al diálogo pero con la presencia de los alumnos en las aulas.
El ministro de Educación de la Nación manifestó estar abierto al diálogo pero con la presencia de los alumnos en las aulas. "Necesitamos que haya clase", dijo. Afirmó que "van a hacer todo lo posible para encontrar una salida". Hace dos días había rechazado las tomas

Ante la toma de cuatro colegios porteños por los cambios en la currícula, el ministro de Educación nacional, Alberto Sileoni, se abstuvo de condenar la medida de fuerza, pero dijo en diálogo con Vorterix que "está a favor de que haya clase".
Asimismo, sostuvo que desde el ministerio están dispuestos a entablar un diálogo con los alumnos, aunque manifestó la necesidad de que se dicten clases. "Si en la ciudad de Buenos Aires se inicia un camino de diálogo con plazos vamos a hacer todo lo posible para solucionar el conflicto", afirmó el funcionario. 
 
Aclaró que la decisión de modificar la currícula no es ni de la Nación ni de la Ciudad, sino del Consejo Federal. "Este conflicto ya se hizo presente en otras provincias", explicó. "Esta semana estamos trabajando con la gente de la Ciudad y el lunes estaremos convocando a una comisión federal", agregó. 
 
La modificación que genera el conflicto implicaría pasar de las 158 orientaciones que existen actualmente a 10, tal como rige en el resto de las provincias. "Si hay 10 puede haber alguna más", aclaró el ministro. "No tenemos principios inamovibles", agregó. 
De igual forma, y pese a aclarar que están dispuestos a dialogar, explicó que esta decisión se toma porque "había centenares de orientaciones en los secundarios del país. Centenares de orientaciones que van en contra de cierto orden para una secundaria más clara. Van en contra de la movilidad de los chicos". 
 
Por otro lado, criticó a su par de la Ciudad, Esteban Bullrich, quien había revelado deficiencias en el sistema de educación secundario del país. "Que el amigo Esteban dé una idea de que estamos en un estado terminal, no es cierto. Tenemos problemas pero estamos caminando  en el camino correcto. "No quiero presentar las cosas con ese nivel de apocalipsis", afirmó Sileoni. 
 
Sin embargo, reconoció que "hay problemas de aprendizaje, especialmente en lenguas. "Mejorar los aprendizajes es algo que lleva mucho tiempo", dijo. 
Con información de Infobae

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward