Para Giustiniani, el Gobierno no cambia la Ley de Educación Superior por temor a la participación estudiantil

Miércoles 18 de Septiembre 2013
El senador socialista que convocó a una jornada de debate sobre educación superior con la participación de estudiantes, docentes y rectores, sostuvo que la LES es “producto del consenso neoliberal”.
El senador socialista que convocó a una jornada de debate sobre educación superior con la participación de estudiantes, docentes y rectores, sostuvo que la LES es “producto del consenso neoliberal”.

"La Educación Superior en Argentina: balance y perspectivas”, es el nombre de la audiencia convocada por el senador nacional Rubén Giustiniani (Santa Fe), que se realizó en el Salón Auditorio del Anexo del Senado con la participación de rectores, autoridades de institutos de formación docente, organizaciones gremiales de docentes y no docentes, estudiantes y especialistas en el tema.

En este marco, el legislador del Partido Socialista sostuvo que “la actual Ley de Educación superior es producto del consenso neoliberal de los noventa” y “queremos una nueva ley que exprese la nueva realidad, mirando al siglo XXI con lo que significa una universidad democrática, participativa, abierta a la sociedad, que le sirva a la República Argentina y que forme profesionales consustanciados con las necesidades del país y de América Latina”.

 En efecto, de todas las normas de educación dictadas durante el menemismo, la Ley de Educación Superior es la única que sigue vigente.

 

En ese sentido, Giustiniani afirmó que “el (actual) Gobierno nacional tiene inseguridad de la participación estudiantil y por eso no ha abierto un debate absolutamente necesario” sobre la educación superior.

 

Entre los invitados, expusieron los radicales Ernesto Sanz y Alfredo Martínez, del GEN Margarita Stolbizer, el vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional Francisco Morea, Emilio Cornaglia y Pablo Lamberto de la Federación Universitaria Argentina (FUA), y funcionarios universitarios, docentes y representantes gremiales de CTA y CGT. El sector universitario prestó su apoyo unánime a la necesidad de avanzar en la sanción de una nueva ley.
 
El senador Sanz manifestó que valora “la persistencia y abnegación de Giustiniani en trabajar para poner en la agenda parlamentaria la discusión sobre la necesidad de aprobar una nueva Ley de Educación Superior”, por lo que “yo me anoto en acompañar esta nueva ley , que es mucho más que una ley , es una reforma que vuelve a poner a la educación pública superior en la línea de un proyecto de desarrollo inclusivo, republicano y democrático”.
 
Por su parte, Sotlbizer manifestó su apoyo y dijo que su compromiso “está a favor de este debate y a favor de la derogación de la actual Ley de Educación Superior. Es fundamental recuperar el espíritu reformista que debe tener una ley de educación superior”, y denunció que el Gobierno ““ha creado un sistema de clientelismo institucional, que lleva varios años, donde las universidades son acosadas y extorsionadas con el manejo de los recursos”.
 
El encuentro se realizó en el salón auditorio del edificio Senador Alfredo Palacios desde las 12 y se extendió durante toda la tarde. 

 

 

 

Con información de Parlamentario

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward