Mendoza

Unos 1500 alumnos sin clases por una toma en Ciencias Políticas

Viernes 20 de Septiembre 2013
Un grupo tomó ayer el edificio por tiempo indeterminado. Denuncia irregularidades en la conducción del Centro de estudiantes porque está disconforme con una fecha pautada para elecciones.
Un grupo tomó ayer el edificio por tiempo indeterminado. Denuncia irregularidades en la conducción del Centro de estudiantes porque está disconforme con una fecha pautada para elecciones.

La medida es por tiempo indeterminado y es encabezada por una decena de alumnos de distintas carreras.
Ayer en la tarde hubo una asamblea general en la cual se debía votar qué día de octubre se iba a realizar la elección de presidente del Centro de Estudiantes y se debía también votar al presidente de la Junta Electoral. 
 
Sin embargo, esta votación no pudo llevarse a cabo porque, según denuncian los alumnos que mantienen la toma, "los actuales dirigentes del Centro de Estudiantes que responden a la agrupación Franja Morada, decidieron levantar la asamblea".
 
“En medio de la discusión que se generó cuando íbamos a votar, los de la Franja agarraron las actas y se fueron”, señaló uno de los jóvenes que está en la toma a Los Andes.
 
El muchacho detalló que ante esta situación, unos 50 chicos pertenecientes a agrupaciones opositoras y otros que no pertenecen a ninguna agrupación decidieron tomar la facultad hasta que la actual conducción revea lo sucedido. 
 
Por su parte, Nicolás de la Reta, presidente del Centro de Estudiantes, habló con Los Andes y dio su versión de lo ocurrido ayer en la polémica asamblea que desencadenó la toma de la Facultad.
 
“Todo esto que está pasando responde a una operación política de las agrupaciones kirchneristas de cara a las elecciones legislativas de octubre. Desde que comenzó la asamblea las tres agrupaciones que responden al rector Arturo Somoza vinieron con una postura cerrada y actitud patoteril”, afirmó De la Reta. 
 
Los estudiantes que mantienen tomada la Facultad pertenecen a las agrupaciones Rodolfo Walsh, la AUN (Agrupación Universitaria Nacional) y La Cámpora. 
 
"Ellos querían que las votaciones fueran el miércoles 23 de octubre y el resto proponíamos que se hicieran el 22 de octubre, básicamente porque el 23 no vienen a cursar casi 300 chicos de primer año de Comunicación, en cambio el martes vienen todos”, explicó el estudiante. 
 
De la Reta denuncio también que los estudiantes que mantienen la toma han destruido bancos, armarios y carteles de las aulas e impiden el ingreso de unos 1.500 alumnos y docentes. 
 
En tanto, la decana Graciela Cousinet y vicedecana Azucena B. Reyes Suarez están de viaje, por lo que el profesor y miembro del Consejo Directivo, Alberto Gago, es la autoridad máxima de la facultad y por estas horas mantiene una reunión con los alumnos que están dentro del edificio.
Con información de Los Andes | NOTA 22 | UNO

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward