Mendoza
Unos 1500 alumnos sin clases por una toma en Ciencias Políticas
Viernes 20 de
Septiembre 2013

Un grupo tomó ayer el edificio por tiempo indeterminado. Denuncia irregularidades en la conducción del Centro de estudiantes porque está disconforme con una fecha pautada para elecciones.
La medida es por tiempo indeterminado y es encabezada por una decena de alumnos de distintas carreras.
Ayer en la tarde hubo una asamblea general en la cual se debía votar qué día de octubre se iba a realizar la elección de presidente del Centro de Estudiantes y se debía también votar al presidente de la Junta Electoral.
Sin embargo, esta votación no pudo llevarse a cabo porque, según denuncian los alumnos que mantienen la toma, "los actuales dirigentes del Centro de Estudiantes que responden a la agrupación Franja Morada, decidieron levantar la asamblea".
“En medio de la discusión que se generó cuando íbamos a votar, los de la Franja agarraron las actas y se fueron”, señaló uno de los jóvenes que está en la toma a Los Andes.
El muchacho detalló que ante esta situación, unos 50 chicos pertenecientes a agrupaciones opositoras y otros que no pertenecen a ninguna agrupación decidieron tomar la facultad hasta que la actual conducción revea lo sucedido.
Por su parte, Nicolás de la Reta, presidente del Centro de Estudiantes, habló con Los Andes y dio su versión de lo ocurrido ayer en la polémica asamblea que desencadenó la toma de la Facultad.
“Todo esto que está pasando responde a una operación política de las agrupaciones kirchneristas de cara a las elecciones legislativas de octubre. Desde que comenzó la asamblea las tres agrupaciones que responden al rector Arturo Somoza vinieron con una postura cerrada y actitud patoteril”, afirmó De la Reta.
Los estudiantes que mantienen tomada la Facultad pertenecen a las agrupaciones Rodolfo Walsh, la AUN (Agrupación Universitaria Nacional) y La Cámpora.
"Ellos querían que las votaciones fueran el miércoles 23 de octubre y el resto proponíamos que se hicieran el 22 de octubre, básicamente porque el 23 no vienen a cursar casi 300 chicos de primer año de Comunicación, en cambio el martes vienen todos”, explicó el estudiante.
De la Reta denuncio también que los estudiantes que mantienen la toma han destruido bancos, armarios y carteles de las aulas e impiden el ingreso de unos 1.500 alumnos y docentes.
En tanto, la decana Graciela Cousinet y vicedecana Azucena B. Reyes Suarez están de viaje, por lo que el profesor y miembro del Consejo Directivo, Alberto Gago, es la autoridad máxima de la facultad y por estas horas mantiene una reunión con los alumnos que están dentro del edificio.
Sin embargo, esta votación no pudo llevarse a cabo porque, según denuncian los alumnos que mantienen la toma, "los actuales dirigentes del Centro de Estudiantes que responden a la agrupación Franja Morada, decidieron levantar la asamblea".
“En medio de la discusión que se generó cuando íbamos a votar, los de la Franja agarraron las actas y se fueron”, señaló uno de los jóvenes que está en la toma a Los Andes.
El muchacho detalló que ante esta situación, unos 50 chicos pertenecientes a agrupaciones opositoras y otros que no pertenecen a ninguna agrupación decidieron tomar la facultad hasta que la actual conducción revea lo sucedido.
Por su parte, Nicolás de la Reta, presidente del Centro de Estudiantes, habló con Los Andes y dio su versión de lo ocurrido ayer en la polémica asamblea que desencadenó la toma de la Facultad.
“Todo esto que está pasando responde a una operación política de las agrupaciones kirchneristas de cara a las elecciones legislativas de octubre. Desde que comenzó la asamblea las tres agrupaciones que responden al rector Arturo Somoza vinieron con una postura cerrada y actitud patoteril”, afirmó De la Reta.
Los estudiantes que mantienen tomada la Facultad pertenecen a las agrupaciones Rodolfo Walsh, la AUN (Agrupación Universitaria Nacional) y La Cámpora.
"Ellos querían que las votaciones fueran el miércoles 23 de octubre y el resto proponíamos que se hicieran el 22 de octubre, básicamente porque el 23 no vienen a cursar casi 300 chicos de primer año de Comunicación, en cambio el martes vienen todos”, explicó el estudiante.
De la Reta denuncio también que los estudiantes que mantienen la toma han destruido bancos, armarios y carteles de las aulas e impiden el ingreso de unos 1.500 alumnos y docentes.
En tanto, la decana Graciela Cousinet y vicedecana Azucena B. Reyes Suarez están de viaje, por lo que el profesor y miembro del Consejo Directivo, Alberto Gago, es la autoridad máxima de la facultad y por estas horas mantiene una reunión con los alumnos que están dentro del edificio.
Con información de
Los Andes | NOTA 22 | UNO

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





