Ratifican que los alumnos que tomaron el Nacional Buenos Aires "serán sancionados"
Sábado 21 de
Septiembre 2013

Gustavo Zorzoli, rector del establecimiento educativo, reiteró que la toma de edificios públicos "es ilegal", y responsabilizó al Partido Obrero por haber iniciado el conflicto desde los centros de estudiantes
El rector del colegio Nacional Buenos Aires, Gustavo Zorzoli, reiteró este sábado que los alumnos que participaban de la toma del edificio "van a ser sancionados" y aseguró que "el conflicto en las escuelas es muy bajo comparado a las tomas del año pasado".
Zorzoli destacó que "el año pasado se tomaron más de 50 escuelas" en la Ciudad y la protesta de este año "sólo alcanza a cinco escuelas".
El rector también denunció que el casero que vive en el colegio sufrió un inconveniente porque algún "desubicado le puso un candado con cadena a la puerta de salida de su casa y quedó encerrado con su familia".
Asimismo, aseguró que "la toma al colegio (Carlos) Pellegrini podría suspenderse el lunes, pero no es nada seguro todavía". "Cada día, una parte reducida de los estudiantes hace una asamblea para ver si continúan o no con las tomas", añadió en diálogo con radio El Mundo.
Zorzoli agregó que "la crisis no está dentro del funcionamiento colegial y nosotros no tenemos dificultades con los alumnos dentro del colegio cuando el colegio funciona".
"El conflicto lo tenemos cuando la toma se transforma en una toma política", reconoció el rector.
Por otro lado, mencionó que "el problema es bastante grave y si bien la toma de los edificios públicos son ilegales, como se trata de menores, algunos aprovechan la situación porque es dificil judicializar la toma y es una situación difícilmente irresoluble".
"Todo está muy politizado, lo arrancó el Partido Obrero, detrás de algunos centros de estudiantes que tienen mayor afinidad", apuntó el rector.
También confirmó que "no hay una única coordinadora de centros de estudiantes en la Ciudad de Buenos AIres, está muy fraccionada, algunos están con La Cámpora, otros con el Partido Obrero y otros con ninguno de los dos y esto hace más problemática la situación".
El rector también denunció que el casero que vive en el colegio sufrió un inconveniente porque algún "desubicado le puso un candado con cadena a la puerta de salida de su casa y quedó encerrado con su familia".
Asimismo, aseguró que "la toma al colegio (Carlos) Pellegrini podría suspenderse el lunes, pero no es nada seguro todavía". "Cada día, una parte reducida de los estudiantes hace una asamblea para ver si continúan o no con las tomas", añadió en diálogo con radio El Mundo.
Zorzoli agregó que "la crisis no está dentro del funcionamiento colegial y nosotros no tenemos dificultades con los alumnos dentro del colegio cuando el colegio funciona".
"El conflicto lo tenemos cuando la toma se transforma en una toma política", reconoció el rector.
Por otro lado, mencionó que "el problema es bastante grave y si bien la toma de los edificios públicos son ilegales, como se trata de menores, algunos aprovechan la situación porque es dificil judicializar la toma y es una situación difícilmente irresoluble".
"Todo está muy politizado, lo arrancó el Partido Obrero, detrás de algunos centros de estudiantes que tienen mayor afinidad", apuntó el rector.
También confirmó que "no hay una única coordinadora de centros de estudiantes en la Ciudad de Buenos AIres, está muy fraccionada, algunos están con La Cámpora, otros con el Partido Obrero y otros con ninguno de los dos y esto hace más problemática la situación".
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Crece la preocupación en la Casa Gris.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.