Convertir maestros en líderes de acción
Lunes 23 de
Septiembre 2013

Educar2050 acompaña y capacita a docentes de zonas postergadas
"Desde que entré a la escuela, cuanto tenía 7 años, nunca más volví a salir", dice Raúl Martínez. Y afirma que si le preguntasen qué carrera elegiría en caso de poder volver el tiempo atrás, sería, sin dudarlo, nuevamente la docencia. Hoy, a sus 49 años, es director y docente de la Escuela 528, una primaria que, con sus 55 alumnos y cuatro maestros, es la única de Palmar Chico, paraje rural cercano a Tres Isletas, en el Impenetrable chaqueño. En esa colonia agrícola ganadera viven unas 30 familias minifundistas que subsisten, fundamentalmente, del autoabastecimiento.
Raúl se identifica con sus alumnos. Oriundo de Tres Lagunas, Formosa, nació y pasó su infancia y adolescencia en el campo.
Educar2050 es una asociación que trabaja por la mejora de la educación en la Argentina, en la teoría y en la práctica. En cuanto a la primera, buscando espabilar a la gente acerca del problema de calidad educativa del país. En la práctica, lo hace especialmente en el Impenetrable chaqueño, donde encara, desde hace tres años, el programa Líderes en Acción, para capacitar docentes y directores de escuelas primarias y secundarias.
"La capacitación empezó en 2011, trayendo durante siete días a Buenos Aires a 40 directores de lugares muy inhóspitos y necesitados del Impenetrable. Luego, continuamos a distancia con una formación a cargo de un equipo de la Universidad de San Andrés, acompañando y conteniendo a los directores", cuenta Manuel Álvarez Trongé, su presidente.
"A los directores, además, los capacitamos en gestión y liderazgo, dándoles herramientas para que puedan convertirse en verdaderos líderes y hagan un efecto cascada en sus comunidades", resalta Álvarez Trongé. "La capacitación también depende del intercambio de buenas prácticas. El mayor logro que hemos visto es el de compartir la aventura de poder educar juntos."
Quienes quieran colaborar con Educar2050 ( www.educar2050.org.ar ) comunicarse al (011) 2065-5177 contacto@educar2050.org.ar..
Educar2050 es una asociación que trabaja por la mejora de la educación en la Argentina, en la teoría y en la práctica. En cuanto a la primera, buscando espabilar a la gente acerca del problema de calidad educativa del país. En la práctica, lo hace especialmente en el Impenetrable chaqueño, donde encara, desde hace tres años, el programa Líderes en Acción, para capacitar docentes y directores de escuelas primarias y secundarias.
"La capacitación empezó en 2011, trayendo durante siete días a Buenos Aires a 40 directores de lugares muy inhóspitos y necesitados del Impenetrable. Luego, continuamos a distancia con una formación a cargo de un equipo de la Universidad de San Andrés, acompañando y conteniendo a los directores", cuenta Manuel Álvarez Trongé, su presidente.
"A los directores, además, los capacitamos en gestión y liderazgo, dándoles herramientas para que puedan convertirse en verdaderos líderes y hagan un efecto cascada en sus comunidades", resalta Álvarez Trongé. "La capacitación también depende del intercambio de buenas prácticas. El mayor logro que hemos visto es el de compartir la aventura de poder educar juntos."
Quienes quieran colaborar con Educar2050 ( www.educar2050.org.ar ) comunicarse al (011) 2065-5177 contacto@educar2050.org.ar..
Con información de
La nACIÓN
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Crece la preocupación en la Casa Gris.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.