Sadop Nacional
Mario Almiron: “Tenemos paritarias gracias a este Ministerio de Trabajo y a este Ministerio de Educación"
Lunes 23 de
Septiembre 2013

Mario Almirón es titular de Sadop a nivel nacional
Los gremios docentes y las cámaras que agrupan a las instituciones educativas del sector firmaron un acta acuerdo que instala el mecanismo de negociación paritaria. “Los contratos de marzo a noviembre pasan a ser ilegales”, celebró Almirón, del Sadop.
El Sadop y las cámaras que nuclean a sus empleadores –la Confederación Argentina de Instituciones Educativas Privadas (Caiep), la Junta Coordinadora de Asociaciones de la Enseñanza Privada (Coordiep) y el Consejo Superior de Educación Católica (Consudec)– firmaron un acta acuerdo que, homologada por el Ministerio de Trabajo, dejó asentado el mecanismo de negociación paritaria que llevará a todos los maestros y empleadores del ámbito privado los efectos de los sucesivos acuerdos del Convenio Colectivo. Según la dirigencia del Sadop, este primer paso hacia el CCT “fue posible gracias a los cambios en el sistema educativo impulsados por el gobierno nacional”.
Durante los gobiernos de Raúl Alfonsín y Carlos Menem, los docentes privados sufrieron una fuerte precarización laboral. “Pasaban dos cosas; por un lado una negativa de la parte empleadora a acordar en las paritarias y, por otro lado, un Estado completamente funcional a los intereses de la patronal”, recordó Almirón. En un contexto donde se rechazaba la negociación colectiva como práctica y se hacían acuerdos macro que empujaban a los trabajadores a la discusión por empresa, el marco institucional legal dado por el Estatuto del Docente Privado (Ley 13.047) obligaba a las cámaras a discutir en el Consejo Gremial de Enseñanza Privada (CGEP). “Pero era un ámbito para concretar rebajas salariales y despidos sin causa de miles de docentes, donde el Estado daba mayoría a la patronal y después le homologaba las resoluciones”, contó el dirigente docente.
“Hasta que Néstor Kirchner y (el entonces ministro de Educación) Daniel Filmus impulsan la nueva ley de educación, nosotros no teníamos una norma que estableciera claramente el derecho de los docentes privados a negociar las condiciones de trabajo con sus empleadores”, agregó Almirón, quien destacó tres normas sancionadas por el kirchnerismo: la ley que fijó los 180 días de clases en 2004, la Ley de Financiamiento Educativo del 2005, y la Ley de Educación Nacional de 2006. “La legislación dice claramente que tanto los trabajadores de la educación pública como los de la privada tienen derecho a negociar colectivamente las condiciones de trabajo”, explicó, con lo que quedó zanjada una larga discusión jurídica.
El ámbito en donde ahora discuten los gremios Sadop y Ctera con las patronales es la Comisión Negociadora de la Enseñanza Privada, creada por una resolución del CGEP en el 2009.
Ahora, el acta que fue firmada en julio pasado establece que los acuerdos aprobados por el CGEP y homologados por el Ministerio de Trabajo tendrán vigencia para todo el universo de docentes privados del país, con independencia de si están o no afiliados sindicalmente, o de si los empleadores y propietarios de los establecimiento educativos están o no en alguna de las cámaras. Además, estipula que “la forma típica de contratación es el contrato de trabajo por tiempo indeterminado”. “Contratos de marzo a noviembre pasan a ser ilegales”, celebró Almirón, respecto a una de las problemáticas fundamentales del sector, y destacó que “todas las contrataciones quedan registradas para que las tenga el Ministerio de Trabajo, e interceda en casos de violación de los contratos”.
“Es la primera página de nuestro Convenio Colectivo”, festejan en el Sadop, que ahora negocia para lograr un segundo acuerdo a mediados de octubre. “Sabemos que es un proceso largo, ya que nos llevó veinte años sentarnos a hablar con los empleadores, pero abrimos una puerta que ya no se va a cerrar –analizan–. Algún día será un gran libro de trabajo, como el que tiene Smata o la UOM, porque ya empezamos a dar los primeros pasos.”
Con información de
Página 12 | NOTA 22

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





