Santa Fe | Santo Tome
La Técnicatura en Mecatrónica fue presentada en distintas escuelas secundarias
Miércoles 25 de
Septiembre 2013

Alumnos de 5º y 6º año de las escuelas secundarias de la ciudad recibieron información y asesoramiento acerca de la Tecnicatura Superior en Mecatrónica, la nueva carrera de nivel universitario que se dictará en el Instituto para la Formación Empresaria y el Empleo (IFEE) a partir del año que viene.
La tecnicatura depende de la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional y fue presentada en las escuelas Nº 433 “Juan Manuel Estrada”, Nº 322 “Obispo Gelabert”, Nº 340 “República del Perú” y Nº 614“Enrique Muzzio”.
Los encuentros contaron con la participación del secretario de Hacienda y Administración, CPN Adrián Masino; el secretario Académico del IFEE, Gregorio Acosta; la coordinadora de Tecnicaturas de la UTN,Lara Zingaretti; el coordinador de la Tecnicatura en Mecatrónica, Pablo Marelli; uno de los docentes de la carrera, Víctor Marelli; la psicóloga Eliana Femia; y profesionales del Programa Municipal de Orientación Vocacional dependiente del IFEE.
Según explicó el secretario de Hacienda y Administración, CPN Adrián Masino, “teniendo en cuenta que esta carrera es de cursado gratuito y tiene cupos limitados, el objetivo de estas exposiciones en las escuelas es que los chicos conozcan la propuesta y la elijan si realmente les interesa, a los efectos de evitar eventuales deserciones”.
Detalles de la carrera
La Tecnicatura Superior en Mecatrónica tendrá una duración de 2 años de clases teóricas y prácticas, complementadas con pasantías.
De acuerdo con el plan de estudio, el egresado de esta carrera adquirirá formación tecnológica, conocimiento de las ciencias básicas: electrónica, mecatrónica, electrotecnia e informática. Además, podrá integrar grupos de trabajo en el área de la producción, control y operación de equipos y maquinarias con orientación metal mecánica.
El perfil del egresado también contempla conocimientos para el mantenimiento industrial (planificar y programar), coordinación de equipos de trabajo de nivel operativo, montajes de sistemas mecánicos, electrónicos, neumáticos, hidráulicos y combinaciones de los mismos, programación y operación de PLC (controladores lógicos programables), como así también de maquinas de control numérico computarizado (CNC).
Según explicó el secretario de Hacienda y Administración, CPN Adrián Masino, “teniendo en cuenta que esta carrera es de cursado gratuito y tiene cupos limitados, el objetivo de estas exposiciones en las escuelas es que los chicos conozcan la propuesta y la elijan si realmente les interesa, a los efectos de evitar eventuales deserciones”.
Detalles de la carrera
La Tecnicatura Superior en Mecatrónica tendrá una duración de 2 años de clases teóricas y prácticas, complementadas con pasantías.
De acuerdo con el plan de estudio, el egresado de esta carrera adquirirá formación tecnológica, conocimiento de las ciencias básicas: electrónica, mecatrónica, electrotecnia e informática. Además, podrá integrar grupos de trabajo en el área de la producción, control y operación de equipos y maquinarias con orientación metal mecánica.
El perfil del egresado también contempla conocimientos para el mantenimiento industrial (planificar y programar), coordinación de equipos de trabajo de nivel operativo, montajes de sistemas mecánicos, electrónicos, neumáticos, hidráulicos y combinaciones de los mismos, programación y operación de PLC (controladores lógicos programables), como así también de maquinas de control numérico computarizado (CNC).
Con información de
NOTA 22
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Crece la preocupación en la Casa Gris.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.