España
Uso del castellano: acuerdo entre PP y UPyD para que sea lengua vehicular en toda España
Miércoles 25 de
Septiembre 2013

La LOMCE reforzará el papel del castellano en la Educación, también en las comunidades donde coexiste con otras lenguas. El acuerdo ha sido alcanzado entre PP y UPyD.
La LOMCE reforzará el papel del castellano en la Educación, también en las comunidades donde coexiste con otras lenguas. El acuerdo ha sido alcanzado entre PP y UPyD.
PP y UPyD ya han alcanzado un acuerdo para que la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) recoja expresamente que el castellano sea la lengua vehicular en la enseñanza de todo el Estado. La incorporación de este nuevo precepto se producirá a través de una transaccional que los populares han ofrecido a una de las enmiendas presentadas por UPyD a la disposición adicional trigésimo octava del proyecto normativo y que este grupo ha aceptado, según han explicado a Europa Press en fuentes parlamentarias.
Concretamente, el texto acordado recoge que "Las administraciones educativas garantizarán el derecho de los alumnos a recibir las enseñanzas en castellano, lengua oficial del Estado, y en las demás lenguas cooficiales en sus respectivos territorios. El castellano es lengua vehicular de la enseñanza en todo el Estado y las lenguas cooficiales lo son también en las respectivas comunidades autónomas, de acuerdo con sus estatutos y normativa aplicable.
De esta forma, PP y UPyD concretan el papel del castellano en la enseñanza y refuerza su carácter de lengua vehicular, ya que la disposición objeto de modificación se limitaba establecer que las administraciones educativas garanticen "el derecho de los alumnos a recibir las enseñanzas en castellano, lengua oficial del Estado, y en las demás lenguas cooficiales en sus respectivos territorios".
Ambas formaciones han acordado once enmiendas más, entre las que destaca la que modifica otro apartado de la disposición adicional trigésimo octava y que indica que "las administraciones educativas podrán, asimismo, establecer sistemas en los que las asignaturas no lingüísticas se impartan exclusivamente en lengua castellana, en la lengua cooficial o en alguna lengua extranjera, siempre que exista oferta alternativa de enseñanza sostenida con fondos públicos en que se utilice la lengua castellana como lengua vehicular en una proporción razonable". El texto del Gobierno sólo habla de lengua cooficial para asignaturas no lingüísticas.
PROFESORADO, AUTORIDAD PÚBLICA
Los 'populares' y UPyD han alcanzado también un acuerdo en torno a la incorporación de una disposición adicional relativa a la autoridad del profesorado. De esta forma, los miembros del equipo directivo y los profesores "serán considerados autoridad pública" y "en los procedimientos de adopción de medidas correctoras, los hechos constatados por profesores y miembros del equipo directivo de los centros docentes tendrán valor probatorio y disfrutarán de presunción de veracidad 'iuris tantum', sin perjuicio de las pruebas que en defensa de los respectivos derechos o intereses puedan señalar o aportar los propios alumnos".
En cuanto a las acciones destinadas a fomentar la calidad de los centros docentes del artículo sesenta y seis, PP y UPyD han acordado modificar el papel del director. El proyecto normativo le otorga la capacidad de "adaptar los recursos humanos a las necesidades" de los centros, pero ambos grupos consideran que para ello debe basarse en "principios de mérito y capacidad" y "deberán ser autorizados por las administraciones educativas correspondientes, encargada de que se cumpla la normativa aplicable en materia de recursos humanos".
Estas dos formaciones han pactado añadir otra disposición adicional a la LOMCE en la que indican que "el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte promoverá el préstamo gratuito de libros de texto y otros materiales curriculares para educación básica en los centros sostenidos con fondos públicos, en el seno de la Conferencia Sectorial de Educación". Esta disposición es el resultado de la iniciativa aprobada este martes en el Pleno del Congreso, acordada entre PP y UPyD, y promovida por Elena Alfaro, madre de dos hijas, que desde hace más de un año ha impulsado una campaña para abaratar al máximo los libros.
Concretamente, el texto acordado recoge que "Las administraciones educativas garantizarán el derecho de los alumnos a recibir las enseñanzas en castellano, lengua oficial del Estado, y en las demás lenguas cooficiales en sus respectivos territorios. El castellano es lengua vehicular de la enseñanza en todo el Estado y las lenguas cooficiales lo son también en las respectivas comunidades autónomas, de acuerdo con sus estatutos y normativa aplicable.
De esta forma, PP y UPyD concretan el papel del castellano en la enseñanza y refuerza su carácter de lengua vehicular, ya que la disposición objeto de modificación se limitaba establecer que las administraciones educativas garanticen "el derecho de los alumnos a recibir las enseñanzas en castellano, lengua oficial del Estado, y en las demás lenguas cooficiales en sus respectivos territorios".
Ambas formaciones han acordado once enmiendas más, entre las que destaca la que modifica otro apartado de la disposición adicional trigésimo octava y que indica que "las administraciones educativas podrán, asimismo, establecer sistemas en los que las asignaturas no lingüísticas se impartan exclusivamente en lengua castellana, en la lengua cooficial o en alguna lengua extranjera, siempre que exista oferta alternativa de enseñanza sostenida con fondos públicos en que se utilice la lengua castellana como lengua vehicular en una proporción razonable". El texto del Gobierno sólo habla de lengua cooficial para asignaturas no lingüísticas.
PROFESORADO, AUTORIDAD PÚBLICA
Los 'populares' y UPyD han alcanzado también un acuerdo en torno a la incorporación de una disposición adicional relativa a la autoridad del profesorado. De esta forma, los miembros del equipo directivo y los profesores "serán considerados autoridad pública" y "en los procedimientos de adopción de medidas correctoras, los hechos constatados por profesores y miembros del equipo directivo de los centros docentes tendrán valor probatorio y disfrutarán de presunción de veracidad 'iuris tantum', sin perjuicio de las pruebas que en defensa de los respectivos derechos o intereses puedan señalar o aportar los propios alumnos".
En cuanto a las acciones destinadas a fomentar la calidad de los centros docentes del artículo sesenta y seis, PP y UPyD han acordado modificar el papel del director. El proyecto normativo le otorga la capacidad de "adaptar los recursos humanos a las necesidades" de los centros, pero ambos grupos consideran que para ello debe basarse en "principios de mérito y capacidad" y "deberán ser autorizados por las administraciones educativas correspondientes, encargada de que se cumpla la normativa aplicable en materia de recursos humanos".
Estas dos formaciones han pactado añadir otra disposición adicional a la LOMCE en la que indican que "el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte promoverá el préstamo gratuito de libros de texto y otros materiales curriculares para educación básica en los centros sostenidos con fondos públicos, en el seno de la Conferencia Sectorial de Educación". Esta disposición es el resultado de la iniciativa aprobada este martes en el Pleno del Congreso, acordada entre PP y UPyD, y promovida por Elena Alfaro, madre de dos hijas, que desde hace más de un año ha impulsado una campaña para abaratar al máximo los libros.
Con información de
QUE

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





